El tribunal supremo ha reiterado la nulidad de aquellas cláusulas suelo de hipotecas en caso de falta de transparencia a los consumidores exigible en los contratos y no por ser ilícitas. Pero añade que la nulidad no afecta a los contratos hipotecarios ni tampoco a las cantidades ya pagadas, con lo que la banca queda absuelta de devolver el dinero cobrado por este tipo de cláusulas
La sala primera del tribunal supremo ha fijado doctrina sobre la validez y la posibilidad de control judicial del carácter abusivo de las cláusulas suelo, incorporadas a contratos bancarios de préstamo a consumidores con garantía hipotecaria y a interés variable celebrados con consumidores y usuarios
El tribunal admite la validez de tales cláusulas cuando cumplen los requisitos de especial transparencia exigible en los contratos celebrados con los consumidores. Además, los consumidores deben ser informados de que cuando el tipo de interés baja a determinados niveles, los hipotecados no se beneficiarán de las bajadas del índice de referencia (en general el Euribor)
El alto tribunal también señala que deben ser informados de forma clara y destacada, sin que las cláusulas puedan pasar inadvertidas al consumidor entre otras propias de un contrato tan complejo
Además, el consumidor debe ser informado de otros productos para que pueda realizar una comparación y pueda optar después de tener un información suficiente. Sin embargo, en el proceso judicial que le atañe, el supremo declara eliminar las cláusulas suelo por falta de trnasparencia e información al consumidor
Ausbanc interpone demanda contra tres entidades financieras
En la sentencia la parte recurrente es la asociación de usuarios de los servicios bancarios (ausbanc) contra bbva, cajas rurales unidas, s.c. Y ncg banco s.a.u. Con el fin de reclamar la eliminación de las cláusulas suelo de las hipotecas. El tribunal supremo ha declarado la nulidad de aquellas cláusulas suelo con falta de transparencia pues asegura que este tipo de cláusulas no son ilícitas (son nulas por falta de transparencia y no por ser ilícitas). En concreto, en el fallo el alto tribunal determina las cláusulas suelo anuladas:
- La creación de la apariencia de un contrato de préstamo a interés variable en el que las oscilaciones a la baja del índice de referencia, repercutirán en una disminución del precio del dinero
- La falta de información suficiente de que se trata de un elemento definitorio del objeto principal del contrato
- La creación de la apariencia de que el suelo tiene como contraprestación la fijación de un techo
- Su ubicación entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor en el caso de las utilizadas por el bbva
- La ausencia de simulaciones de escenarios diversos, relacionados con el comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés en el momento de contratar, en fase precontractual
- Inexistencia de advertencia previa clara y comprensible sobre el coste comparativo con otros productos de la propia entidad
Sin embargo, pese a la eliminación de las cláusulas suelo, el alto tribunal puntualiza que seguirán en vigor los contratos hipotecarios y que la sentencia no será retroactiva, es decir, no afectará a las “situaciones definitivamente decididas por resoluciones judiciales con fuerza de cosa juzgada ni los pagos ya efectuados en la fecha de publicación de la sentencia”. Por tanto, el supremo absuelve a los bancos de devolver las cantidades cobradas por las cláusulas suelo
La ocu cree que el auto beneficia a la banca
La ocu critica la sentencia del supremo, ya que asegura que se ha "retorcido" la ley para evitar que los bancos tengan que devolver el dinero a los clientes al indicar en su auto que “es notorio que la retroactividad de la sentencia generaría el riesgo de trastornos graves con trascendencia al orden público económico"
Para la asociación de consumidores si una cláusula se declara nula, "es como si nunca hubiera existido". Por ello creen que los bancos "deberían devolver a todos los consumidores afectados todos los importes cobrados de más al aplicarla". Según los cálculos de la ocu, esta cifra oscila entre los 6.000 y los 8.000 euros de media para un préstamo con un suelo del 3,5%
A juicio de la ocu, esto es "inadmisible" porque cuando el consumidor deja de pagar
Una cuota de su préstamo, se pone en marcha "la implacable maquinaria legal que en muchos casos terminará en un desahucio, pero cuando es el banco el que incumple, se le perdona para no alterar el "orden público económico”
Noticias relacionadas:
El supremo declara nulas las cláusulas suelo en caso de falta de transparencia
50 Comentarios:
Pues nada a partir de ahora cuando uno se compre una camisa y despues la ve por la mitad de precio que le exija al vendedor la devolución del dinero
Y que coj...... tiene esto que ver con la sentencia....me refiero al comentario nº 2
Comentario 28. Precisamente el bbva es el menos transparente y han sido declaradas nulas sus clausulas de suelo, por tanto no tienen que devolver el dinero pero no pueden aplicar la clausula suelo enmascarada en la escritura para que al prestatario le pasara desapercibida.
Es una forma de ayudar a que el dinero se quede en el país y generar empleo. Se debería incentivar con deducciones e iva reducido este tipo de operaciones.
Y si no tienen los contratos efectos retroactvos, una vez que se ha dictado sentencia. Deben los Bancos eliminat esta clausula suelo de los prestamos con efectos desde la fecha en que se ha dictado?
Cuanto tiempo estan facultados para no modificatla y los intereses por suelo, deben ser retroactivos desdekn la fecha de la sentencia firme?
Y si no tienen los contratos efectos retroactvos, una vez que se ha dictado sentencia. Deben los Bancos eliminat esta clausula suelo de los prestamos con efectos desde la fecha en que se ha dictado?
Cuanto tiempo estan facultados para no modificatla y los intereses por suelo, deben ser retroactivos desdekn la fecha de la sentencia firme?
Bueno pero entonces cuando pase al reves que los hipotecados queden absueltos de devolver el dinero de las cláusulas techo que ya me veo venir que nos la van a hacer pagar cuando se reactive la economía y suban el Euribor.
Hay que joderse, nos moriremos de hambre pero no materemos a la vaca, este pais no lo arrregla ni dios, nos estan estafando, jodiendo, arruinando pero seguimos aguantando la sed de venganza y ahora cuando vengan las elecciones volvemos a votar, entre politicos y banqueros estamos muertos
Está visto que los banqueros los jueces y los políticos son los mafiosos y delincuentes mas grandes de esta mierda de pais llamado España,contra esta gentuza tenemos que emplear YA la violencia pues por las buenas no vamos a poder hacer nada contra esta plaga de delincuentes.
Miles de sentencias como esta se dictan todos los dias,así que a robar junto a jueces politicos y banqueros todo el mundo pero que no se quejen si algun dia les robamos la vida a esta banda de delincuentes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta