Comentarios: 54

El economista benito arruñada ha advertido que “los tipos de interés que se aplican a los préstamos hipotecarios pueden volver al 18%, cifras registradas en los años 80”. Así lo ha asegurado en la ratificación del informe pericial elaborado para bbva y banco popular en el juicio por la demanda contra las cláusulas abusivas de la banca, entre ellas los suelos y los techos hipotecarios

Esta afirmación está basada en que “no es razonable dar por supuesto que España continuará formando parte de la unión europea”, indica el economista. El paro es el factor que a su juicio más amenaza la continuidad española en la unión por el desajuste que implica respecto a las economías más fuertes

Este argumento refuerza la posición de la banca, que en muchos casos aplica a las hipotecas suelos del 2% y techos de hasta el 15%, y que varias organizaciones de consumidores denuncian por abusivos, fundamentando la reclamación en la desproporción entre ambos valores. El juicio ha quedado visto para sentencia y el juez encargado emitirá su resolución en el plazo de un mes

Ver comentarios (54) / Comentar

54 Comentarios:

28 Mayo 2011, 20:44

Yo no soy burguesa ni nada de eso mis padres fallecieron y si, nos dejaron su piso a mi hermana y a mi, el piso se vendió claro, al principio mi parte la tenia en planes de jubilación, pero cuando empecé a ver lo que la banca hacia con las familias los desahucios etc... sin mirar ni edades ni padres que avalaron a sus hijos con sus casas de toda la vida, me dije vamos a ver si cada mes pongo esta cantidad de dinero en el plan de ahorro pero cuando lo saque y me quiten el i.r.p.f me queda tanto de beneficio, nada, una porqueria, total manera de castigar al banco? sacando mi dinero. Ahora solo tengo en la cuenta de la cam lo justo para hacer los pagos luz, agua, telefono etc...... hagamos todos igual y ya veremos que piensan los bancos quizas nos traten mejor ya que también viven de los pequeños ahorros.

28 Mayo 2011, 20:44

Yo no soy burguesa ni nada de eso mis padres fallecieron y si, nos dejaron su piso a mi hermana y a mi, el piso se vendió claro, al principio mi parte la tenia en planes de jubilación, pero cuando empecé a ver lo que la banca hacia con las familias los desahucios etc... sin mirar ni edades ni padres que avalaron a sus hijos con sus casas de toda la vida, me dije vamos a ver si cada mes pongo esta cantidad de dinero en el plan de ahorro pero cuando lo saque y me quiten el i.r.p.f me queda tanto de beneficio, nada, una porqueria, total manera de castigar al banco? sacando mi dinero. Ahora solo tengo en la cuenta de la cam lo justo para hacer los pagos luz, agua, telefono etc...... hagamos todos igual y ya veremos que piensan los bancos quizas nos traten mejor ya que también viven de los pequeños ahorros.

5 Junio 2011, 21:17

Me parecería muy bien la opinión del supuesto experto, en el caso de que la entidad bancaria hubiera dado la posibilidad al sufrido hipotecado de negociar la cláusula del suelo y del techo, cosa que por desgracia no existe puesto que firmar una hipoteca es como firmar antiguamente el contrato con telefónica, o lo tomas o lo dejas; sin más discusión.

Juan

24 Julio 2012, 12:49

...y tambien existe la posibilidad de que acontezca el fin del mundo...pero de momento que quiten la clausula suelo....yà...!!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta