Los juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas seguirán activos, pero no en toda España

Los juzgados especializados en resolver el aluvión de las cláusulas abusivas de las hipotecas seguirán operativos durante todo 2021, aunque no en toda España.
Según el acuerdo que han firmado el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y las autonomías, la actividad se va a paralizar en nueve provincias, debido al escaso volumen de asuntos pendientes y de nuevas demandas que han recibido en los últimos meses. En concreto, los juzgados que dejarán de operar serán los de Zaragoza, Ávila, Soria, Segovia, Lugo, Ourense, Huesca, Teruel y La Rioja.
Por otro lado, en otras cinco provincias los juzgados de momento solo estarán activos durante seis meses más, aunque el plazo podría prorrogarse de ser necesario en el futuro. Se trata de los de Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Girona que, en principio, seguirán hasta el 30 de junio.
En el resto del país se prorroga la vigencia de estos juzgados que se crearon en verano de 2017 para atender la oleada de demandas por parte de los clientes contra las entidades financieras por las cláusulas abusivas de las hipotecas, como las suelo, la cláusula del vencimiento anticipado, los intereses moratorios, los gastos de formalización de hipoteca o las hipotecas multidivisa, a los que se han sumado recientemente las hipotecas referenciadas al índice IRPH. Ya a finales del año pasado se amplió su plazo de operaciones, aunque ahora el CGPJ, Justicia y las autonomías no ven necesidad de mantener todos.
Según el comunicado remitido por el CGPJ, hay "necesidad de prorrogar en su práctica totalidad el plan de especialización de Juzgados en materia de cláusulas abusivas", aunque explica que en esta prórroga se tienen en cuenta "las concretas necesidades de cada territorio y de cada órgano judicial, así como la evolución del volumen de entrada y resolución de asuntos, variables sobre las que se ha hecho un seguimiento específico durante el presente año".
De hecho, insiste el documento, se está detectando un "descenso progresivo y constante de la litigiosidad, incluso teniendo en cuenta las demandas referidas al IRPH", así como un "progresivo aumento de la capacidad de resolución de los órganos especializados". Además, y a pesar de la paralización de la actividad judicial durante los meses más duros de la crisis sanitaria causada por el coronavirus, "la situación de los Juzgados especializados ha vuelto a niveles similares, o incluso algo mejores, que los de diciembre de 2019".
Por otro lado, el comunicado también detalla que, durante 2020, los juzgados de cláusulas abusivas se han visto reforzados por más de 100 jueces y magistrados, aunque de cara al nuevo año se han modificado algunos planes de refuerzo. Por ejemplo, ven pertinente "mantener las medidas de refuerzo en las secciones de las Audiencias Provinciales que conocen de este tipo de asuntos y que tienen una importante bolsa de asuntos pendientes al tiempo que reciben un elevado número de nuevos asuntos".
Los juzgados con más casos pendientes
Desde el 1 de junio de 2017 hasta septiembre de 2020 los juzgados especializados en cláusulas abusivas han recibido más de medio millón de demandas. En concreto, han ingresado 570.789 casos, de los que han resuelto 320.434; esto es, un 56% del total.
En cambio, en Madrid apenas han dado salida a un 28% de los asuntos y en Cataluña, a un 39%. Andalucía es la tercera autonomía con más asuntos pendientes, con más de la mitad. Al otro extremo de la tabla se encuentran La Rioja, Asturias y Aragón, con una tasa de resolución superior al 80%.
Ahora bien, las autonomías con las peores cifras de sentencias son las que tienen un mayor número de demandas encima de la mesa. A cierre del tercer trimestre, estos eran los números de los juzgados de cada región:
CCAA | Casos ingresados | Casos resueltos | Tasa de resolución |
Andalucía | 116825 | 57288 | 49% |
Aragón | 13781 | 11310 | 82% |
Asturias | 14435 | 13882 | 96% |
Baleares | 12780 | 8560 | 67% |
Canarias | 32239 | 24000 | 74% |
Cantabria | 14089 | 9190 | 65% |
Castilla y León | 47609 | 37405 | 79% |
Castilla-La Mancha | 28785 | 21205 | 74% |
Cataluña | 61001 | 23930 | 39% |
Comunidad Valenciana | 46272 | 27960 | 60% |
Extremadura | 17043 | 11397 | 67% |
Galicia | 18148 | 10985 | 61% |
Madrid | 94886 | 26911 | 28% |
Murcia | 14632 | 9142 | 62% |
Navarra | 6067 | 4670 | 77% |
País Vasco | 28533 | 19217 | 67% |
La Rioja | 3510 | 94% | |
ESPAÑA | 570789 | 320434 | 56% |