Inmobiliaria barreras mete el dedo en la llaga sobre dos ideas preconcebidas por el mercado. Por un lado asegura que "los pisos no se venden en los precios que vemos en los anuncios" y también critica que "el que compró carísimo en los máximos de la burbuja tiene la errónea sensación de que los pisos en su zona no han bajado". Además, estima que los bancos sacarán a la venta mejores viviendas
La inmobiliaria cree que las entidades financieras podrían poner en el mercado mejores viviendas aunque tendría consecuencias negativas. Por un lado, estima que los compradores preferirían pagar un poco más por un piso mejor ubicado o en mejores condiciones, con lo que los inmuebles de peor calidad serían “imposibles de vender por mucho que bajaran los precios”. Por otro lado, considera que las viviendas de mejor calidad saldrían al mercado con precios rebajados, con lo que hipotecados que compraron viviendas similares durante el boom verían injusto este recorte de precios, mientras ellos estarían pagando cuotas hipotecarias elevadas. La salida que tomarían estos hipotecados sería “dejar de pagar sus hipotecas, con lo que la tasa de morosidad de los bancos se dispararía sin remedio”, asegura la compañía
Inmobiliaria barreras hace hincapié en que pese a los suculentos descuentos que cuelgan en los anuncios, los pisos no se venden en los precios que se ven en los mismos. Es más, estima que las ventas de viviendas se efectúan sólo a un precio “sensiblemente inferior”
La compañía alerta de el fenómeno que se está dando entre los hipotecados y es que el que compró caro durante la burbuja inmobiliaria tiene la “errónea sensación de que los pisos en su zona no han bajado lo que en realidad han bajado y sigue pensando que merece la pena los esfuerzos para pagar la hipoteca”
Con todo, inmobiliaria barreras confía en que la necesidad de liquidez y el aumento de provisiones por mandato del banco de España obliguen a las entidades financieras a aplicar descuentos en sus pisos y a que saquen al mercado los inmuebles “que hasta ahora escondían a los potenciales compradores”. Recuerda que en la crisis del 92 pasó algo similar y que en 1994 aparecieron poco a poco casas en zonas medias y altas con precios rebajados
25 Comentarios:
Maaaaadre mia, han descubierto la pólvora juas juas
Pues claro que siempre se acaba negociando a la baja, a nosotros nos lo van a contar
Pongamos un 20% de remate final y no estaremos lejos de la media (Madrid y periferia)
..."estima que los bancos sacarán a la venta mejores viviendas"...
Ya lo creo, están empetados hastas trancas, pero antes intentarán vender las viviendas de realojo y otras morrallas que nadie quiere por importes delirantes (más de 100.000) y cuyo valor real estaría en torno a los 50/80.000...
Pero, repito, ya no las quieren ni los inmigrantes, así que la cosa pinta chunga y deberán sacar otra cosa más digerible; en ese momento, las que tienen ahora mismo a la venta, tendrán el precio que he dicho.
Yo compre un piso en 190.000 euros en Madrid, pues (el precio fue rebajado del ultimo que pusieron que era de 200.000 euros); eso si, he pagado a la comunidad autonoma de Madrid por un valor de 250.000 euros. Snif snif snif (traduzco para
Las comunidad de Madrid los pisos no han bajado a fectos de pagar impuestos)
Y por qué?
250.000 era el valor catastral? no lo entiendo..
Hola María.
No, 250000 euros es el valor q la CAM otorga a la vivienda a efectos de cálculo del impuesto de transmisiones patrimoniales.
Estos valores supuestamente deberían actualizarse según mercado, más o menos funcionó en época de subidas de precio, pero al revés, parece por lo q aquí se cuenta, no.
Saludos.
Cero los piso de España son muy costoso con la presio de vivienda en contro paise en america latina se puede comprar 2 veses y 3 veses el valor de un piso ,
Creo valor esta muy alto en america se encuante piso 10000 euros sin hipoteca .
Desde hace dos años, cada 2 ó 3 semanas hago la misma búsqueda de viviendas en idealista, en la misma zona y con las mismas características.
Siempre salen entre 15 y 20 pisos por el mismo precio una y otra vez
Está claro que los propietarios no quieren vender
La burbuja inmobiliaria necesariamente tendrá que seguir el mismo camino que siguieron: la burbuja japonesa, la burbuja de Internet (con nuestro caso de TERRA), la burbuja de los tulipanes ... ... y todas las burbujas habidas y por venir. Por mas que por estar metidos en la burbuja no la queramos ver es inutil aguantar, pues el fin ya le conocemos "aguantar es esperar a explotar con ella". Aunque la opcion de aguantar es una opción que muchos vendedores ya han tomado: ¡Si hay que morir, moriremos con las botas puestas! ... Y si no que pregunten a cualquiera que "aguantó hasta el final las acciones de terra". Claro que tuvieron el honor de morir con las botas puestas.
Un bulbo de tulipán no tiene ninguna utilidad, un puñado de acciones de terra no tiene ninguna utilidad, unos miles de euros en el banco no tienen ninguna utilidad. Una vivienda a un precio desorbitado conlleva una deuda casi para toda la vida, pero tiene una utilidad.
¿Los precios de la vivienda tienen que desplomarse como los bulbos de tulipanes o las acciones de terra?, Pues yo no lo tengo tan claro. La gente no vende por un precio inferior a la deuda, antes deja de consumir todo lo que puede (hay muchas burbujas, como el café a 1.30€, las cañas a 2€, las copas a 10€, el gasoil a 1,10...)
Ademas, no hay tanta gente como se piensa que comprara a precios de burbuja, entre 1998 y 2002 los precios estaban regalados, entre 2002 y 2004 a un precio razonable. Yo solo hablaria de burbuja a partir de 2006.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta