Comentarios: 3

El Tribunal Supremo suspende las tramitaciones pendientes de los recursos sobre cláusulas suelo hipotecarias hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie el próximo 26 de abril sobre el alcance de la retroactividad de estas cláusulas declaradas nulas y abusivas. Hasta ahora el Alto Tribunal español solo obliga a devolver lo indebidamente cobrado a partir de mayo de 2013.

La justicia española se pone en modo espera hasta que el TJUE se pronuncie sobre los efectos de la declaración de nulidad de dichas cláusulas, en concreto sobre el alcance de la retroactividad a la hora de compensar a los afectados. El próximo 26 de abril se realizará la vista oral en que la que se escuchará a los abogados de la Comisión Europea y a otros ponentes. Entre ellos, una cuestión prejudicial planteada por un Juzgado de lo Mercantil de Granada para conocer si se ajusta a la normativa comunitaria moderar los efectos retroactivos de la nulidad de una cláusula suelo.

Los letrados de la Comisión ya enviaron un informe al TJUE en el que sostienen que los afectados deben recuperar todo lo que abonaron de más por la aplicación de cláusulas suelo abusivas si estas se declaran nulas en juicio.

“Para el TJUE, los artículos de la Directiva 93/13, sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, no es posible que los tribunales nacionales puedan moderar la devolución de las cantidades que ya ha pagado el consumidor en aplicación de una cláusula declarada nula desde el origen por defecto de información y/o transparencia”, concretan los abogados de Bruselas.

A la espera de que se conozca el dictamen del TJUE, las sentencias en España se basan actualmente en la jurisprudencia creada por el Tribunal Supremo el 9 de mayo de 2013 cuando anuló las cláusulas suelo abusivas. En sentencias posteriores confirmó que solo se podía aplicar la retroactividad de lo abonado por los afectados desde esa fecha.

La restitución de estas cantidades con la doctrina actual supondría que la banca debería devolver 5.269 millones de euros, según las estimaciones de Analistas Financieros Internacionales (AFI), si todos los afectados denunciarán su situación. A esta cantidad habría que sumarle otros 4.474 millones si finalmente el Tribunal de Justicia de la UE amplia la retroactividad a 2009, fecha en la mayoría de cláusulas suelo se activaron por la caída constante del euríbor, principal índice de referencia en las hipotecas españolas.

El Supremo se queda en 'stand by'

El caso que produce la suspensión del Tribunal Supremo hasta que el TJUE resuelva sobre la retroactividad de las cláusulas suelo es un recurso interpuesto por Unicaja contra sentencia de la Audiencia Provincial de Jaén, de 10 de julio de 2014, que dio la razón a los clientes anulando la cláusula suelo con la citada entidad, y condenando a ésta a devolver lo indebidamente cobrado sin tener como tope la fecha de mayo de 2013, señalada por el Tribunal Supremo en su sentencia sobre este asunto.

Los clientes afectados han solicitado al Alto Tribunal que suspendiese el recurso de la entidad, y cuya deliberación estaba fijada para el próximo 4 de mayo hasta que el Tribunal de Justicia de la UE se pronuncie sobre la retroactividad. “En el recurso se solicita la aplicación de la doctrina de esta Sala sobre efectos de la declaración de nulidad de la cláusula suelo, interpretación que está siendo cuestionada a la luz de la normativa comunitaria ante el TJUE”, concreta el auto.

Con esta decisión, los afectados consiguen que la decisión del Alto Tribunal europeo sea aplicable a su causa todavía abierta, ya que todas aquellas sentencias que son firmes y definitivas, lo que legalmente se conoce como ‘cosa juzgada’ ya no podrán aplicarse lo que decida el Tribunal de Luxemburgo a finales de mes.

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

vicente medina
15 Abril 2016, 11:51

Martin01.. tienes toda la razón,,pero sabes, dos días atrás tenia claro que se firmo un contrato y ponía ^^cláusula suelo y techo ^^ si se hubiese dado al contrario ¿se habría montado todo este chiringuito?.. te aseguro que no .y sobre los bancos y cajas ,que paguen hasta el ultimo céntimo y sus intereses ,veras como aprenden a no regalar el dinero..

franlopez11113
17 Abril 2016, 18:34

idealista, ojo que roge ha vuelto , ahora es tarsen9... a borrar!

Maria30
17 Abril 2016, 19:57

Señores de Idealista, seria una autentica vergüenza que hicieran caso al advenedizo del vende pisos ; Alvaro & Franlopez.

Lo único bueno informativo y creíble aquí es de Chancletero y el otro forista que le obligan ustedes a esconderse porque alguna vez diga verdades que crean ustedes que le estropea el negocio vendedor.

Sean ustedes éticos y decentes de lo contrario ya habrán visto como han ido abandonando este foro casi todo el mundo, desde los tiempos sin censura hasta que empezaron a usarla por su interés.

Y ya ven los resultados el vende pisos mal metiendo trolas todos los días, que nadie ni los lee ni contesta, salvo informarse de las verdades dichas del resto.

Espero recapaciten. Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta