Comentarios: 50
La banca queda absuelta de devolver el dinero de las cláusulas suelo por orden del Tribunal Supremo

El tribunal supremo ha reiterado la nulidad de aquellas cláusulas suelo de hipotecas en caso de falta de transparencia a los consumidores exigible en los contratos y no por ser ilícitas. Pero añade que la nulidad no afecta a los contratos hipotecarios ni tampoco a las cantidades ya pagadas, con lo que la banca queda absuelta de devolver el dinero cobrado por este tipo de cláusulas

La sala primera del tribunal supremo ha fijado doctrina sobre la validez y la posibilidad de control judicial del carácter abusivo de las cláusulas suelo, incorporadas a contratos bancarios de préstamo a consumidores con garantía hipotecaria y a interés variable celebrados con consumidores y usuarios

El tribunal admite la validez de tales cláusulas cuando cumplen los requisitos de especial transparencia exigible en los contratos celebrados con los consumidores. Además, los consumidores deben ser informados de que cuando el tipo de interés baja a determinados niveles, los hipotecados no se beneficiarán de las bajadas del índice de referencia (en general el Euribor)

El alto tribunal también señala que deben ser informados de forma clara y destacada, sin que las cláusulas puedan pasar inadvertidas al consumidor entre otras propias de un contrato tan complejo

Además, el consumidor debe ser informado de otros productos para que pueda realizar una comparación y pueda optar después de tener un información suficiente. Sin embargo, en el proceso judicial que le atañe, el supremo declara eliminar las cláusulas suelo por falta de trnasparencia e información al consumidor

Ausbanc interpone demanda contra tres entidades financieras

En la sentencia la parte recurrente es la asociación de usuarios de los servicios bancarios (ausbanc) contra bbva, cajas rurales unidas, s.c. Y ncg banco  s.a.u. Con el fin de reclamar la eliminación de las cláusulas suelo de las hipotecas. El tribunal supremo ha declarado la nulidad de aquellas cláusulas suelo con falta de transparencia pues asegura que este tipo de cláusulas no son ilícitas (son nulas por falta de transparencia y no por ser ilícitas). En concreto, en el fallo el alto tribunal determina las cláusulas suelo anuladas:

- La creación de la apariencia de un contrato de préstamo a interés variable en el que las oscilaciones a la baja del índice de referencia, repercutirán en una disminución del precio del dinero

- La falta de información suficiente de que se trata de un elemento definitorio del objeto principal del contrato

- La creación de la apariencia de que el suelo tiene como contraprestación la fijación de un techo

- Su ubicación entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor en el caso de las utilizadas por el bbva

- La ausencia de simulaciones de escenarios diversos, relacionados con el  comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés en el momento de contratar, en fase precontractual

- Inexistencia de advertencia previa clara y comprensible sobre el coste comparativo con otros productos de la propia entidad

Sin embargo, pese a la eliminación de las cláusulas suelo, el alto tribunal puntualiza que seguirán en vigor los contratos hipotecarios y que la sentencia no será retroactiva, es decir, no afectará a las “situaciones definitivamente decididas por resoluciones judiciales con fuerza de cosa juzgada ni los pagos ya efectuados en la fecha de publicación de la sentencia”. Por tanto, el supremo absuelve a los bancos de devolver las cantidades cobradas por las cláusulas suelo

La ocu cree que el auto beneficia a la banca

La ocu critica la sentencia del supremo, ya que asegura que se ha "retorcido" la ley para evitar que los bancos tengan que devolver el dinero a los clientes al indicar en su auto que “es notorio que la retroactividad de la sentencia generaría el riesgo de trastornos graves con trascendencia al orden público económico"

Para la asociación de consumidores si una cláusula se declara nula, "es como si nunca hubiera existido". Por ello creen que los bancos "deberían devolver a todos los consumidores afectados todos los importes cobrados de más al aplicarla". Según los cálculos de la ocu, esta cifra oscila entre los 6.000 y los 8.000 euros de media para un préstamo con un suelo del 3,5%

A juicio de la ocu, esto es "inadmisible" porque cuando el consumidor deja de pagar
Una cuota de su préstamo, se pone en marcha "la implacable maquinaria legal que en muchos casos terminará en un desahucio, pero cuando es el banco el que incumple, se le perdona para no alterar el "orden público económico”

Noticias relacionadas:

El supremo declara nulas las cláusulas suelo en caso de falta de transparencia
 

Ver comentarios (50) / Comentar

50 Comentarios:

10 Mayo 2013, 15:09

Es una sentencia vergonzosa......nadie puede explicar que la clausula suelo sea ilegal si falta transparencia y que no tengan que devolver el dinero robado........tendremos que acudir nuevamente al tjue y nuevamente les de un tiron de orejas a nuestros jueces sinverguenzas

10 Mayo 2013, 15:12

Es una sentencia vergonzosa......nadie puede explicar que la clausula suelo sea ilegal si falta transparencia y que no tengan que devolver el dinero robado........tendremos que acudir nuevamente al tjue y nuevamente les de un tiron de orejas a nuestros jueces sinverguenzas

10 Mayo 2013, 15:16

Bueno en realidad en estos momentos es muy factible negociar la eliminación de la clausula suelo, sólo hay que saber presionarlos para que acepten su eliminación.

10 Mayo 2013, 15:41

No puedo creer , que alguien crea al dia de hoy, en que la justicia, los politicos , van a fallar a favor de la gente.
Joder.... lo vengo disiendo, hace 6 años, la dacion en pago, sale del problema.
Hay que ir al banco , y tirarles las llave, es la unica solucion.
El que espera desespera.
El que quiere sufrir, que siga esperando soluciones , mientras tanto se le va la vida.
Tarde temprano, va a perder el piso, es dura , pero es la realida.

10 Mayo 2013, 15:55

Habrá que ver cuanto le han metido en el bolsillo a este señor para que juzgue de esta manera.
Lo dramático de todo esto es que la gente esta como hipnotizada, si protestas haciéndoles un escarche, te meten la ey antiterrorista, si ellos roban a manos llenas, no pasa nada se sacan una ley de la manga y ala a seguir mangoneando.
Pobre manada de borregos que estamos hechos.
Y digo yo, que a lo mejor lo que tenemos es envidiar y si estuviéramos en su lugar a lo mejor hasta robaríamos más.
"Sarna con gusto no pica"

10 Mayo 2013, 16:03

Lo que cada vez está mas claro, es que el poder judicial y el poder político y por descontado el legislativo son hijos putativos de la banca.
En España mandan los banqueros que quitan y ponen presidentes, dictan leyes y se defecan encima de los trabajadores a modo de epitafio cuando estos se suicidan antes que verse desahuciados por no poder pagar los intereses de usura a que nos someten.
Quien se piense que votando cada 4 años está participando de la democracia en España hay que decirle que es un ignorante y un inconsciente que no se merece ni el aire que respira.

10 Mayo 2013, 16:25

Politicos y banqueros
Miedo nos da, sabiendo que para ellos serán prebendas y para nosotros latigos

Cuando su trabajo es socorrer al banquero estafador y rico
Robandoselo al pobre desinformado que lo quieren confundir con la falsa culpa
De que vivió por encima de sus posibilidades, para tapar la realidad del saqueo

Todas las noches rezamos con que empiecen cazadores hartos y con escopetas, dando encima de vuestras cabezas

10 Mayo 2013, 16:56

Pasara mucho tiempo para que los bancos apliquen esta sentencia o las clausulas suelo abusivas continuaran en vigencia y generando mas intereses de los permitidos para los bancos,supongo como dice la sentencia que la ley no es retroactiva pero si sera retroactivo si los bancos no aplican esta sentencia desde su publicación una vez demostrado que solo miran por sus intereses y no por los del ciudadano

10 Mayo 2013, 17:20

Lo que demuestra que el tribunal supremos español se pasa las leyes comunitarias pr el forro, perdón por el orto...

pepita
10 Mayo 2013, 17:27

Queridos lectores:
No le demos más vueltas... aquí se cobran con muchas creces los préstamos condonados a los partidos políticos.
Los partidos se financian con dinero de los bancos y les pagan poniendo jueces afines en los lugares determinados para que oh, qué casualidad favorezcan siempre a los bancos...
Todeo lo que estamos viviendo es una pura y sencilla estafa!
Me quito el sombrero ante cómo los bancos dictan las normas que luego los políticos a los que votamos obedecen para poder seguir en el poder.
Lo dicho, una pura estafa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta