Comentarios: 140
Hipoteca cambio de casa o hipoteca puente, cambia de casa sin necesidad de malvender tu piso

Si estás pensando en vender tu casa para comprarte otra, te puedes encontrar con esta situación: ya tienes identificada o elegida la vivienda que quieres comprar, incluso acordado un muy buen precio que no quieres dejar escapar, pero aún no has vendido la tuya, porque las pocas ofertas que has recibido eran a precios de derribo. La contratación de una hipoteca puente o hipoteca cambio de casa puede ser una solución

Casi todos los bancos te piden actualmente aportar ahorros por un mínimo de un 20% del precio de la compra, más otro 10% para gastos, para concederte la nueva hipoteca, y lo más probable es que ese dinero lo tengas “encerrado” en tu vivienda actual, sin posibilidad de utilización hasta que vendas la casa …

¿Qué hacemos? ¿cómo es una hipoteca cambio de casa?

La solución a esta situación, sin tener que vender tu vivienda actual con prisas y a un precio que no te convence es la hipoteca de cambio de casa, también conocida como hipoteca puente

Esta hipoteca consiste en un sólo préstamo que se divide entre  las dos garantías, la vivienda actual y la que quieres comprar (más los gastos), repartiendo el importe del préstamo entre las dos garantías (en casos excepcionales incluso se podría aportar más garantías). De esta manera, tenemos un plazo de entre 2 a 5 años para vender nuestra vivienda actual

Características de las hipotecas cambio de casa

- El máximo que puedes conseguir es el 80% sobre el valor de tasación de las dos garantías

- Puedes financiar el 100% de la compra más los gastos

- El plazo máximo será  de 35-40 años

- La primera amortización cuando vendas la vivienda actual tendrá una comisión de cancelación del 0%

- En los cinco primeros años hasta la venta de la vivienda actual tendrás una cuota reducida adaptada a tu capacidad de pago, sin necesidad de malvender tu casa. Las modalidades de cuota más usadas son:

  • carencia de capital: sólo pagas intereses por el total del préstamo durante el periodo de carencia

  • cuota especial reducida: pagas una cuota parecida a la que pagarás cuando vendas la vivienda actual

  • cuota norma: capital e intereses del capital total del préstamo

- Una vez vendas tu vivienda actual, se cancela la parte del préstamo que recaía sobre esta garantía, y el resto del préstamo queda sobre tu nueva vivienda como un préstamo hipotecario normal

Ejemplo práctico:

1ª vivienda:  la que se vende con un valor de venta de 200.000 euros y una hipoteca pendiente de 30.000 euros                       

2ª vivienda: la que se compra con un valor de compra de 250.000 euros y una hipoteca pendiente

Importe nuevo préstamo: 250.000 + 30.000 + gastos (12–15%)= 322.000€

Porcentaje sobre tasación 322.000€ / (200.000€+250.000€)= 71,5% (estarías por debajo del 80% máximo)

Las cuotas que pagarás durante los 5 primeros años hasta la venta de la 1ª vivienda estaría aproximadamente entre 750€ y 1.500€ dependiendo de la modalidad que elijas

Ventajas:

- Puedes comprar sin necesidad de malvender

- No tendrás que pagar una cuota más elevada por el préstamo, hasta la venta de la 1ª vivienda

- Te permite también alquilar la vivienda actual, de forma que los gastos de las cuotas  pueden afrontarse con el alquiler y cuando consideres que el mercado inmobiliario mejora poner en venta la vivienda

Inconvenientes:

- Son operaciones que conllevan un riesgo más alto, por lo que los bancos suelen pedir un perfil económico de cliente más elevado, y con una solvencia que le permita hacer frente a las cuotas del préstamo

- Has de ser consciente de que tienes un plazo máximo de cinco años para vender tu vivienda actual, no se debe dejar la decisión para el final

- Un incremento en los costes, al tener que constituir un préstamo hipotecario de mayor importe
Como habrás podido comprobar, en el escenario actual del mercado inmobiliario, la hipoteca de cambio de casa puede ser una herramienta muy útil que te permite comprar sin necesidad de apresurarte en la venta, pero no es un producto hipotecario para todos los públicos. Si te decides por este producto, te recomendamos que busques asesoramiento y valores todos los escenarios posibles en los que te puedes encontrar ante un eventual problema en la venta de la 1ª vivienda (plazo, precio, etc)

Información elaborada por idealista.com/hipotecas

Pincha aquí si quieres que idealista.com te ayude a conseguir una hipoteca

Ver comentarios (140) / Comentar

140 Comentarios:

3 Mayo 2011, 12:16

Lo que hace dos años era malvender, hoy se ve como una operacion de exito, estamos en pleno ciclo bajista y apostar a medio plazo por precios mas altos es un suicidio economico

3 Mayo 2011, 12:18

Yo lo hice y me salió redondo; al principio descofié, porque se trataba de UCI; luego me dijeron que era del grupo santander; todos los numeros claros desde el principio, por supuesto hice mis calculos teniendo en cuenta un precio de venta realista, y escogí una vivienda nueva segun mis posibilidades; al final vendí mi casa en 8 meses mas o menos...
Ademas mi casa se vendía mucho mejor sin que la estuviera ocupando yo (eso es lógico e inteligente también)
Lo malo es que me clavaron un diferencial alto, pero una vez vendí subrogué mi préstamo a barclays (gratis)... eso es saber aprovecharse de las ofertas en cada momento...
Si eres listo y haces tus nomeros correctamente, puedes beneficiarte de una compra excelente sin necesidad de haber vendido...
Si eres un inconsciente y te metes en un fregao, saldrás escaldao...
Yo no echaría la culpa a quienes diseñan el producto, porque bien manejado es una excelente opción, sino a los inconscientes que se meten a financiar por encima de sus posibilidades...
Es lo mismo que utilizar una tarjeta de credito: yo las uso para acumular puntos, y alguna vez para aplazar una compra para no descapitalizarme, pero en ningun momento tengo ni 9 mil ni 12 mil euros aplazados al 24% pagando 50 euros al mes durante toda mi vida...

3 Mayo 2011, 12:25

In reply to by inteligente (not verified)

Y lo que nos queda de caida todavía con las casas. Los precios son un disparate en relación a nuestros salarios y poder adquisitivo, tremendo

3 Mayo 2011, 12:33

In reply to by gerardo (not verified)

Gerardo, entre mi mujer y yo ganamos unos 3 mil euros al mes, es un salario medio de lo mas normal (yo estoy cerca de los 2 mil y mi mujer unos mil y pico); nos hemos quedado con una hipoteca de unos 180 mil euros; si dios quiere terminaremos de pagarla a los 60 años; son cuotas de unos 800 euros, es decir, nos quedan mas de 2 mil euros para vivir; tenenmos dos hijos que todavía no van al colegio, pero lo haran a uno concertado (150 euros al mes)... una vida normal, con cenas los fines de semana y vacaciones en verano y semana santa...
La otra opción era pagar en el centro un alquiler de 1000 euros... me compensa la hipoteca de todas todas...
Aun suponiendo otra vez tipos del 5,5%, la cuota seria de unos 1000 euros (= que el alquiler)...
Cada cual tiene que hacerse sus cuentas, es lo único que digo...
Creo que hay que empezar a mirar hacia dentro, y no salir siempre con lo de que la culpa es de los demas... a mi nadie me puso una pistola en el pecho para firmar, lo hice convencido y con datos realistas...

3 Mayo 2011, 13:20

In reply to by inteligente (not verified)

Pues suerte y que mantengais el trabajo los 2, si esta claro que
Con dinero de sobra no hay problema en meterse en una hipoteca,
El tema esta si os quedais alguno de los dos sin trabajo, sobre
Todo tu.
Si no sois funcionarios nadie os puede garantizar lo que va pasar
Hasta que cumplais los 60, y cuanto mayor te haces mas dificil
Es encontrar empleo despues de ir al paro y ese es el gran drama
De muchas familias españolas "el paRO" se metieron en hipotecas
Contando con un dinero para toda la vida .
La pregunta que se hacia la gente ¿Con lo que ganamos, que hipoteca
Podemos pagar y seguir viviendo? Y la pregunta que
Realmente se tendria que hacer es ¿ Si me voy al paro que es lo que puedo
Pagar?

3 Mayo 2011, 13:49

In reply to by la vida a vece… (not verified)

Te entiendo perfectamente, de hecho, y aunque no me creas, hace un año me quedé parado, y la cosa duró 6 meses mas o menos...
Pero ese es un riesgo que va a existir siempre, es decir:
Si en lugar de haber estado hipotecado, hubiera estado pagando un alquiler, qué habría pasado???
Exáctamente lo mismo, que mis dos hijos y mi mujer nos tendríamos que haber apretado el cinturón para seguir pagando los 1000 euros de alquiler con su salario, y malvivir momentáneamente con el subsidio por desempleo...
Por estar alquilado, qué ventajas habría tenido? que podría haberme mudado de mi piso de 3 habitaciones a un apartamento de 700 euros al mes con una habitación??? y que haría con los muebles?? y dónde dormirían mis hijos??? en la cocina???
Insisto, hay que mirar hacia dentro, con confianza e ilusión, y sobre todo trabajando muy duro... a veces la vida te hace pasar por estas putadas, pero es que no existe remedio ni seguro alguno que te garantice que nunca te va a pasar nada malo...
Lo que no es viable es decir: quiero vivir independientemente y construir una familia, pero si me falta el trabajo que se congele el pago de la casa, o que se la coma el banco y me mudo con mis suegros, o que se joda el propietario que dejaré de pagarle el alquier...
Desgracias son las enfermedades, o morirse dejando a niños con un futuro incierto y una vida familiar desestructurada...
Pero hombre, tener que pagar hipoteca (o alquiler; da lo mismo por lo que ya expuse antes), no es como para maldecir al sistema y sentir lástima por uno mismo cada día...
A buscarse la vida hombre!!! que mientras hay salud e ilusión, hay esperanza!!!
Y por supuesto con las cuentas claras... cuando me quedé en paro no debía ni una sola tarjeta de crédito, ni el coche (porque sigo con el mismo que hace 10 años), ni con vacaciones en Punta Cana pagadas con un préstamo a 3 años... nada de nada, mi ahorro normal, mi colchón previsor por si pasaba algo...
Por favor, que uno se pone a leer este blog de hoy y le dan ganas de pegarse un tiro...
ÁnIMO!!! Y A VIVIR INTELIGENTEMENTE!!!

quevedo
3 Mayo 2011, 18:16

In reply to by inteligente (not verified)

Martes, 3 Mayo 13:49 inteligente responde a la vida a veces es cruel
Hipoteca cambio de casa o hipoteca puente, cambia de casa sin necesidad de malvender tu piso
Te entiendo perfectamente, de hecho, y aunque no me creas, hace un año me quedé parado, y la cosa duró 6 meses mas o menos...
Pero ese es un riesgo que va a existir siempre, es decir:
Si en lugar de haber estado hipotecado, hubiera estado pagando un alquiler, qué habría pasado???
Exáctamente lo mismo, que mis dos hijos y mi mujer nos tendríamos que haber apretado el cinturón para seguir pagando los 1000 euros de alquiler con su salario, y malvivir momentáneamente con el subsidio por desempleo...
Por estar alquilado, qué ventajas habría tenido? que podría haberme mudado de mi piso de 3 habitaciones a un apartamento de 700 euros al mes con una habitación??? y que haría con los muebles?? y dónde dormirían mis hijos??? en la cocina???
Insisto, hay que mirar hacia dentro, con confianza e ilusión, y sobre todo trabajando muy duro... a veces la vida te hace pasar por estas putadas, pero es que no existe remedio ni seguro alguno que te garantice que nunca te va a pasar nada malo...
Lo que no es viable es decir: quiero vivir independientemente y construir una familia, pero si me falta el trabajo que se congele el pago de la casa, o que se la coma el banco y me mudo con mis suegros, o que se joda el propietario que dejaré de pagarle el alquier...
Desgracias son las enfermedades, o morirse dejando a niños con un futuro incierto y una vida familiar desestructurada...
Pero hombre, tener que pagar hipoteca (o alquiler; da lo mismo por lo que ya expuse antes), no es como para maldecir al sistema y sentir lástima por uno mismo cada día...
A buscarse la vida hombre!!! que mientras hay salud e ilusión, hay esperanza!!!
Y por supuesto con las cuentas claras... cuando me quedé en paro no debía ni una sola tarjeta de crédito, ni el coche (porque sigo con el mismo que hace 10 años), ni con vacaciones en Punta Cana pagadas con un préstamo a 3 años... nada de nada, mi ahorro normal, mi colchón previsor por si pasaba algo...
Por favor, que uno se pone a leer este blog de hoy y le dan ganas de pegarse un tiro...
ÁnIMO!!! Y A VIVIR INTELIGENTEMENTE!!!

-------------------------------------------------------------------------------------

Le felicito por su sentido común y optimismo.Debería registrarse.Un saludo

3 Mayo 2011, 16:00

In reply to by inteligente (not verified)

Esto que explicas está muy bien siempre y cuando las cosas se queden como están. Si alguno de los dos os quedais sin trabajo entonces vendrán lo problemas (dios no lo quiera), chavalote. Saludos.

3 Mayo 2011, 16:08

In reply to by inteligente (not verified)

Muchacho, que de aquí a los 60 años no cambie o mejore tu situación porque si empeora.....ya me lo contarás.
"Nadie se baña dos veces en el mismo río" = la vida es un continuo cambio.

Saludos

3 Mayo 2011, 12:29

Que se lo digan a los norteamericanos: 7 años de crisis inmobiliaria, un 44% de caida en los precios.. Y aún no levantan cabeza. Y eso que ellos la empezaron en etapa de bonanza económica y con los tipos en mínimos.
La que nos va a caer a nosotros se va a estudiar en los libros de economía. Por "listos". Unos listillos muerto de hambre que se creyeron el cuento de la lechera.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta