Comentarios: 58
Informe oliver wyman: análisis sobre la radiografía que ha hecho a la banca española

Artículo escrito por josé Luis Ruiz bartolomé, consultor empresarial y analista inmobiliario

La semana pasada comenté la responsabilidad de cada individuo cuando firma un contrato de hipoteca. Uno puede comprar casa o no (no es obligatorio, se puede vivir de alquiler) y, una vez decide comprar, también puede elegir sobre la cantidad tomada a préstamo, el plazo, y el tipo de interés, amén de otras cuestiones. Nadie compró bajo presión. Lo de “es que el del banco me dijo que no me preocupara…” es una excusa de mal pagador. El del banco, seamos serios, es un vendedor, no un consejero financiero. Si quieren un consejero financiero no toquen la puerta del que fabrica los productos financieros y los vende

Dicho esto, también sugerí en el artículo que, además de la responsabilidad de cada individuo, se permitieron e incluso fomentaron incentivos perversos en el otro lado de la mesa. Es pública Una carta demoledora que enviaron los inspectores del banco de España al entonces ministro de economía, Pedro solbes , El 26 de mayo de 2006. Que duda cabe que, para que los inspectores se salten al gobernador y acudan directamente al ministro, es porque llevan viendo problemas y desequilibrios desde mucho tiempo antes y que, lógicamente, el gobernador ha hecho caso omiso a sus advertencias

Se dice habitualmente que el origen de la burbuja hay que situarlo en los bajísimos tipos de interés (precio del dinero) que los bancos centrales establecieron, especialmente a partir de 2001. Y es cierto. Sin embargo, este hecho no tuvo los mismos efectos en todos los países. ¿Qué fue diferente en España? en primer lugar, la inflación: fruto de un artificial tipo de cambio elegido peseta/euro, la entrada de España en el euro supuso una inflación tan elevada que, con un precio del dinero tan bajo, estuvimos varios años con tipos negativos. Como consecuencia, la banca vio en la expansión hipotecaria una forma de generar “muchos pocos” que mejoraran su cuenta de resultados. Hasta aquí, previsible y no necesariamente con un desenlace fatal

Sin embargo, se produjeron otras dos circunstancias que sólo tienen como explicación una nefasta gestión made in spain. Por un lado, las cajas de ahorro. Politizadas (y sindicalizadas) hasta las trancas y borrachas de euforia por la renovada confianza del mundo en España tras lograr entrar en el euro, se lanzaron con frenesí a prestar sin el análisis de riesgos propio de una empresa privada

Dice la carta mencionada:

“Incluso las entidades con mejores sistemas de evaluación y gestión del riesgo se han visto ‘obligadas’ a entrar en esta carrera por la captación de negocio –muy a su pesar y con el único objetivo de evitar ser expulsadas del mercado-”

Por otro lado, el cambio de modelo hipotecario, que ya describí en el artículo anterior. Porque ese y no otro, amigos, es el milagro de los peces y los panes. ¿Quiere, con la misma cuota y el mismo sueldo, tomar prestados 300.000 euros en lugar de 150.000 euros? muy fácil: alargue el plazo de su hipoteca y póngala a un tipo variable. En efecto, en un escenario de abundancia de crédito, los precios de la vivienda se fijan en función del salario del comprador (que determina la cantidad de la cuota) y el modelo de financiación (que permitirá que, con la misma parte del salario destinada a pagar la cuota, la cantidad prestada sea mayor o menor). Este modelo hipotecario temerario, ¿a quién se le ocurre variabilizar la cuota hipotecaria cuando los ingresos de las familias tienden a ser lineales? esto sólo ha ocurrido en España. Ni en Francia ni en Alemania. Ni siquiera en estados unidos o canadá, donde los plazos están más en los 25 o, como mucho, en los 30 años, y donde las hipotecas variables puras tampoco se suele existir, sino más bien una de tipo mixto (fijos revisables cada pocos años)

¿Y por qué sucedió esto? los inspectores dan con la clave en su carta:

“Detrás del crecimiento desordenado del crédito –especialmente en la parte dedicada al a la financiación inmobiliaria- se encuentra, en último término, la falta de determinación demostrada por el gobernador para exigir a las entidades sometidas a la supervisión del banco de España el rigor en la asunción de riesgos exigible a gestores de recursos ajenos”

Los incentivos perversos que se fijaron desde el banco de España fueron amplificados por el conocimiento por parte de los bancos del principio de responsabilidad patrimonial universal y actuó como acicate en el sentido contrario de su intención original. Mientras los políticos de todos los partidos se tapaban los ojos por su propio interés, propiciando un clima de euforia que impulsó a muchos a entrar a formar parte de exclusivo club de los propietarios de vivienda –pero, repito, la decisión última fue de cada individuo-

A los dos meses de la famosa carta, el gobernador caruana fue sustituido por Miguel ángel Fernández Ordóñez, que en 2003 había escrito un artículo en el país criticando la política económica de Rodrigo rato de fomentar un alza del precio de la vivienda. Pues bien, no sólo no hizo nada cuando él llegó sino que cuando estalló la burbuja siguió negando todo hasta que fue relevado hace unos meses

Pero, ¿quién se benefició de todo esto? ¿la banca? no tanto como se puedan imaginar. Un diferencial sobre el Euribor (que es el precio al que a ellos les cuesta el dinero) de menos de un punto porcentual no es una ganga, y sólo en la medida en que hagas muchas hipotecas la suma final es importante. ¿Y entonces? ¿qui prodest? la administración. Tanto ilegal (comisiones bajo manga, mordidas, regalos, etc) como legalmente. Para que se hagan una idea, del precio final de una vivienda, aproximadamente la mitad se la ha ido llevando el estado en sus diversas formas vía impuestos, tasas y convenios. Gracias a esto, los ingresos públicos aumentaron un 70% entre 2001 y 2007. Una diferencia de 175.000 millones de euros. Es decir, que ustedes, yo, el sector privado en general, se endeudó hasta las cejas para nutrir las arcas del estado

¿Y en qué lo usó el estado? en sobredimensionarse. Crear una estructura a todos los niveles que ahora, dolorosamente, hay que desmontar. Una estructura de la que, por cierto, muchos se han beneficiado, bien consiguiendo un puesto de trabajo en el estado, bien haciendo uso de los servicios ofertados. Seguramente los que más se quejan de los recortes. Y yo me pregunto: ¿están los que se quejan dispuestos a soportar otra burbuja de deuda –dinero del futuro que se convierte en carga y miseria para nuestros hijos- para seguir animando la fiesta? porque yo, visto lo visto, no

Y para terminar, les dejo cómo acaba la carta de los inspectores:

“El número de familias que tendrá que afrontar serias dificultades para hacer frente a sus compromisos financieros crecerá de manera alarmante”

Ver comentarios (58) / Comentar

58 Comentarios:

Anonymous
19 Noviembre 2012, 15:04

Segun Vd. soy responsable de mi hipoteca, y todos los que han comido de ella (estado, bancos, seguros etc.) de que son responsables?, Me parece vergonzoso, que diga esto, yo trabajo 14 horas diarias, llega final de mes y tengo que hacer filigranas para poder llegar, y mientras lo único que veo, que me quedo sin sanidad, que solo con un soplo me quedo sin casa, sin trabajo,sin pension, sin paro sin nada de todo lo que e intentado construir durante 3O años de trabajo se va .¿Quienes, donde estan los responsables?.

Anonymous
20 Noviembre 2012, 4:32

In reply to by anónimo (not verified)

Segun Vd. soy responsable de mi hipoteca, y todos los que han comido de ella (estado, bancos, seguros etc.) de que son responsables?, Me parece vergonzoso, que diga esto, yo trabajo 14 horas diarias, llega final de mes y tengo que hacer filigranas para poder llegar, y mientras lo único que veo, que me quedo sin sanidad, que solo con un soplo me quedo sin casa, sin trabajo,sin pension, sin paro sin nada de todo lo que e intentado construir durante 3O años de trabajo se va .¿Quienes, donde estan los responsables?.

------------------------------------------------------------------------

Está clrísimo que el i.r.r.e.s.p.o.n.s.a.b.l.e. Eres tú.

Luego, tienes lo que te mereces.

Es como tener la gonorrea y echarle la culpa a la puta.

Anonymous
20 Noviembre 2012, 12:52

In reply to by anónimo (not verified)

Segun Vd. soy responsable de mi hipoteca, y todos los que han comido de ella (estado, bancos, seguros etc.) de que son responsables?, Me parece vergonzoso, que diga esto, yo trabajo 14 horas diarias, llega final de mes y tengo que hacer filigranas para poder llegar, y mientras lo único que veo, que me quedo sin sanidad, que solo con un soplo me quedo sin casa, sin trabajo,sin pension, sin paro sin nada de todo lo que e intentado construir durante 3o años de trabajo se va .¿Quienes, donde estan los responsables?.
------------------------------------------------------------------------
Está clrísimo que el i.r.r.e.s.p.o.n.s.a.b.l.e. Eres tú.
Luego, tienes lo que te mereces.
Es como tener la gonorrea y echarle la culpa a la puta.
------------------------------------------------------------------------
Tu lo que tienes es carcoma cerebral.

Anonymous
20 Noviembre 2012, 13:09

In reply to by revientaanonimos (not verified)

Este que delega la responsabilidad en 7 palabras, seguro que no conoce el chiste del sádico con la puta masoquista, cosa que por otra parte no se le puede hacer a nadie de los implicados osea banqueros y políticos, sinó otro gallo cantaría.

Anonymous
20 Noviembre 2012, 2:29

El artículo de este señor josé Luis está bien, pero el primer párrafo es casi para colgarle de los pulgares. El problema, muy a menudo de la gente que "aparentemente" sabe de un tema, es que jamás se pone en la piel del común de los mortales. Yo tengo estudios, pero aún así, me engañaron como a un chino en el banco al contratar mi hipoteca.

No he dejado de pagar ni una letra (o sea que, no soy mal pagador), pero si yo he de cumplir con mis letras y obligaciones, también las autoridades (bancarias, financieras, gubernamentales) podrían proteger al consumidor, normalmente desamparado ante los abusos de la banca.

Me parece infame que diga que si nos engañan es porque nos asesoramos mal, en vez de decir que el sistema está montado por trileros (bancos) para que unos ganen siempre y otros pierdan siempre, amparados por la legalidad pese a cometer diariamente prácticas más que dudosas...

No, nadie me presionó para comprar, pero recuerdo que cuando le dije a la comercial del banco en 2006 que me hiciera cálculos para un escenario de intereses al 5 o 6%, me dijo que eso "no pasaría jamás", porque implicaría algo así como "una crisis mundial", cosa que nunca pasaría. Ejem...

También "pasó por alto" explicarme lo de la cláusula suelo y gracias a eso, y por cortesía de este engaño patrocinado por el BBVA, por mucho que baje el Euribor mis intereses jamás han bajado del 3%. Eso por no añadir que buscaron una agencia tasadora que "rápidamente" me hizo una tasación un poco más elevada que la media de bancos, para poder tener todo el dinero que necesitaba y más para los gastos...

En fin, no sigo. Pero me repele que alguien que parece tener cierto criterio, piense que todos jugamos en igualdad de condiciones, pues en este mundo no todos estan igual de preparados en materias financieras y, ese desfase es continuamente aprovechado por los bancos...

Y si no, miremos a las preferentes. Han engañado a todos los abuelos del país, gente de buena fe, a veces con 80 años a los que vendieron preferentes a 20 años, y ahora, quién responde? en este caso, ni el maestro armero

Anonymous
20 Noviembre 2012, 4:29

In reply to by anónimo (not verified)

Llevas una semana empezando todos tus comentarios igual:

"El artículo de este señor josé Luis está bien, pero........"

Peroooooooooooooooooooo............los bancos son malíííísimos.

¡Y Ud , bobo de remate! Por dejarse.

Anonymous
20 Noviembre 2012, 12:59

España saldrá de la crisis cuando le compensen todas las partidas comunes que tiene que soportar sola, inmigración ilegal (con todos los gastos que esto supone de salud, económicos, etc, etc), pérdida de poder adquisitivo porque los productos pasaron de la peseta al céntimo de €, jornales inadecuados por lo mismo, derechos laborales lesos comparados con la UE, oomm a favor del estado del capital. Y se reparen los daños causados por, la corrupción a tutti plain, duplicidades de administraciones. En fín ataque frontal a todos los derechos conseguidos tras muchos años de lucha.

Anonymous
20 Noviembre 2012, 21:33

De verguenza,politicos corruptos,empresarios se llevan el dinero fuera,25% de paro,gobierno ilegal y mentiroso,la marca España vaya cartel que estamos dando,gobierno dimision y reforma de la constitucion ya

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta