El economista Andrés González hace un análisis sobre la protección a los hipotecados y coge con pinzas la idea que subyace en la sociedad de que todos los españoles están hipotecados. Según la encuesta ecv del ine de 2012, sólo el 29% de los españoles vive en una vivienda hipotecada y, según González, esta tendencia va a la baja. Ante las políticas sin éxito en materia de vivienda tanto de izquierdas como de derechas, estima que "a estas alturas proteger a los hipotecados es de zoquetes, de cobardes, de malvados o de insensibles"
En opinión del economista, que vive de alquiler aunque entre 2002 y 2008 estuvo hipotecado, la derecha más rancia aboga por la subvención de la vivienda, por la deducción por compra de vivienda, justificando que corresponde a la devolución de impuestos previamente pagados. En cambio, “la izquierda más recalcitrante asegura que el estado debe promover el derecho a la propiedad de la vivienda porque es un derecho adquirido y aducen que la eliminación de la deducción por vivienda es un ataque a las clases medidas y que vulnera la seguridad jurídica
González asegura que las ayudas que han recibido los hipotecados se justificaron con la necesidad de hacer frente a su inversión en la compra de vivienda pero alega que “dichos costes se sitúan hoy en tasas ridículamente bajas”. Además, considera que la deducción por vivienda es una medida antieconómica y antiproporcional, ya que "beneficia en mayor medida a quienes más capacidad de pago tienen y perjudica a todos los que no poseen vivienda en propiedad ya que genera una barrera de entrada"
Por todo ello, González cree que hay que ayudar a las familias arruinadas, con o sin vivienda, hay que darles una segunda oportunidad que les permita empezar de nuevo
30 Comentarios:
Sencillamente estos economistas miran su bolsillo, estamos ante la crisis mas grande conocida en España . Despiertense señores ,les queda mucho por ver y oir
Pienso que los bancos no necesitan abuelas, ya sobran los "voluntarios" que defienden el derecho de los bancos a seguir aplastando a la sociedad.
Con el bolsillo y la panza llena , le dan una pandereta y ala que viva el banco. Y empezar a cantar.....la dacion en pago va contra las finanzas nacionales, ....los que no quieren seguir pagando...... a nadie se le puso una pistola en la cabeza.... y a si todo lo que aprendieron de los usureros.
Los demas no tenemos porque pagar las deudas de los hipotecados
Si la vivienda no la has pagado, no es tuya
Afortunadamente, la mayoria de la gente, no cometio la locura de hipotecarse pidiendo prestado cifras astronomicas de dinero para pagarse el piso, el coche, los muebles y las vacaciones en Cancún
La mayoría fuimos prudentes.
Unos cuantos miles de irresponsables, no deben de arrastar con ellos a la total ruina a millones de ciudadanos responsables
La Dación en pago es una solución real, es los EE.uu se realiza y los tipos de interés no son muy distantes de los aplicados en Europa, gracias a las miles de personas que se manifiestan a favor de los deudores hipotecarios se ha conseguido que se quite la clausula suelo de las hipotecas que favorecían a los bancos aun cuando el Euribor se situase en mínimos históricos. Hay que ser justos y aplicar el sentido común. Lo que es de zoquete es no hacer nada y dejar las cosas como están.
Todo el mundo habla de dejar a los bancos quebrar pero parece que nadie piensa que la quiebra de un banco, por ejemplo bankia, significa dejar sin ahorros a 10 millones de clientes. La naturaleza del sistema es así, los bancos nunca pueden quebrar y los bankeros siempre ganan, esto es injusto a priori pero más injusto sería dejar a todos sin ahorros.
Y crear un banco malo para salvar mas a los bancos de que es? Quien vuelve a pagar el banco malo? Gentuza como vosotros en sitios estrategicos ha hecho de este mundo un lugar imposible de soportar
Y crear un banco malo para salvar mas a los bancos de que es? Quien vuelve a pagar el banco malo? Gentuza como vosotros en sitios estrategicos ha hecho de este mundo un lugar imposible de soportar
La dacion en pago tendria un efecto fulminante sobre el precio de tasacion de las viviendas. Que banco tasaria una vivienda como lo han hecho "los nuestros" en plena burbuja... 20 30 o 50% por encima del real, si sabian que a la minima le liquidaban la deuda con la devolucion del piso, lo ajustarian a unos valores mucho mas "seguros" para ellos. Desde luego asi no pasaria que el mismo que te dice hoy que vale 100, hace 3 años te dijo que costaba 250 y te prestaba 250. Y despues de tres años de pagarle las mensualidades, se queda con tu piso y tu con 150 de deuda al magnanimo banco.
El economista Andrés González si tiene ética y moral y, añado, no va a misa cada Domingo para salvar su "alma". Sólo, si cumple con estas premisas tienen razón y si no que revisen sus cuentas. Tu falta de sensibilidad se retrotae a la época de cuando cristo perdió el gorro. Personas como tu mejor podría estar calladas, vive la realidad o cállate so tonto, que eres mu tonto. Y si tienes valor se lo dices a una familia desahuciada. Hace falta gente que aporte soluciones y no que hurguen en las heridas de los más desfavorecidos. Te lo digo yo que soy los alto cargo de un banco y me jubilo con un pastón, lo que digo: que eres mu tonto!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta