
Si estás pensando en vender tu casa para comprarte otra, te puedes encontrar con esta situación: ya tienes identificada o elegida la vivienda que quieres comprar, incluso acordado un muy buen precio que no quieres dejar escapar, pero aún no has vendido la tuya, porque las pocas ofertas que has recibido eran a precios de derribo. La contratación de una hipoteca puente o hipoteca cambio de casa puede ser una solución
Casi todos los bancos te piden actualmente aportar ahorros por un mínimo de un 20% del precio de la compra, más otro 10% para gastos, para concederte la nueva hipoteca, y lo más probable es que ese dinero lo tengas “encerrado” en tu vivienda actual, sin posibilidad de utilización hasta que vendas la casa …
¿Qué hacemos? ¿cómo es una hipoteca cambio de casa?
La solución a esta situación, sin tener que vender tu vivienda actual con prisas y a un precio que no te convence es la hipoteca de cambio de casa, también conocida como hipoteca puente
Esta hipoteca consiste en un sólo préstamo que se divide entre las dos garantías, la vivienda actual y la que quieres comprar (más los gastos), repartiendo el importe del préstamo entre las dos garantías (en casos excepcionales incluso se podría aportar más garantías). De esta manera, tenemos un plazo de entre 2 a 5 años para vender nuestra vivienda actual
Características de las hipotecas cambio de casa
- El máximo que puedes conseguir es el 80% sobre el valor de tasación de las dos garantías
- Puedes financiar el 100% de la compra más los gastos
- El plazo máximo será de 35-40 años
- La primera amortización cuando vendas la vivienda actual tendrá una comisión de cancelación del 0%
- En los cinco primeros años hasta la venta de la vivienda actual tendrás una cuota reducida adaptada a tu capacidad de pago, sin necesidad de malvender tu casa. Las modalidades de cuota más usadas son:
• carencia de capital: sólo pagas intereses por el total del préstamo durante el periodo de carencia
• cuota especial reducida: pagas una cuota parecida a la que pagarás cuando vendas la vivienda actual
• cuota norma: capital e intereses del capital total del préstamo
- Una vez vendas tu vivienda actual, se cancela la parte del préstamo que recaía sobre esta garantía, y el resto del préstamo queda sobre tu nueva vivienda como un préstamo hipotecario normal
Ejemplo práctico:
1ª vivienda: la que se vende con un valor de venta de 200.000 euros y una hipoteca pendiente de 30.000 euros
2ª vivienda: la que se compra con un valor de compra de 250.000 euros y una hipoteca pendiente
Importe nuevo préstamo: 250.000 + 30.000 + gastos (12–15%)= 322.000€
Porcentaje sobre tasación 322.000€ / (200.000€+250.000€)= 71,5% (estarías por debajo del 80% máximo)
Las cuotas que pagarás durante los 5 primeros años hasta la venta de la 1ª vivienda estaría aproximadamente entre 750€ y 1.500€ dependiendo de la modalidad que elijas
Ventajas:
- Puedes comprar sin necesidad de malvender
- No tendrás que pagar una cuota más elevada por el préstamo, hasta la venta de la 1ª vivienda
- Te permite también alquilar la vivienda actual, de forma que los gastos de las cuotas pueden afrontarse con el alquiler y cuando consideres que el mercado inmobiliario mejora poner en venta la vivienda
Inconvenientes:
- Son operaciones que conllevan un riesgo más alto, por lo que los bancos suelen pedir un perfil económico de cliente más elevado, y con una solvencia que le permita hacer frente a las cuotas del préstamo
- Has de ser consciente de que tienes un plazo máximo de cinco años para vender tu vivienda actual, no se debe dejar la decisión para el final
- Un incremento en los costes, al tener que constituir un préstamo hipotecario de mayor importe
Como habrás podido comprobar, en el escenario actual del mercado inmobiliario, la hipoteca de cambio de casa puede ser una herramienta muy útil que te permite comprar sin necesidad de apresurarte en la venta, pero no es un producto hipotecario para todos los públicos. Si te decides por este producto, te recomendamos que busques asesoramiento y valores todos los escenarios posibles en los que te puedes encontrar ante un eventual problema en la venta de la 1ª vivienda (plazo, precio, etc)
Información elaborada por idealista.com/hipotecas
Pincha aquí si quieres que idealista.com te ayude a conseguir una hipoteca
140 Comentarios:
Parece que los bancos han ido a buscar fondos afuera tratando de vender sus pisitos y les ofrecieron el 20% de su valor en libros.
Si lo quieren bien y si no quédense con ellos porque no valen más que eso.
Y por el suelo ........ por el suelo ná de ná, ni un duro, valor cero les dijeron.
Se viene el diluvio peninsular y hay muchos sin paraguas.
#140 lunes, 9 mayo 18:05 anónimo dice «Fondos buitre» Presionan a la banca para hundir el precio de la vivienda grupos de inversión internacionales ofrecen a las entidades financieras el 20% del valor de sus inmuebles. Por el suelo, aún menos je, je,: los fondos buitre compraran como puedan ¿Crees que al común de los mortales nos lo van a vender sin multiplicar, por lo menos por tres su inversión? Que ilusos somos, que ilusos! La banca tiene provisionadas parte de las pérdidas, y tienen pa aguantar; mientras nosotros seguiremos escribiendo en este foro, que es gratis.
No volveremos a la peseta aunque sí nos echarán del euro.
Como decía Fidel: "atrás, ni para tomar impulso". Ergo, tendremos una nueva moneda: "las zapatrolas", que no valdrán un pimiento pero tendrán la esfigie del gran líder "el bobo sonriente" en su anverso y reverso y serán codiciadas por los millones de oligofrénicos que siguen votando miseria y ruina.
Desgraciadamente para todos.
#144 martes, 10 mayo 00:57 anónimo dice parece que los bancos han ido a buscar fondos afuera tratando de vender sus pisitos y les ofrecieron el 20% de su valor en libros. Si lo quieren bien y si no quédense con ellos porque no valen más que eso. Y por el suelo ........ por el suelo ná de ná, ni un duro, valor cero les dijeron. Se viene el diluvio peninsular y hay muchos sin paraguas. ¿Va a llover? Pero si estamos a las puertas del verano. Que el suelo se lo regalen, y por los pisos que hagan una rifa. Me voy a dormir a ver si continuo con mi sueño.
Mi problema es que si espero mucho van a vender los pisos que yo quiero, no vendo para buscar otro al azar sino para ir a unos determinados, creo que esta hipoteca es una oportunidad no porque lo quiera vender a mejor precio. , además mi piso lo vendo a un precio razonable y en menos de un mes que lleva a la venta han venido 6 personas, a pesar de la crisis. ¿Creeis que es un buen sistema esta hipoteca?
Hola yo quiero vender ó cambiar mi casa
Hola yo quiero vender ó cambiar mi casa
Donde esta tu casa?
Uo en 2005 hice una hipoteca puenye vendi en enero de 2007 y con lo que saque pague la hipoteca de ambos pisos y me sobraron 50000 euros !vendita birbija inmobiliaria!
Tengo una hipoteca de este tipo y después de 13 años he conseguido un comprador para una de las viviendas. Si todo lo que me dan por el piso que no es mi vivienda habitual lo utilizo para reducir las cuotas de lo que me queda de la hipoteca ¿tengo que pagarle algo a Hacienda?
Espero vuestra respuesta
Gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta