El economista Andrés González hace un análisis sobre la protección a los hipotecados y coge con pinzas la idea que subyace en la sociedad de que todos los españoles están hipotecados. Según la encuesta ecv del ine de 2012, sólo el 29% de los españoles vive en una vivienda hipotecada y, según González, esta tendencia va a la baja. Ante las políticas sin éxito en materia de vivienda tanto de izquierdas como de derechas, estima que "a estas alturas proteger a los hipotecados es de zoquetes, de cobardes, de malvados o de insensibles"
En opinión del economista, que vive de alquiler aunque entre 2002 y 2008 estuvo hipotecado, la derecha más rancia aboga por la subvención de la vivienda, por la deducción por compra de vivienda, justificando que corresponde a la devolución de impuestos previamente pagados. En cambio, “la izquierda más recalcitrante asegura que el estado debe promover el derecho a la propiedad de la vivienda porque es un derecho adquirido y aducen que la eliminación de la deducción por vivienda es un ataque a las clases medidas y que vulnera la seguridad jurídica
González asegura que las ayudas que han recibido los hipotecados se justificaron con la necesidad de hacer frente a su inversión en la compra de vivienda pero alega que “dichos costes se sitúan hoy en tasas ridículamente bajas”. Además, considera que la deducción por vivienda es una medida antieconómica y antiproporcional, ya que "beneficia en mayor medida a quienes más capacidad de pago tienen y perjudica a todos los que no poseen vivienda en propiedad ya que genera una barrera de entrada"
Por todo ello, González cree que hay que ayudar a las familias arruinadas, con o sin vivienda, hay que darles una segunda oportunidad que les permita empezar de nuevo
30 Comentarios:
Yo solo digo que si quien no paga está hipotecado, se monta la de dios el día del desahucio.
Pero si el que no paga está de alquiler, es un sinvergüenza.
Doble moral.
Es sancionable el que no paga el alquiler, pero también lo es el que no paga su hipoteca porque ha ido al límite de sus ingresos y tiene en su cabeza el cuento de la lechera, edición coleccionista y con tapa dura.
Por cierto, el derecho al que tiene la gente es el de vivienda digna, no a patrimonio. Se puede vivir muy dignamente de alquiler sin echar a perder tu vida por ser un inconsciente que le ha pedido dinero a un banco aun más inconsciente.
Otro economista de pacotilla que sólo busca su minuto de gloria al lado de los banqueros corruptos e insensibles. No le demos ni una milésima. Gran zoquete neoliberal
Por supuesto que hay que ayudar a los que pierden la vivienda, pero también ayudar a los engañados por las entidades bancarias.
Por supuesto que hay que ayudar a los que pierden la vivienda, pero también ayudar a los engañados por las entidades bancarias.
-------------------------------------------------------
A mí me engañó una mala mujer, y lo perdí todo. Estoy de acuerdo, creo que otros casos también deberían ser estudiados para ayudarles.
El hecho de tener un piso o propiedad supone una carga de por vida y si no puedes pagarlo como se puede plantear nadie de meterse en esa aventura, es de lógica, en alquiler no pagas contribución, lo contrario de ser propietario, cada uno a de ser responsable de sus actos y no agarrarse a la caridad social, caridad que esta ahogada de responsabilidad en algunos casos por derroche en su momento e irresponsabilidad y otros por falta de empleo que por cierto también se reparte todo por caridad o afiliación y los que se supone que hasta que se ha podido se ha hecho lo correcto, lo responsable, cada uno en la medida de sus posibilidades,¿ Esto se ha perdido todo o merece también cierta protección?.
El hecho de tener un piso o propiedad supone una carga de por vida y si no puedes pagarlo como se puede plantear nadie de meterse en esa aventura, es de lógica, en alquiler no pagas contribución, lo contrario de ser propietario, cada uno a de ser responsable de sus actos y no agarrarse a la caridad social, caridad que esta ahogada de responsabilidad en algunos casos por derroche en su momento e irresponsabilidad y otros por falta de empleo que por cierto también se reparte todo por caridad o afiliación y los que se supone que hasta que se ha podido se ha hecho lo correcto, lo responsable, cada uno en la medida de sus posibilidades,¿ Esto se ha perdido todo o merece también cierta protección?.
----------------------------------------
Anda que no tienes tu ganas de tener la carga de por vida de la contribución...... verdad
Me encantaría que los borricos que me insultan o me acusan de tener algún interés no fueran tan vagos y al menos se leyeran mi post en lugar de solo este extracto. Yo he dedicado tiempo a escribirlo y ellos muy poco a rebuznar. Saludos
Que tipo de cálculo es ese 29%??? Esta medido sobre el total de la población española?
La población adulta activa con trabajo (o que lo tuvo cuando compró) actualmente debe de rondar esa cifra o menos, con lo que se deduce que la mayoría de ese sector de población activa está hipotecado!!!
Que tipo de cálculo es ese 29%??? Esta medido sobre el total de la población española?
La población adulta activa con trabajo (o que lo tuvo cuando compró) actualmente debe de rondar esa cifra o menos, con lo que se deduce que la mayoría de ese sector de población activa está hipotecado!!!
Ayudar a los que en tiempos de bonanaza, engañosa o no, intentaron que la economia no se quedase estancada y se moviese el capital con buena fe, es de justicia. Si alguien opina lo contrario es que es simpatizante de los especuladores
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta