El Euribor de febrero de 2009 ha Cerrado en el 2,14%, frente al 4,35% de hace un año. La reducción de más de dos puntos porcentuales es la mayor desde que se inició la publicación del Euribor en 1999 y provocará reducciones de las cuotas de entre el 20 y el 30% según los plazos de revisión. Además, la buena noticia es que el Euribor tiene espacio para bajar más aún en los próximos meses. Simulador: calcula tú mismo cuanto bajará en concreto tu hipoteca
Y es que la cita más importante del mes para el Euribor de marzo de 2009 será la reunión del banco central europeo (bce) el próximo día 5 en la que decidirá qué hacer con los tipos de interés, actualmente en el 2%
Los indicadores adelantados del Euribor están en los niveles más bajos desde que nació el Euribor en 1999 y además, por debajo del 2%. Esto indica que la mayoría de las apuestas se decantan por que el bce rebajará los tipos de interés en su reunión del próximo 5 de marzo. Es más, los expertos esperan otro recorte de 50 puntos básicos como el que hubo en enero
De llevarse a cabo ese recorte, los tipos de interés quedarían en el 1,5% y el Euribor volvería a tener la compuerta abierta para iniciar otra fase bajista, esta de menor recorrido, que podría ayudarle a cerrar la media del mes de marzo de 2009 por debajo del 2%
También habrá que estar atentos a las palabras de jean claude trichet, presidente del bce, ya que si deja entrever que sigue habiendo espacio para más descensos el Euribor seguirá teniendo espacio para seguir bajando en abril, pero en cuanto el mercado perciba que las rebajas de tipos están cerca de acabar, comenzará su estabilización
Revisión hipoteca: ¿pido que me apliquen el Euribor actual?
Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuanto bajará en concreto tu hipoteca
74 Comentarios:
Ola buenas una pregunta sime podeis ayudar compre un piso ace dos años me toca escriturar el piso me cuesta 29000000 millones de pesetas con garaje y trastero en Valencia y no se si escriturar aora o seguir de alkiler si renunciara perderia 3 millones decirme aber k tengo la cabeza super lia gracias
La verdad es que me dá mucha pena lo que estais haciendo, discutiendo los unos con los otros. Todos los que estamos aquí somos los pequeñines, unos con envidia, otros con recochineo, otros yo que sé....
La verdad es que los grandes consiguen exactamente eso y nosotros los manipulados.
Ellos harán que nosotros solitos equilibremos el ecosistema.
Respeto a los que sufren. Seguro que somos todos, pacifistas, ayudamos a los pobres y seguro que hasta reciclamos en casa.
Que pena!!!!!
Es una noticia de doble filo ahora está por la parte que nos favorece, pero cuando la situción vuelva a subir dentro de 1 año y medio, al acostumbrarse las familias, al ser más sensibles a los cambios económicos veremos como se pasa.
Aunque insisto es buena noticia dentro de todas las malas que lo han generado.
Los que no tengan aun vivienda que esperen que los precios este año caeran mas de un 30%
Buenas, tengo una duda y espero que me ayudeis, ¿Pensais que es buen momento para aceptar una oferta del banco, de firmar tipo fijo al 3.95 durante 3 años, teniendo en cuenta que soy de los se les revisó la hipoteca en octubre, revisión anual (tipo actual de mi hipoteca de 6,248)
NO todas las cuotas de las ipotecas van a bajar tanto como deverian, pues algunos bancos pusieron en letra pequeña que el tipo nunca seria inferior al 4,25% y encima el estado les da dinero
De momento lo que pagamos todos es la mitad de vuestro recibo hipotecario cuando os quedais en paro. Y es una pena que los que gozamos de sentido común tengamos que pagarles la casa a los irreponsables que con un un sueldecito de 1500 leuros se van a un piso de 200000.
Sea la situacion personal de cada uno , la k sea , que el Euribor baje , es algo positivo para todos
Señores. Pensamos que estando muy bajo el Euribor se soluciona el problema, efectivamente se soluciona para los que tenemos una vivienda, bueeno por unos meses, seamos serios el Euribor volverá a subir, y como tengo la hipoteca a 40 años, lo único que estoy pagando es casi intereses, pero el principal nada de nada, es decir que dentro de 5 años, casi deberé lo mismo, y con poco que suba el Euribor para entonces, estaremos igual.
Quien se beneficia de la baja del Euribor, los maltidos especuladores, que estan consiguiendo unos tipos que jamas hubieran soñado, y se limitan a esperar, para vender cuando cambio esto otra vez.
Quien se perjudica. Pues mis padres que tenian unos ahorrillos y tenián un tipo de 5%, con ello podian hacer frente a los muchos gastos de una residencia, que ocurre ahora, que como a mis padres les pagan poco por sus ahorros, nosotros sus hijos tenemos que pagar la diferencia.
Conclusion que baje el Euribor no sirve de nada.
Reflexion final.
Pensamos que las empresas no cerrarar, por Euribor mas bajo... falso, cerraran igual.
La bajada del Euribor no sirve para nada, ya me lo vereis.
QUIEN SE PERJUDICA. Pues mis padres que tenian unos ahorrillos y tenián un tipo de 5%, con ello podian hacer frente a los muchos gastos de una residencia, que ocurre ahora, que como a mis padres les pagan poco por sus ahorros, nosotros sus hijos tenemos que pagar la diferencia. CONCLUSION que baje el Euribor NO SIRVE DE NADA. REFLEXION FINAL. Pensamos que las empresas no cerrarar, por Euribor mas bajo... fALSO, cerraran igual. LA BAJADA DEL EURIBOR NO SIRVE PARA NADA, yA ME LO VEREIS. Respecto a lo de tus padres, en el caso de que estuvieran los intereses al 5% les darían más , pero seguramente la inflación les quitaría poder adquisitivo cada año por esos mismos ahorros. Quizás estén mejor ahora, con inflación bajísima, aunque vean mermar sus ahorros de forma más visible. Al menos el estado no se lleva el 18% de esos intereses de los ahorros. Las bajadas del Euribor son sólo para que la banca gane más. No se están trasladando a las empresas. Hay bancos cogiendo dinero al tipo marginal e incluso por la ventanilla de urgencia del BCE y después clavando el 3% adicional a las empresas o el 5-6% adicional a los créditos al consumo. Cuando se instala entre prestamista y acreedor la duda sobre la solvencia no cabe esperar intereses bajos incluso aunque el banco central quiera ayudar. El diferencial entre tipos de interbancario (es un mal chiste, en realidad son "tipos de ventanilla de urgencia") y los tipos efectivos a los que prestan va a crecer conforme aumente la morosidad. A los hipotecados les están aplicando tipos mínimos de entre el 3% y el 5% y no se van a beneficiar de mayores bajadas. La banca es la única que parece estar sacando tajada. Los burbus hipotecables con intención de comprar en un futuro también nos estamos beneficiando. Vista la inflación que hay, los intereses por depósitos no están nada mal y el objeto de deseo está en caída. No hay que verlo todo negativo. El que tiene liquidez, está comprando más barato debido a la mayor presión bajista de la poca demanda solvente qque hay debido al cierre del grifo crediticio. No debemos alegrarnos de ello, el coste de esta paralización de la actividad puede ser nuestro puesto de trabajo. Un saludo km, caribdis y demás amiguetes de siempre.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta