
El dinero que destinamos al pago de la hipoteca debe permitirnos vivir tranquilos desde una perspectiva económica. Es decir, el pago de la hipoteca no debe convertirse en un gasto que nos impida llegar a fin de mes. En este sentido, existen ciertas reglas generales que nos ayudan a determinar qué tasa de endeudamiento podemos asumir y qué casa nos podemos permitir.
Los expertos afirman que una familia debe destinar como máximo el 40% de sus ingresos al pago del préstamo hipotecario, aunque recomiendan no llegar a ese nivel para garantizar la estabilidad económica del hogar. Repasamos cómo calcular la tasa de endeudamiento de forma sencilla y algunos consejos prácticos a tener en cuenta:
¿Qué es la tasa de endeudamiento?
La tasa de endeudamiento hace referencia al nivel máximo al que una familia puede llegar a endeudarse. Es decir, al nivel máximo de gastos fijos derivados de las deudas contraídas con una entidad financiera que una unidad familiar puede asumir. En otras palabras, cuánto es el máximo de dinero que una familiar en particular puede destinar al pago de su hipoteca sin poner en riesgo su estabilidad económica.
¿Cuánto se debe destinar al pago de la hipoteca?
La tasa de endeudamiento varía de una familia a otra. ¿Por qué? Porque depende directamente de los ingresos (que son diferentes de una familia a otra) y de los gastos (que son igualmente distintos entre una hipoteca y otra).
Como norma general, se considera que la tasa de endeudamiento de una familia nunca debería superar el 40% de sus ingresos. De hecho, la mayoría de los bancos aplican una tasa de endeudamiento del 30-35% y, excepcionalmente, se puede llegar al 40%. Es decir, que el conjunto de deudas que la familia tiene contraídas (y que implican cuotas de devolución que deben abonarse de manera mensual) no puede superar el 40% del total de ingresos que entran en casa.
¿Cómo calcular la tasa de endeudamiento?
En este sentido, si queremos conocer una tasa de endeudamiento concreta, debemos aplicar la siguiente fórmula:
Ingresos mensuales x 0,40 = Tasa de endeudamiento
¿Qué significa ese resultado? El número que vamos a obtener con esta fórmula es el nivel de endeudamiento que podemos asumir de manera mensual. Es decir, el dinero que podemos permitirnos pagar por la cuota de la hipoteca.
Por ejemplo, en el caso de una familia que tuviera unos ingresos mensuales de 2.000 euros, al multiplicarlos por 0,40, nos daría como resultado 800 euros. Es decir, que el máximo recomendable para esa familia a la hora de pagar una hipoteca sería de 800 euros al mes.
Esto no significa que deba buscar una hipoteca que alcance la cifra máxima de tasa de endeudamiento, sino que la cuota mensual que se paga por la hipoteca debe ser inferior a esa cifra. De hecho, cuanto más baja sea, mayor seguridad económica disfrutará esa familia en cuestión.
¿Se puede asumir un endeudamiento mayor a la tasa de endeudamiento?
Por poder se puede. Sin embargo, hay que tener en cuenta varios factores:
- En primer lugar, que no es recomendable, ya que endeudarse por encima de las capacidades recomendadas va a afectar negativamente a la estabilidad financiera de la familia. De hecho, se podría llegar a la quiebra, con todos los riesgos que ello implica.
- En segundo lugar, hay que tener en cuenta que es muy poco probable que un banco esté dispuesto a prestar dinero a un prestatario por encima de su capacidad de endeudamiento. ¿Por qué? Porque el banco presta el dinero con la idea de recuperarlo, y si ve riesgos considerables de que eso no vaya a ser así, sencillamente no va a aprobar la operación. En otras palabras, denegará la formalización de ese préstamo.
Utilizar un simulador de hipotecas
Si queremos conocer qué hipoteca se ajusta a nuestras características como cliente, una opción es utilizar un simulador de hipoteca como el de idealista. Gracias a esta herramienta, vamos a conocer las condiciones reales del préstamo. Es decir, vamos a ver el conjunto de elementos que van a determinar cómo vamos a tener que afrontar la hipoteca y, de este modo, ver qué opciones reales tenemos disponibles acorde a nuestras características como cliente. Así, podemos comparar diferentes posibilidades y escoger la que mejor se adecúa a nuestra situación financiera particular.
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta