Comentarios: 74

El Euribor de febrero provoca la mayor bajada de las hipotecas en una década

El Euribor de febrero de 2009 ha Cerrado en el 2,14%, frente al 4,35% de hace un año. La reducción de más de dos puntos porcentuales es la mayor desde que se inició la publicación del Euribor en 1999 y provocará reducciones de las cuotas de entre el 20 y el 30% según los plazos de revisión. Además, la buena noticia es que el Euribor tiene espacio para bajar más aún en los próximos meses. Simulador: calcula tú mismo cuanto bajará en concreto tu hipoteca

Y es que la cita más importante del mes para el Euribor de marzo de 2009 será la reunión del banco central europeo (bce) el próximo día 5 en la que decidirá qué hacer con los tipos de interés, actualmente en el 2%

Los indicadores adelantados del Euribor están en los niveles más bajos desde que nació el Euribor en 1999 y además, por debajo del 2%. Esto indica que la mayoría de las apuestas se decantan por que el bce rebajará los tipos de interés en su reunión del próximo 5 de marzo. Es más, los expertos esperan otro recorte de 50 puntos básicos como el que hubo en enero

De llevarse a cabo ese recorte, los tipos de interés quedarían en el 1,5% y el Euribor volvería a tener la compuerta abierta para iniciar otra fase bajista, esta de menor recorrido, que podría ayudarle a cerrar la media del mes de marzo de 2009 por debajo del 2%

También habrá que estar atentos a las palabras de jean claude trichet, presidente del bce, ya que si deja entrever que sigue habiendo espacio para más descensos el Euribor seguirá teniendo espacio para seguir bajando en abril, pero en cuanto el mercado perciba que las rebajas de tipos están cerca de acabar, comenzará su estabilización

Revisión hipoteca: ¿pido que me apliquen el Euribor actual?

Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuanto bajará en concreto tu hipoteca

  

Ver comentarios (74) / Comentar

74 Comentarios:

27 Febrero 2009, 18:58

Jajajaja los que decian q

27 Febrero 2009, 19:26

Tal como te han dicho, no a todas las hipotecas les aplican el mínimo, por ej, a la mía no...no vayas de espantaviejas, anda.

27 Febrero 2009, 19:28

El problema son las condiciones de las hipotecas como la mía con acotamientos mínimos y máximos. Aparte ya se en cargarán los bancos y cajas de aumentar los diferenciales. Änimo de todos modos.

27 Febrero 2009, 19:41

Pues si es un problema esos acotamientos minimos, ¿Como es posible aceptar esas condiciones al banco?

27 Febrero 2009, 20:02

Los tipos se deben bajar cuando la economia va mal y suben cuando la economia va bien.

A los españoles nos va bien ahora los tipos bajos, porque estamos muy endeudados.

No nos engañemos, los que pesan en Europa, son Alemania y Francia

Nuestro problema es que nuestra economia,es muy distinta de la Europea, hace años cuando la economia Alemana y Francesa estaban un poco flojas, europa bajo los tipos, para activar estas economias.

En nuestro pais en ese momento hubieran venido mejor, aunque no nos lo creamos tipos mas altos, porque aparte de otrosmotivos, no habria sido tan facil meter a tanta gente en esta rueda.

El peligro esta en que cuando la Locomotora Alemana empiece a funcionar de verdad, europa ira subiendo los tipos, y como siempre a España y los Españoles " les cogera a contrapelo".

En España se deben de hacer viviendas,es un buen lugar para vivir, loq ue pasa es que debemos librarnos de todos los chupopteros que hacen política con el dinero de los hipotecados. Sobran muchos funcionarios y el 70%de los servicios de las Comunidades y Diputaciones.

No hay que demonizar a la gente del sector, que se sepa que practicamente toda la política y todo el gasto social ha salidode los hipotecados, del costede una vivienda +30% son impuestos o sea que habra que tener un respeto por loshipotecados.

27 Febrero 2009, 23:32

Enterado, yo no entiendo de economía, pero precisamente la construcción de tanta vivienda es lo que nos ha traído hasta aquí y es que la construcción no genera riqueza, solo genera falso empleo, y para muestra, las actuales cifras del paro.

En cuanto al gasto social, pues no sé en concepto de qué me deben descontar a mí de la nómina, pero siempre he creido que de mis impuestos, y de los de todos los trabajadores, es de donde sale el gasto social. El otro, el de la vivienda, vete tú a saber dónde narices lo han metido, en el bolsillo de algunos listillos, supongo.

28 Febrero 2009, 8:23

Seguimos con la cancion " nos han enganado" , a ver si aceptais vuestra ignorancia de una vez, el principal culpable de todo esto son los demandantes que se han montado su pelicula particular. La relacion hipoteca/salario es el indice que marca si puedes o no comprarte un piso. Y un interes variable es eso "variable" ! la banca y los constructores no ha hecho mas que aprovechar lo mamarrachos que somos los consumidores. Ahora todos son llantos y culpables ajenos. La leccion ha sido magistral y de abc . "No compres lo que no puedes pagar" basta ya de excusas . Y para muestra la situacion actual " menos consumo = precios moderados" eso de :es lo que hay ,se ha aceptado y hemos pasado por el aro . No queda mas joderse y parender la leccion. Y punto pelota .

28 Febrero 2009, 8:47

La ciencia económica nos enseña que el sector inmobiliario se gira por ciclos medios de unos 10-15 años (por opsición a los ciclos largos de 50 años como las guerras y los cortos de 5 años como en bolsa).

En España el ciclo alcista se ha acabado (1997-2008) y conocemos ahora un ciclo bajista. Lo preocupante no es la duración del ciclo (todos los países sufren estos ciclos) sino su intensidad en nuestro país.

Las bajadas actuales en los precios de la vivienda hacen temer un tsunami en la economía española (se habla de 5 millones de parados oficiales). Actualmente nadie puede decir si la economia se recuperará ni cuando lo hará.

¿Quién son los responsables de esta situación?

Primero, los gobiernos que han apoyado a los sectores del turismo y de la construcción que son sectores ciclicos por naturaleza. ¿Porque no haber aprovechado las ayudas europeas para invertir en otros sectores menos rentables a corto plazo pero que hubieran establizado la economía de España? Incompetencia, conflicto de intereses...

Segundo, los bancos que han inventado el subprime español: prestar a familias que no tenían suficientes recursos para comprar. Un ejemplo:

Vivienda de 300 000 euros comprada a 30 años a tipo variable (total de un 5%)
Recursos: 2 x 1.500 euros netos mensuales
Cuota mensual: 1.610 euros al mes

Pagas al final: 580 000 euros
300 000 euros (precio de la vivienda)
30 000 euros (10% de gastos)
250 000 euros (intereses)

La cuota mensual supera el 50% de los recuros disponibles. En caso de aumento del Euribor, la situación se hace insoportable.
El valor real de la vivienda es de 200 000 euros o sea pierdes 380 000 euros en caso de venta.

Por supuesto si no puedes pagar tu cuota mensual, el banco te embarga la vivienda a un precio no fijado con antelación y te hace pagar la diferencia con un embargo sobre tu bienes personales o tu sueldo.

En conclusión, si pagas, el banco gana. Si no puedes pagar, el banco gana. Es el subprime español.

Tercero, los responsables de esta situación son también las familias que han comprado viviendas sin tomarse el tiempo de leer la letra pequeña de los contratos. Es más facil disfrutar ahora de una vivienda que preocuparse por evaluar los posibles riesgos en que te comprometes (nivel de los intereses, seguro en caso de paro o embargo).

28 Febrero 2009, 8:50

Lllllllllhjjjjj

28 Febrero 2009, 10:08

Contesto al anonimo 16:05 me parece muy bien lo que dices que quieres que la vivienda baja i todo esto ( pero y en años atras que pasado .....madre mia entre todos se hundido mucha gente con los precios abusivos ) pero este no es el tema .....el tema es como salimos de esta???? este es le tema ? porque yo de momento no veo luz en el tunel de ninguna manera...., y por eso me pongo malo cuando veo que hasta en el foro hay gente como anonimos de 15:24 y 15:28 intentando seguir engañando a la gente ....me pongo malo pero muy malo .....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta