
Si estás pensando en vender tu casa para comprarte otra, te puedes encontrar con esta situación: ya tienes identificada o elegida la vivienda que quieres comprar, incluso acordado un muy buen precio que no quieres dejar escapar, pero aún no has vendido la tuya, porque las pocas ofertas que has recibido eran a precios de derribo. La contratación de una hipoteca puente o hipoteca cambio de casa puede ser una solución
Casi todos los bancos te piden actualmente aportar ahorros por un mínimo de un 20% del precio de la compra, más otro 10% para gastos, para concederte la nueva hipoteca, y lo más probable es que ese dinero lo tengas “encerrado” en tu vivienda actual, sin posibilidad de utilización hasta que vendas la casa …
¿Qué hacemos? ¿cómo es una hipoteca cambio de casa?
La solución a esta situación, sin tener que vender tu vivienda actual con prisas y a un precio que no te convence es la hipoteca de cambio de casa, también conocida como hipoteca puente
Esta hipoteca consiste en un sólo préstamo que se divide entre las dos garantías, la vivienda actual y la que quieres comprar (más los gastos), repartiendo el importe del préstamo entre las dos garantías (en casos excepcionales incluso se podría aportar más garantías). De esta manera, tenemos un plazo de entre 2 a 5 años para vender nuestra vivienda actual
Características de las hipotecas cambio de casa
- El máximo que puedes conseguir es el 80% sobre el valor de tasación de las dos garantías
- Puedes financiar el 100% de la compra más los gastos
- El plazo máximo será de 35-40 años
- La primera amortización cuando vendas la vivienda actual tendrá una comisión de cancelación del 0%
- En los cinco primeros años hasta la venta de la vivienda actual tendrás una cuota reducida adaptada a tu capacidad de pago, sin necesidad de malvender tu casa. Las modalidades de cuota más usadas son:
• carencia de capital: sólo pagas intereses por el total del préstamo durante el periodo de carencia
• cuota especial reducida: pagas una cuota parecida a la que pagarás cuando vendas la vivienda actual
• cuota norma: capital e intereses del capital total del préstamo
- Una vez vendas tu vivienda actual, se cancela la parte del préstamo que recaía sobre esta garantía, y el resto del préstamo queda sobre tu nueva vivienda como un préstamo hipotecario normal
Ejemplo práctico:
1ª vivienda: la que se vende con un valor de venta de 200.000 euros y una hipoteca pendiente de 30.000 euros
2ª vivienda: la que se compra con un valor de compra de 250.000 euros y una hipoteca pendiente
Importe nuevo préstamo: 250.000 + 30.000 + gastos (12–15%)= 322.000€
Porcentaje sobre tasación 322.000€ / (200.000€+250.000€)= 71,5% (estarías por debajo del 80% máximo)
Las cuotas que pagarás durante los 5 primeros años hasta la venta de la 1ª vivienda estaría aproximadamente entre 750€ y 1.500€ dependiendo de la modalidad que elijas
Ventajas:
- Puedes comprar sin necesidad de malvender
- No tendrás que pagar una cuota más elevada por el préstamo, hasta la venta de la 1ª vivienda
- Te permite también alquilar la vivienda actual, de forma que los gastos de las cuotas pueden afrontarse con el alquiler y cuando consideres que el mercado inmobiliario mejora poner en venta la vivienda
Inconvenientes:
- Son operaciones que conllevan un riesgo más alto, por lo que los bancos suelen pedir un perfil económico de cliente más elevado, y con una solvencia que le permita hacer frente a las cuotas del préstamo
- Has de ser consciente de que tienes un plazo máximo de cinco años para vender tu vivienda actual, no se debe dejar la decisión para el final
- Un incremento en los costes, al tener que constituir un préstamo hipotecario de mayor importe
Como habrás podido comprobar, en el escenario actual del mercado inmobiliario, la hipoteca de cambio de casa puede ser una herramienta muy útil que te permite comprar sin necesidad de apresurarte en la venta, pero no es un producto hipotecario para todos los públicos. Si te decides por este producto, te recomendamos que busques asesoramiento y valores todos los escenarios posibles en los que te puedes encontrar ante un eventual problema en la venta de la 1ª vivienda (plazo, precio, etc)
Información elaborada por idealista.com/hipotecas
Pincha aquí si quieres que idealista.com te ayude a conseguir una hipoteca
140 Comentarios:
Estas cosas son muy peligrosas y hay mucha gente entrampada actualmente para demostrarlo. El problema de esto es que te haces tus cálculos y asumes que vas a vender tu vivienda por X y en base a eso eliges la nueva casa que te vas comprar. Si finalmente no puedes venderla por x te encuentras con un problema porque te falta dinero que ya te has gastado. En una situación como la actual dejar pasar el tiempo para venderla "mejor" puede ser todavía más desastre si la vivienda sigue con la tendencia actual.
Personalmente no lo haría. Si estas tan decidido a cambiar de casa Ahora mismo sería mejor vender tu casa de la mejor manera posible y después buscarte tu nueva vivienda con tranquilidad. Si hay que estar un año alquilado durante dicha búsqueda tampoco pasa nada que te estás jugando mucho.
Totalmente de acuerdo. Es asumir un riesgo muy alto y que por cabezoneria de no "malvender" te comes las dos viviendas. Lo mismo que alquilar para que te pague el crédito... eso ya es el mayor abuso posible. Contando que los inquilinos paguen religiosamente sus cuotas o te quedes pagando las dos hipotecas más dos viviendas que encima una te genera el doble de gastos y con riesgos de encima destrozos que posteriormente tendrás que asumir en una reforma... hoy en día si se quiere vender se vende y si como en el qjemplo te quedan solo 30.000 € de crédito tienes margen suficiente para poner la vivienda a precio de mercado. Vendes y a razón de lo que saques compras que el metodo es el mismo para todos los vendedores y hay suficiente producto como para no lanzarse a la aventura. Si ya es arriesgado una hipoteca no hablemos de estas tretas...
Yo también creo que la propuesta descrita tiene un altísimo nivel de riesgo.
Si no has conseguido vender tu casa ni bajando precios hasta ahora nada te permite pensar que la vas a vender a un precio superior en 5 años.
Además, quedaría por verificar si el precio de compra de la nueva casa es tan bueno como parece o va a resultar un precio normal o caro dentro de 5 años.
La bajada de precios actual no es un bajón pasajero que se recuperará en 5 años. Se trata de un cambio de paradigma y aún estamos a mitad de camino
La bajada de precios actual no es un bajón pasajero que se recuperará en 5 años. Se trata de un cambio de paradigma y aún estamos a mitad de camino
-------------
Eso es como decir que la gente ahora sale mucho menos a comer o a cenar fuera porque se ha producido un "cambio de paradigma" en la sociedad.
Veremos lo que duran tus nuevos "paradigmas" una vez que la economía se haya recuperado y vuelva a haber gente con dinero en el bolsillo .. :)
Y créeme, para eso cada vez falta menos. Cada día que pasa, es uno menos...y el tiempo pasa deprisa, muy deprisa... :)
Propietarios: no vendáis aún, a no ser que realmente lo necesitéis. Que no os estafen 4 malnacidos. Ya vendrán tiempos mejores. Ahora toca esperar.
No lo dudes, el éxito de Alemania (de las pocas potencias que no ha tenido burbuja inmobiliaria) puede residir sin duda en no tener a sus ciudadanos esclavos de la hipoteca durante décadas (162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, con sueldo medio de 40.000 € es suficientemente clarificador) dejando libres sus ingresos para invertir en educación, creación de empresas, consumo interno, ocio, ahorro que luego nos prestan sus bancos a jugoso interés... etc.
En cambio aquí la avaricia de algunos no ha respetado ni la propia viabilidad del pais ni de sus nuevas generaciones.
Se ha preferido convertir a los ciudadanos en cadáveres financieros andantes esclavizando su sueldo de por vida , vampirizado casi en su totalidad por una hipoteca los próximos 30-40 años y reduciendo su capacidad de compra al mínimo. Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y todos como borregos picamos el cebo que nos pusieron...
Así evidentemente no hay manera de que los ciudadanos inviertan en educación, empresas o consumo interno, todo lo devora el mismo circulo vicioso de políticos,banqueros,constructores y especuladores, acaparando los ingresos de las familias, los que deberían ir al resto de sectores productivos y de consumo, paralizándolos y provocando caida de la actividad económica, cierres de empresas y paro masivo.
Entretanto los especuladores se enriquecen con el invento del pisito mientras desangran lentamente al país hasta llevarlo a la catástrofe.
En la naturaleza, ni siquiera muchos parásitos hacen esto, acabar con el espécimen del que se alimentan... por la cuenta que les trae.
Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y todos como borregos picamos el cebo que nos pusieron...
___________________________
.. Y aún seguimos picando. Nos lo tenemos todo (incluidos los 5 millones de parados) más que merecido. Gracias pp, gracias psoe por el timo del pisito. Un saludo.
Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y todos como borregos picamos el cebo que nos pusieron...
___________________________
.. Y aún seguimos picando. Nos lo tenemos todo (incluidos los 5 millones de parados) más que merecido. Gracias pp, gracias psoe por el timo del pisito. Un saludo.
.................
No te olvides de los bancos y tasadoras, ellos también aportaron su granito al "milagro español". Todos ricos en 10 años, trapicheando cromos (hipotecas).
Menudos lumbreras. Yo comopro, tú me compras, yo compro más... y millonarios seguro!!!!
Inventaron el milagro del pisito, o como absorber todo nuestro dinero durante toda nuestra vida, para convertirnos en ganado y ordeñarnos hasta viejos, y todos como borregos picamos el cebo que nos pusieron...
___________________________
.. Y aún seguimos picando. Nos lo tenemos todo (incluidos los 5 millones de parados) más que merecido. Gracias pp, gracias psoe por el timo del pisito. Un saludo.
.................
No te olvides de los bancos y tasadoras, ellos también aportaron su granito al "milagro español". Todos ricos en 10 años, trapicheando cromos (hipotecas).
Menudos lumbreras. Yo comopro, tú me compras, yo compro más... y millonarios seguro!!!!
-----------------------------------------------
Preguntaros vosotros por que os pillaron.
A mi no me la metieron era algo evidente que las cosas no pueden subir un 100% en 24 meses.
Ahora culpar al pp, pero quien os ha llevado y os mantiene parados es el psoe, el pp creo riqueza en todos los sectores, porque habia curre para aburrir, no solo en las obras.
Ahora no hay curro ni en las pizzerias, y no invierte pasta aqui nadie y cierran hasta los fabricantes de coches y amquinillas de afeitar.
Preguntaros por que, aunque me se la respuesta "el que no se consuela es porque no quiere" por tanto seguir con vuestros lideres, los vais a hacer de oro.
Ni para los peperos ni para los socialistos la vivienda fue un bien social de primera necesidad. Sólo fué un instrumento especulativo que ocultó las carencias de una economía española de pacotilla. 0 en exportaciones, 0 en i+d, 0 en formación..
Tanto unos como otros camuflaron la ausencia de competitividad y exportaciones inventando un consumismo interno basado en la estafa piramidal del ladrillo.
Y como todos los timos, ha acabado por reventar y destaparse.
Hasta los listos que buscaban pegar el pelotazo con una compraventa inmobiliaria sabian que esto no podía durar. Pero había que mantener el disparate todo el tiempo que fuese posible.
Queda mucho margen de bajada. Muchísimo, tanto que solo con mirar los infomes de idealista del año 2000 (cuando ya se llevaban 3 años de comienzos de la burbuja). Eso quedará precios del años 1996 más ipc.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta