
La histórica subida de los tipos de interés que ha acometido el Banco Central Europeo (BCE) desde el pasado verano no ha acabado con la guerra hipotecaria. Todo lo contrario: los bancos mantienen ofertas competitivas incluso en el terreno de los préstamos fijos.
Según los datos de idealista/hipotecas, todavía podemos encontrar en el mercado hipotecas fijas para la compra de vivienda con un interés de entre el 2,9% y el 3,5% con bonificaciones. Es decir, con un tipo al menos un punto inferior al precio oficial del dinero. Y este otoño destacan las ofertas de BBVA, Openbank, Ibercaja, Evo y CaixaBank: todas permiten financiar hasta el 80% de la compra del inmueble y libran al cliente de la comisión de apertura, aunque algunas sí penalizan la amortización anticipada. Repasamos las principales condiciones de cada una de ellas:
Hipoteca fija de BBVA
La hipoteca fija de BBVA para la compra vivienda habitual es la más barata del ranking. Tiene un tipo de interés del 2,9% con bonificaciones (3,96% TAE), lo que se traduce en una cuota mensual aproximada de 624 euros para un importe de 150.000 euros firmado a 30 años.
Para lograr estas condiciones, el cliente debe aplicarse las máximas bonificaciones. Es decir, tiene que domiciliar la nómina en la entidad y contratar los seguros de vida y hogar. De no hacerlo, el tipo de interés escala un punto, hasta quedarse en el 3,9% (4,5% TAE).
Independientemente de las bonificaciones, este préstamo permite financiar hasta el 80% del precio de compra del inmueble, siempre que se trate de una residencia habitual, y puede firmarse a un plazo máximo de 30 años.
En cuanto a las comisiones, no existe una penalización por la apertura del préstamo, aunque sí por las amortizaciones anticipadas, ya sean pagos parciales o para cancelar la totalidad del saldo pendiente. La comisión máxima que aplica BBVA por los reembolsos es la que marca la ley hipotecaria de 2019: un 2% del capital amortizado durante los primeros 10 años de vida de la hipoteca y un 1,5% a partir de entonces.
Hipoteca fija de Openbank
El banco online del Grupo Santander es otro de los más competitivos en materia de hipotecas fijas. Su oferta actual establece un tipo de interés del 3,1% con bonificaciones (3,64% TAE), lo que supone unos 640 euros al mes para un préstamo de 150.000 euros a 30 años. Eso sí, siempre y cuando el cliente domicilie sus ingresos en la entidad y contrate el seguro de hogar y también el de vida.
En caso contrario, el tipo de interés es un 3,60% (3,88% TAE), medio punto superior al tipo bonificado.
Al igual que BBVA, Openbank no aplica comisión por la apertura de la hipoteca y penaliza la amortización anticipada total, con los límites de la normativa actual (hasta un 2% en los primeros 10 años y un 1,5% desde entonces). No obstante, no hay comisión por los pagos anticipados parciales.
Otras condiciones que conviene tener en cuenta es que esta oferta va destinada únicamente a la compra de viviendas habituales, con una financiación de hasta el 80%, que se puede firmar a un plazo máximo de 30 años y que ofrece un ingreso extra de hasta 350 euros a aquellos clientes que contraten la Hipoteca Open antes del próximo 31 de enero.
Hipoteca fija de Ibercaja
La hipoteca fija que está comercializando actualmente Ibercaja es otra de las más destacadas del mercado, aunque es la que exige más contrapartidas a los clientes.
Su tipo de interés bonificado se sitúa en el 3,25% (4,19% TAE), con una cuota mensual cercana a los 653 euros para un préstamo simulado de 150.000 euros firmado a 30 años. No obstante, para optar a esas condiciones, es necesario domiciliar la nómina, contratar el seguro de hogar y el de vida y, además, realizar aportaciones periódicas a un fondo de inversión. Un requisito que no estipulan las demás entidades.
Si el cliente no se aplica todas estas bonificaciones, el interés escala hasta el 4,25% (4,52% TAE); es decir, un punto respecto a la oferta inicial.
En cuanto a las comisiones, hay penalizaciones en las amortizaciones anticipadas, ya sean parciales o una cancelación total, con los límites establecidos por ley: hasta un 2% del capital amortizado si el pago se lleva a cabo en los primeros 10 años de vida del préstamo y un 1,5% como máximo desde el undécimo año.
Por último, el banco está dispuesto a prestar hasta el 80% del precio de compra de la vivienda, siempre que la operación vaya destinada a una residencia habitual. Como peculiaridad, el plazo de contratación es de hasta 25 años y también establece condiciones de riesgo especiales en el caso de los jóvenes.
Hipoteca fija de Evo Banco
Evo es otro de los bancos más activos en la guerra hipotecaria a tipo fijo. En su caso, la oferta sitúa el interés en el 3,35% (3,84% TAE), lo que se traduce en una mensualidad de unos 661 euros para un importe concedido de 150.000 euros a devolver en 30 años.
Esas condiciones están reservadas para aquellos clientes que se apliquen las máximas bonificaciones: domiciliar la nómina y contratar los seguros de hogar y vida. En caso contrario, el tipo de interés asciende al 3,75% (4,04% TAE), lo que supone una subida de solo 40 puntos básicos.
El punto fuerte de la hipoteca fija de Evo Banco es que no tiene comisiones ni por la apertura del préstamo ni por las amortizaciones anticipadas, lo que se traduce en una ventaja competitiva respecto a las demás ofertas del ranking.
Sin embargo, en lo que sí coincide es en establecer una financiación máxima de hasta el 80% del precio de compra de la vivienda, que deberá ser la habitual del hipotecado.
Hipoteca fija de CaixaBank
CaixaBank es la última entidad que aparece en el ranking de hipotecas fijas más competitivas en otoño: aunque establece el interés más alto, también es la que exige menos condiciones al cliente.
En concreto, esta hipoteca fija establece un tipo bonificado del 3,5% (3,98% TAE), lo que supone una cuota mensual de unos 673 euros para una operación simulada de 150.000 euros financiados y un plazo de devolución a 30 años. A cambio, tan solo es necesario domiciliar la nómina en la entidad. En el caso de que no cumplir este requisito, el tipo de interés asciende hasta el 4,25% (4,75% TAE).
En materia de comisiones, el banco sigue la tendencia general y cobra tanto por las amortizaciones anticipadas parciales como por la cancelación total, con los límites de la ley hipotecaria (un máximo del 2% del capital reembolsado si el pago se realiza dentro de los primeros 10 años desde la firma y del 1,5% desde entonces), aunque no penaliza la apertura del préstamo.
Al igual que sus homólogos financieros, CaixaBank está dispuesto a financiar hasta un 80% del precio de compra de la vivienda y limita estas condiciones a la adquisición de residencias habituales. Como punto a favor, libra al cliente de pagar la tasación del inmueble si finalmente sale adelante la operación.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta