Comentarios: 7

El juzgado de primera instancia de catarroja (Valencia) ha paralizado temporalmente una ejecución hipotecaria para consultar al tribunal de jusiticia de la unión europea (ue) si la cláusula suelo incorporada en el contrato hipotecario es abusiva. Recordemos que el gobierno aseguró hace días que estudiará cómo regular los productos abusivos como las cláusulas suelo

El abogado de la afectada por el embargo de la vivienda planteó al juez el pasado mes de julio que la cláusula suelo contemplada en el contrato hipotecario era abusiva. El abogado contrario, defensor del banco, contestó que este aspecto alegado no está contemplado dentro de las causas de oposición que recoge el artículo 695 de la ley de enjuiciamiento civil. Según este artículo, la ley no permite al juez valorar, ni de oficio ni a instancia de parte, el carácter abusivo de la cláusula

Con esto, el juez decidió suspender provisionalmente el procedimiento de embargo y pidió a las partes que se pronunciaran sobre la pertinencia de plantear ante el tribunal de justicia de la ue una cuestión prejudicial que tuviera por objeto la compatibilidad del artículo 695 de la lec con la directiva 93/13/cee del consejo de Europa, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. Recordemos que dicha normativa exige que el consumidor pueda demostrar el carácter abusivo de las cláusulas durante el proceso de ejecución hipotecaria y, en ese caso, detener la ejecución forzosa. Es decir, la normativa europea facilita al consumidor un recurso legal para demostrar durante la ejecución forzosa, y no una vez se ha producido el desahucio, que las cláusulas son abusivas

La cuestión a plantear a la ue versaba -si las partes lo consideraban oportuno- sobre la imposibilidad o no de apreciar por parte del órgano jurisdiccional, bien de oficio, o bien a instancia de parte, el carácter abusivo de una cláusula incorporada a un contrato de crédito bancario celebrado con un consumidor

Similitud con el caso de Barcelona

El juez del juzgado de primera instancia de catarroja (Valencia) hace hincapié en la similitud que existe entre esta cuestión prejudicial y la que ya se está tramitando ante el tribunal de la unión europea, planteada por el juzgado de lo mercantil número 3 de Barcelona. Este juzgado hizo una consulta en relación con el caso de un ciudadano que en enero de 2011 presentó una demanda contra catalunyacaixa para denunciar las cláusulas abusivas de su hipoteca tras ser expulsado de su vivienda

Noticias relacionadas:

Europa tacha de ilegal la normativa española sobre desahucios por desproteger a los consumidores

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

21 Noviembre 2012, 15:52

Por supuesto que es una cláusula abusiva! bancos ladrones, esta es la primera cláusula que os deberían obligar a quitar. Y la ue como siempre sólo mira lo que le conviene.

21 Noviembre 2012, 17:37

Gracias a Europa que todo esto sea un poco menos corrupto!

21 Noviembre 2012, 17:37

Gracias a Europa que todo esto sea un poco menos corrupto!

21 Noviembre 2012, 18:52

Mejor que pregunte a africa,pedazo de cabr¡¡

21 Noviembre 2012, 19:08

In reply to by anónimo (not verified)

Más de 60.000 personas han firmado en menos de 24 horas una petición que reclama a los anunciantes de Telecinco que retiren su publicidad hasta que la cadena de televisión retire la querella que ha presentado contra Pablo Herreros, el periodista y bloguero que tumbó a La Noria. “El crecimiento de esta petición está siendo explosivo. Podríamos estar ante un nuevo ejemplo del efecto Streisand, en el que un intento de censura acaba siendo divulgado masivamente”, señala Francisco Polo, director de Change.org en España.
Todos a firmar en change.org

21 Noviembre 2012, 23:22

De paso, que pregunte a Europa si es abusivo el bestial incremento de tasas judiciales que nos impone el ministro-faraón galladón

( Cuando pienso en él se me ocurren otras cosas que también terminan en ...brón, ....icón, ....).

22 Noviembre 2012, 18:39

Los jueces, tienen la posibilidad de interpretar las leyes, y si quieren, pueden ayudar a los que sufren estas normas abusivas, ( siempre sin saltarse las leyes) lo vemos en mas de una ocasión, que de un juez a otro, la sentencia varía, tengo que decir que no se nada de leyes, pero amas de un letrado, se le a oído, que hueso es este juez

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta