Comentarios: 28

La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha asegurado que, a la vista de la mejora en la concesión de hipotecas y el aumento de las ventas de viviendas, “se ha culminado una parte importante del ajuste inmobiliario”. La ministra tiene claro que España ha pasado lo peor de la crisis y recuerda que no se pueden repetir los errores del pasado, como “iniciar en un año cerca de 700.000 viviendas”

Corredor estima que cada vez son más los indicadores que confirman que “el sector inmobiliario ha entrado en una fase de mayor estabilidad después de tres años de duro ajuste”. Así, ha interpretado que la subida en un 8,5% del número de hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero respecto al mismo mes de 2009, indica que “podemos decir que bancos y cajas están empezando a facilitar con más agilidad el acceso de las familias a la vivienda”

Por todo ello, desde el ministerio de vivienda se defiende una nueva forma de hacer ciudad, más intensiva y sostenible, donde la exigencia de alcanzar niveles óptimos de eficiencia energética sea coherente con la necesidad de recuperar entornos degradados, actuando sobre el parque de viviendas existentes

Ver comentarios (28) / Comentar

28 Comentarios:

27 Abril 2010, 14:10

PATADAS EN LA CARA Y PUÑeTAZOS

Un joven que dijo ser "antifascista" propina una paliza a otro en el Metro

Salvaje agresión en el Metro de Madrid. El agresor, que se identificó ante la policía como "antifascista", repetía una y otra vez mientras le pegaba, que cuando "ve a un fascista, le pega". Vea dentro el vídeo. »

27 Abril 2010, 14:13

LLAMÓ fRANQUISTA A Alfonso XIII

Pérez Reverte da un repaso de historia al "indigente intelectual" Joan Herrera

En su estilo claro y contundente, pérez Reverte da un repaso a los políticos de la memoria histórica ante la “ignorancia” de muchos de ellos, “indigentes intelectuales”. Les instruye en historia y recuerda que la bandera española “pásmense, no es de Franco”.

Con su estilo mordaz e irreverente, el escritor Arturo Pérez Reverte critica duramente a la clase política a raíz de la ley de memoria histórica, también atacada por el autor de la saga del capitán Alatriste. En esta ocasión, el escrito de su blog va destinado al diputado catalán de ICV Joan Herrera aunque “podía haberla facturado cualquier otro individuo de los que frecuentan el garito”.

Incluso afirma que éstos son los que “alguna vez encuentro en la rotonda o los restaurantes del Palace- yo pago allí con mi dinero, y ellos también pagan con el mío y con el de ustedes”. Y antes de entrar en materia se permite una crítica más: “España debe ser el único país de Europa, o de por ahí cerca, donde para sentarse en las Cortes no hace falta tener ni un bachillerato".

El escrito de Reverte sobre Herrera se remonta a una petición del parlamentario, que semanas atrás exigió en el Congreso el cambio de nombre de la base Alfonso XIII de Melilla porque, según él, con la nueva ley de memoria histórica “supone una exaltación franquista”. El catalán parecía obviar que el monarca dejó España con la llegada de la II República.

El Gobierno le contestó aunque no le abroncó por su desconocimiento y le recordó cuando dejó de gobernar el abuelo del Rey Juan Carlos. “Dicho en bonito venía a significar que el diputado Herrera se había tirado un planchazo de órdago” y se había liado más “que el tobillo de un romano”, afirmó el escritor y columnista.

Herrera no se disculpó por grave error. “Se dio por satisfecho, y con la solemne impavidez del tonto, supongo, miró al soslayo, fuese al bar y no hubo nada. Quede claro de todas formas, diría su gesto seguro y la sonrisilla satisfecha, que aquí mis votantes y yo no dejaremos pasar ni una. Faltaría más. A esa puta y facha España”, indicó pérez Reverte refiriéndose a Herrera.

Sin embargo, cree que lo de Alfonso XIII es más que una anécdota. A su juicio, “delata caudales de rancia estupidez nacional, aliada con ignorancia y oportunismo político”. Y es que su critica va más allá y considera que “individuos que hacen preguntas como ésa, indigentes intelectuales de semejante calibre, votan leyes y deciden” el futuro de España y el de varias generaciones.

Por ello, recordó que aprovechando la respuesta a Herrera se debía haber recordado “a los vigilantes de la playa, y compañía, que Franco fue un dictador culpables de muchas cosas; pero que España es un lugar complicado y viejo, con tres mil años de verdadera memoria histórica, donde antes de la Guerra Civil, fecha a la que aquí se remite toda referencia y clave de nuestros males, ocurrieron otras cosas”.

27 Abril 2010, 14:16

LAS LLAMAN "TALIBANAS"

Guerra en Meco: funcionarios acusan a sus compañeras de favores sexuales con presas

Crecen los escándalos sexuales en la prisión de Alcalá meco. Este lunes se conocía que algunos funcionarios hacían castings sexuales, y hoy se publica que los trabajadores varones acusan a un grupo de funcionarias, las “talibanas”, de realizar también favores sexuales a las presas.

Hasta 2007, había dos escalas en el cuerpo de ayudantes de Instituciones Penitenciarias, la masculina y la femenina. Así, los funcionarios trabajaban con reclusos y las funcionarias, exclusivamente con presas, explica El Mundo.

No obstante, desde la entrada en vigor de la Ley de Igualdad, en marzo de 2007, toda esta estructura cambió y se unificaron las escalas. Esto quiere decir que ahora funcionarios y funcionarias se presentan a las mismas oposiciones y pueden trabajar indistintamente en departamentos de mujeres o de hombres.

Los funcionarias, dice El Mundo, vienen denunciando graves problemas generadas a raíz de la aflicción de la nueva normativa en centros penitenciarios. Además, cuestionan que no se haya elaborado un estudio del impacto de género antes de aplicar la ley en las prisiones.

“No se están respetando las reglas y se está permitiendo que haya funcionarios en módulos de mujeres, cuando la normativa obliga a que haya al menos una persona del mismo sexo que los internos, por turno y por servicio”, dijo la empleada pública a El Mundo.

Las trabajadoras, relata el diario, se sienten discriminadas por la Ley de Igualdad y por ello han constituido la Asociación de Funcionarias Anteriores a la Unificación de Prisiones (Afaup) para seguir adelante con sus reivindicaciones. Desde aquella plataforma denuncian que ellas se presentaron a unas oposiciones en las que optaban a menos plazas y hacía falta una mayor puntación y preparación.

Y es que las cárceles no se rigen por las mismas normas que una empresa. “La cárcel es un medio muy masculinizado y nosotras estamos más capacitadas para dialogar con las reclusas. El trabajo con los presos implica más acción física y es más peligroso, porque hay una mayor conflictividad”, dice otra funcionaria.

Esto ha afectado a rutinas habituales en una prisión, como por ejemplo, los cacheos. Los internos sólo pueden ser cacheados por internos de su mismo sexo. Por tanto, si un funcionario en un módulo debe cachear a una mujer con raquetas y no mediante palpación, dice El Mundo. “Los cacheos son nuestro principal instrumento de trabajo y se tienen que realizar a diario como medida de seguridad. Ahora, se está produciendo una relajación de funciones y una sobrecarga del trabajo porque, al final, los cacheos, las conducciones y los traslados los acabamos haciendo las mujeres”, dice la funcionaria al diario.

Lo mismo ocurre con las mujeres que trabajan en módulos de hombres, que también se encuentran más limitadas por tener menos fuerza física. “¿Qué hago si hay una pelea entre reclusos?. Desde luego, no me voy a mete

27 Abril 2010, 14:17

Sostiene Pedro Almodóvar, implacable fiscal Vichinsky del proceso contra el franquismo, que si nunca antes en su vida abrió la boca con tal de censurar al dictador fue porque tan pétreo, inviolable, sepulcral silencio se le antojaba "la mayor de las protestas". "Mi venganza era no recordar su existencia", ha aclarado el gran comediógrafo. A tal extremo de cruel ensañamiento personal habría de llegar esa íntima militancia suya contra Franco. Una muy desgarrada confesión, la del cartujo manchego, que a uno le sirve para reconciliarse con su propia biografía. Y es que, al fin, he abierto los ojos. Así, sin jamás haber albergado ni la más remota sospecha, ya prejubilable acabo de descubrir que mi infancia y primera juventud transcurrió en un nido de arriscados combatientes antifascistas.

El abuelo, mis padres, tía Cecilia, los vecinos de la escalera, el señor de la bata gris del ultramarinos, los profes del cole... todos eran temerarios luchadores contra el Régimen. Claro, de ahí que tampoco consistiesen en hablar de política, y mucho menos de la del Generalísimo. Oh, qué gran ingenuo fui durante la larga noche de piedra. Mientras ellos martirizaban al tirano con su silente desprecio, uno, en su infinita ignorancia, los suponía ajenos al menor afán colectivo extramuros de la vida privada. ¿Quién habría de decirme que, allá en el Lugo gris de la posguerra, el abuelo sería un genuino precursor de la Movida con su almodovariano mutismo a propósito de la cosa pública?

En fin, uno había acusado recibo en su día de que cientos de españolitos levantaron las barricadas del Mayo francés. E igual conocía esa otra leyenda urbana, la que propalan los treinta millones largos de compatriotas que ahora juran haber corrido delante de los grises; como también el célebre cuento de las masas innúmeras que, beodas, se habrían dado al público jolgorio en calles y plazas al saber de la muerte del gallego. Esas patéticas fantasías no le eran ajenas. Pero aún le faltaba saber de las hazañas libertarias de la Cofradía del Silencio."Muchos asistentes confesaban que no habían acudido nunca a una manifestación. Jamás habían protestado por nada, decían ancianos de 80 años", leo en la crónica garzonita de El País. Antifranquismo en estado puro, pues. Como el de Almodóvar.

27 Abril 2010, 14:19

Manifiéstense contra el PSOE

Tal como sabéis, queridos niños, por telenovelas y tebeos, España estaba repleta de antifranquistas antes de que Franco muriera en la cama. Muchos pertenecían, y por eso no los conocimos, al partido más clandestino de todos, el del antifranquismo silencioso. Uno de sus militantes era Pedro Almovódar, cuya lucha contra la dictadura consistió en ignorar la existencia de Franco. Corrían entonces las postrimerías de la larga noche, pero no os imagináis cuánto valor había que echarle para no mentar al dictador en una peli. Sea como fuere, el Régimen se vino abajo y sus oponentes decidieron no hacerle pagar por sus crímenes. Hay quien dice que por miedo, pero no es posible que tanta gente, y del temple del cineasta, se arrugara ante los cuatro gatos conocidos como el bunker.

No tardaría en presentarse la ocasión de ajustar cuentas. El PSOE llegó al Gobierno con mayoría absoluta y diputados de sobra para aprobar cualquier cosa. Y, en efecto, toda clase de cosas aprobaron, menos investigar y enjuiciar las fechorías del franquismo. Diez millones de votos respaldaban a los socialistas, diez millones de antifranquistas acérrimos, y nada: los abusos de la dictadura siguieron impunes durante la era de Felipe González. Dispuso de trece años y pico para resarcir a las víctimas y procesar a los culpables, cuando aún quedaba con vida más de uno, pero no le dio la gana. Y nadie protestó. ni Zarrías ni Méndez ni Ibarra. Ni siquiera un Rodríguez Zapatero que ocupaba plaza de diputado. No le visitaba todavía el recuerdo del capitán Lozano.

Ocho años de paréntesis y segunda oportunidad con Zapatero que, ahora sí, se acuerda de que hubo una dictadura, una Guerra Civil e incluso una República. Es más, no habla de otra cosa. Pero, ¿Qué hace? Nada, salvo dispensar papelitos y retórica. Así que los crímenes de la dictadura permanecen sin castigo después de veinte años de gobiernos del PSOE. Las dos décadas de socialismo han sido dos décadas de impunidad para el franquismo. Y hay que ver con qué estoicismo las han soportado los antifranquistas silentes y los neos incorporados a la lucha. No se les oyó una exigencia ni se les vio una manifestación hasta hace media hora. Mejor no preguntéis –la respuesta es demasiado obscena– por qué se manifiestan contra el Supremo y no contra el PSOE.

27 Abril 2010, 14:21

La crítica débil de la señora De Cospedal a las movilizaciones de los socialistas por la cosa de Garzón ha sido respondida con facundia despótica por Blanco. El ministro de Fomento, el número dos de los socialistas, se ha permitido decir que sus manifestaciones a favor del juez presuntamente prevaricador y contra el tribunal que ha de juzgarlo son las únicas legítimas; por el contrario, ha seguido afirmando el tal Blanco, son unos impresentables quienes se manifestaron a favor de las víctimas del terrorismo de ETA y contra la excarcelación del criminal terrorista De Juana Chaos. Si alguien del PP no contesta estos paralelismos salvajes, estas barbaridades de un izquierdista totalitario, con una argumentación firme, seria y valiente, entonces tendremos que seguir manteniendo que el sistema político está podrido.

Soy escéptico, pues, sobre la viabilidad política e intelectual de este país. Aunque la señora De Cospedal reconozca que corre riesgos la democracia con la deslegitimación que los socialistas están llevando a cabo del Tribunal Supremo, la verdad es que la derecha está desaparecida y la izquierda ejerce su poder despóticamente. Quizá el escepticismo sea una forma cobarde de superioridad intelectual, pero, hoy por hoy, es un paso imprescindible para alcanzar un mínimo concepto sobre la ruina de nuestro sistema político. El silencio ominoso, casi cómplice, de la derecha española hasta hoy ante la ola de manifestaciones contra el tribunal que tiene que juzgar a un juez por prevaricación, es otra prueba más de la inviabilidad de un régimen democrático basado en la disonancia de opiniones.

Zapatero presiona al PP y saca a la calle a sus huestes para insultar con vileza a la derecha. El PSOE estigmatiza. Excluye y destruye. Pero, desgraciadamente, el PP calla. O peor, mira para otro lado. Sin embargo, ayer, Domingo, la número dos del PP se atrevió a decir algo, pero inmediatamente Blanco trató de desprestigiarla comparando lo incomparable. Es el poder de la demagogia socialista. Ojalá me equivoque, pero el silencio, la falta de impulso e indolencia de la derecha contra las manifestaciones totalitarias de la izquierda para que uno de los suyos no sea juzgado por los tribunales de justicia, pudieran pasar a la historia como pruebas de la ruina del sistema político.

¿Dónde están las argumentaciones de Rajoy contra los totalitarios que tratan no sólo de "deslegitimar" las instituciones democráticas, sino que también pretenden expulsar a sus adversarios del espacio público? No existen, o peor, se hacen con desgana y sin convicción sobre cuáles son los verdaderos valores de un sistema democrático. La tragedia de España, pues, es la desaparición de la derecha, porque es incapaz de enfrentarse a una izquierda totalitaria. Ni el PP ni sus intelectuales se atreven a definirse de derechas. Todo en España está bajo el manto totalitario de lo políticamente correcto, o sea, del socialismo totalitario. Ridículamente totalitario.

27 Abril 2010, 14:25

Conversación grabada por la policía

Un ex consejero de griñán daba "dinero a espuertas" a periódicos "afines"

Según se dice en una de las conversaciones intervenidas por la policía tras la orden judicial, Martín soler sacaba "dinero a espuertas" para los medios de comunicación afines al psoe como la voz de Almería y la voz de el ejido.

“guti” es, según noticias de Almería, josé Antonio Gutiérrez, el socio de galán. La conversación completa es la siguiente:

"Guti" llama a Juan Antonio galán:

En el segundo 13

Guti le da la siguiente noticia: "han
Nombrado a armando García director de comunicación del
Gabinete de la consejería de agricultura en Sevilla".
Comentan que eso ha sido "un braguetazo bien dado"

En el segundo 32

Guti dice: "pues he estado esta mañAna
Hablando con él y este es el que tiene que decidir si nos
Patrocina el anuario o no nos lo patrocinan". Galán dice: "las
Vueltas que da la vida".

En el segundo 42:

Guti (gu): pues he quedado con él en hablar la semana que
Viene porque le he dicho yo que si Juan deus y tal y dice no, no,
Juan deus ha mandado el dossier que tú le diste. Él se ha
Preocupado. Lo que pasa es que la chica que había aquí se ha
Ido y en septiembre no ha habido nadie. Entonces pues la
Consejera evidentemente no va a venir a interesarse por esos
Temas. Hasta que no me han nombrado a mí que yo se los ponga
Delante a la consejera no se va a aprobar y acabo de llegar,
Llámame la semana que viene guti. Y hemos hablado de ese
Tema, en esos términos

Gu: sí, sabiendo cómo es cada uno pues sabes para dónde tienes
Que tirar, y ya está pues eso te digo yo, a este, a armando
García lo echaron de la voz de Almería como un perro muerto
Y ahora tendrán que lamerle el culo, es que tiene cojones la
Cosa. Que esta mañAna se lo he dicho ¿Qué? ¿Y tus antiguos
Jefes qué? Pues nada, ansiosos, esperando de que me llamen a
Ver lo que me cuentan. Digo ¿Qué les vas a decir? Digo, hombre
Yo no, tú sabes que yo tengo que actuar aquí con rectitud
Pero si por mí fuera podían estar esperando. Con el mismo
Morro que me llamaron el año pasado para decirme que
Estaba despedido les iba a decir yo que conmigo... que con esta
Consejería no contaran para nada. Y la mayor parte del
Dinero que están recibiendo es lo que le dejó Martín, me ha
Dicho. Martín sacaba dineros a espuertas para ellos
Ga: no, si la voz de el ejido recibe seiscientos mil euros a
Través de el soe

27 Abril 2010, 14:26

Los datos serán públicos el viernes
Un error del ine permite conocer la verdadera tasa de paro: supera el 20%

Un error del instituto nacional de estadísitca (ine) ha permitido conocer, durante unos minutos, los datos del paro de la encuesta de población activa (epa) del primer trimestre de 2010, que debían hacerse públicos el próximo viernes. »

27 Abril 2010, 14:27

PARA VIGILAR LA PARIDAD

Aído quiere imponer "comisarios políticos" a las empresas privadas

Aunque pueda parecer complicado, el Ministerio de Igualdad ha tenido una nueva ocurrencia que recuerdan a otros tiempos. Aído plantea imponer a las empresas privadas “comisarios políticos” para vigilar la paridad. Este campo está controlado por grupos feministas radicales.

Según cuenta ABC este martes, el Ministerio de Igualdad está estudiando seriamente imponer tanto a empresas privadas como a organismos públicos una figura que las controle: los Agentes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

Este nuevo puesto actuaría como una especie de “comisario político” o “policía” y que tiene como fin, según Igualdad, que se cumpla “el objetivo de acabar con la brecha de género que impide a las mujeres desarrollar sus vidas en términos de igualdad con respecto a los varones”.

De hecho, esta es una actividad de reciente creación y que está ejercida, en su gran mayoría, por consultorías y mujeres. Además, este ámbito está controlado por colectivos feministas, alentados con palabras y subvenciones por la propia Bibiana Aído.

Estos nuevos agentes de nombre interminable fueron informados en una reunión con la directora general de Igualdad de que su nueva profesión es la única relacionada con igualdad que ha sido reconocida por el Catálogo Nacional de Ocupaciones.

27 Abril 2010, 14:44

Informe del fmi de hoy para acallar a asutaviejas y corredores de pacotilla:

España: en riesgo elevado de deflación por culpa de la vivienda

De todas las principales economías, el fmi sitúa a españa junto a Japón e Irlanda como los tres únicos países en los que la vulnerabilidad de caer en deflación (bajada generalizada de precios de bienes y servicios cuyos efectos pueden ser peores que la inflación) es elevada si se incluye el efecto de la vivienda tal y como se observa en el cuadro siguiente elaborado por el organismo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta