
Si estás pensando en vender tu casa para comprarte otra, te puedes encontrar con esta situación: ya tienes identificada o elegida la vivienda que quieres comprar, incluso acordado un muy buen precio que no quieres dejar escapar, pero aún no has vendido la tuya, porque las pocas ofertas que has recibido eran a precios de derribo. La contratación de una hipoteca puente o hipoteca cambio de casa puede ser una solución
Casi todos los bancos te piden actualmente aportar ahorros por un mínimo de un 20% del precio de la compra, más otro 10% para gastos, para concederte la nueva hipoteca, y lo más probable es que ese dinero lo tengas “encerrado” en tu vivienda actual, sin posibilidad de utilización hasta que vendas la casa …
¿Qué hacemos? ¿cómo es una hipoteca cambio de casa?
La solución a esta situación, sin tener que vender tu vivienda actual con prisas y a un precio que no te convence es la hipoteca de cambio de casa, también conocida como hipoteca puente
Esta hipoteca consiste en un sólo préstamo que se divide entre las dos garantías, la vivienda actual y la que quieres comprar (más los gastos), repartiendo el importe del préstamo entre las dos garantías (en casos excepcionales incluso se podría aportar más garantías). De esta manera, tenemos un plazo de entre 2 a 5 años para vender nuestra vivienda actual
Características de las hipotecas cambio de casa
- El máximo que puedes conseguir es el 80% sobre el valor de tasación de las dos garantías
- Puedes financiar el 100% de la compra más los gastos
- El plazo máximo será de 35-40 años
- La primera amortización cuando vendas la vivienda actual tendrá una comisión de cancelación del 0%
- En los cinco primeros años hasta la venta de la vivienda actual tendrás una cuota reducida adaptada a tu capacidad de pago, sin necesidad de malvender tu casa. Las modalidades de cuota más usadas son:
• carencia de capital: sólo pagas intereses por el total del préstamo durante el periodo de carencia
• cuota especial reducida: pagas una cuota parecida a la que pagarás cuando vendas la vivienda actual
• cuota norma: capital e intereses del capital total del préstamo
- Una vez vendas tu vivienda actual, se cancela la parte del préstamo que recaía sobre esta garantía, y el resto del préstamo queda sobre tu nueva vivienda como un préstamo hipotecario normal
Ejemplo práctico:
1ª vivienda: la que se vende con un valor de venta de 200.000 euros y una hipoteca pendiente de 30.000 euros
2ª vivienda: la que se compra con un valor de compra de 250.000 euros y una hipoteca pendiente
Importe nuevo préstamo: 250.000 + 30.000 + gastos (12–15%)= 322.000€
Porcentaje sobre tasación 322.000€ / (200.000€+250.000€)= 71,5% (estarías por debajo del 80% máximo)
Las cuotas que pagarás durante los 5 primeros años hasta la venta de la 1ª vivienda estaría aproximadamente entre 750€ y 1.500€ dependiendo de la modalidad que elijas
Ventajas:
- Puedes comprar sin necesidad de malvender
- No tendrás que pagar una cuota más elevada por el préstamo, hasta la venta de la 1ª vivienda
- Te permite también alquilar la vivienda actual, de forma que los gastos de las cuotas pueden afrontarse con el alquiler y cuando consideres que el mercado inmobiliario mejora poner en venta la vivienda
Inconvenientes:
- Son operaciones que conllevan un riesgo más alto, por lo que los bancos suelen pedir un perfil económico de cliente más elevado, y con una solvencia que le permita hacer frente a las cuotas del préstamo
- Has de ser consciente de que tienes un plazo máximo de cinco años para vender tu vivienda actual, no se debe dejar la decisión para el final
- Un incremento en los costes, al tener que constituir un préstamo hipotecario de mayor importe
Como habrás podido comprobar, en el escenario actual del mercado inmobiliario, la hipoteca de cambio de casa puede ser una herramienta muy útil que te permite comprar sin necesidad de apresurarte en la venta, pero no es un producto hipotecario para todos los públicos. Si te decides por este producto, te recomendamos que busques asesoramiento y valores todos los escenarios posibles en los que te puedes encontrar ante un eventual problema en la venta de la 1ª vivienda (plazo, precio, etc)
Información elaborada por idealista.com/hipotecas
Pincha aquí si quieres que idealista.com te ayude a conseguir una hipoteca
140 Comentarios:
Yo lo hice con Kutxa y me salió bien, pero eran otros momentos y no había problemas para vender.
Hoy en día no se lo recomiendaría a nadie, a mi entender ahora habría primero que vender, alquilar hasta encontrar y en tal caso comprar.
Yo lo hice con Kutxa y me salió bien, pero eran otros momentos y no había problemas para vender.
Hoy en día no se lo recomiendaría a nadie, a mi entender ahora habría primero que vender, alquilar hasta encontrar y en tal caso comprar.
___________________
Totalmente de acuerdo, hoy te la está jugando. Ya no son tiempos para hacer caso al idiota de la oficina bancaria o a tu cuñado ( compra, compra, que te forras!!)
La fiesta se ha terminado.
En este país ya no quedan tontos a los que engañar.
Y lo sabe todo el mundo.
Indice idealista abril 2011: caida del 7,3 % anual en el precio de la vivienda.
El precio de la vivienda usada en España volvió a bajar un 0,8% en abril, hasta quedar situado el precio en 2.202 euros/m2 según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Con este nuevo descenso, el precio de los pisos acelera su caída en España durante los últimos 12 meses al 7,3%, frente al 7,0% del mes anterior
A echar cuentas, a ver a quién le compensa hipotecarse por un cuchitril sobrevalorado que dentro de 5 años no valdrá ni la mitad.
"Malvender un piso": dícese de aquella operación en la cual se vende un piso por debajo de psu precio justo.
¿Precio justo? ¡¡¡ Si los precios se han triplicado por la burbuja inmobiliaria especulativa !!!
... por lo tanto ... ¡¡¡Eureka!!! ¡¡¡No se malvende nada!!!
Estamos en la justa corrección de precios: los pisos nunca "valieron" lo que se decía, simplemente se pagaba demasiado por ellos: aHora ajo y agua
Casa de 200.000 euros al 4 por ciento en un deposito y con casi los intereses te pagas el alquiler...y cuando encuentre de verdad un chollo, te lo compras
Lo otro es pagar comisiones y demas gastos a los putos bancos..que les jodan por joputas
Pareces el consultorio de Elena Francis, o será que más bien eres promotor.
Las hipotecas puentes, han jodido la vida a mas de uno y de dos. Tened mucho cuidado y por favor, idealista, revisa tus articulos que mucha gente puede cagarse en vuestro padre despues
The economist prevee caidas en los precios de la vivienda española de entre el 20 y el 25% entre 2011-2012.
El ladrillo español nadie lo quiere, ni para rellenar zanjas. Los precios que se publicitan aún hoy en día son un mal chiste.
España = tocomocho inmobiliario
España = tocomocho inmobiliario
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta