Comentarios: 4
Hacienda exigirá el pago de impuestos cuando se cambien algunas condiciones de la hipoteca
autorizado

La novación hipotecaria o, lo que es lo mismo, la modificación de alguna de las cláusulas de una hipoteca (plazo, tipo de interés, importe, divisa…) ha sido en los últimos años una herramienta muy útil para aquellos ‘hipotecados’ que hayan necesitado una refinanciación de su deuda o un ajuste de las condiciones acorde con sus posibilidades económicas.

Hasta ahora estos cambios no suponían el pago de nuevos impuestos. Sin embargo, un cambio en los criterios de actuación de la Agencia Tributaria ha hecho que Hacienda haya comenzado a exigir el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) cuando en la novación haya cambios de valores de tasación, así como de sistemas de amortización o en la ampliación del periodo de carencia del préstamo.

Así lo establece una consulta vinculante a la Dirección General de Tributos de 2014, que afirma que la modificación de las cláusulas de la hipoteca únicamente estará exenta del pago del AJD únicamente cuando afecte a la alteración del tipo de interés pactado o vigente, o a la alteración del plazo, en aplicación del artículo 9 de la Ley 2/1994 de 30 de marzo sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios. 

Según afirma José María Salcedo del despacho Ático Jurídico Salcedo Abogados, “para que una operación n esté sujeta a AJD es necesario que se trate de la primera copia de una escritura o un acta notarial, que tenga por objeto una cantidad o cosa valuable, que contenga actos o contratos inscribibles en el Registro de la Propiedad, Registro Mercantil, Registro de la Propiedad Industrial o el Registro de Bienes Muebles, y por último, que contenga actos o contratos no sujetos al Impuesto de Sucesiones y Donaciones”.

Para Salcedo, “si falta alguno de estos requisitos, la novación hipotecaria no tributará por AJD”. Sin embargo, la Agencia Tributaria está exigiendo ya el pago en todas las novaciones “que se puedan cuantificar a través de modificaciones s como el establecimiento de un período de carencia, la prórroga del vencimiento de la disponibilidad del crédito, las alteraciones en el calendario de disposiciones y en algún supuesto de modificación del tipo de interés aplicable, sin modificación de la responsabilidad hipotecaria”.

Desde Ático Jurídico defienden una interpretación jurídica distinta a la de Hacienda y afirman que “si en su día ya se tributó por la constitución de hipoteca, y en la novación no se modifica la responsabilidad hipotecaria, no consideramos que la hagan susceptible de tributar por AJD”. Además, consideran que “es posible oponerse a las liquidaciones que la Administración Tributaria y solicitar la devolución del impuesto pagado en su día”.  

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Luis
22 Febrero 2016, 13:38

La realidad que esto es totalmente inmoral e injusto pues quien necesita una hipoteca generalmente la persona que no tiene dinero para pagar su compra de vivienda que la constitucion indica que debemos tener una vivienda donde habitar.
DEBERIAN PONER MAS IMPUESTOS A LOS RICOS QUE PUEDEN PAGAR SU VIVIENDA SIN NECESIDAD DE HIPOTECA
Un Asturiano

Por favor: saquen a Montoro ya de Hacienda!!!! Cuánto daño ha hecho al ciudadano, y cuánto daño sigue haciendo!!! Es q este hombre no para de apretar!!! Muchos de los votos q ha perdido el PP son achacable directamente a la gestión de este sujeto. El mío entre ellos!!!

Ignacio
22 Febrero 2016, 16:21

Y mamar y mamar de la teta del ciudadano para mantener el apetito insaciable de una admon. cara y mala y de otras artes extrañas de los que mandan. Bravo.

Yolanda Bolmar
24 Febrero 2016, 10:50

Aplicación práctica genérica:

Malos tiempos, malos sueldos, crisis en todos los aspectos. No puedo hacer frente a una letra de 600€ y renegocio con el banco a 300€ ampliando periodo de pago. Como no solo soy yo sino que habemos 500.000 españoles en la misma situación, Hacienda (que somos todos) se da cuenta y dice..... hay pájaros¡¡¡¡ aquí saco yo tajada¡¡¡ y voilaaa a morder de la tarta del pobre para poder sacar más dinero...... ya que el coche oficial tengo que pagarlo, al igual que los grandes sueldos, desfalcos, rescates a bancos, tramas de blanqueo, robo, financiación ilegal.......

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta