Ha terminado el décimo mes del año con una media del 2,691%, la más baja en dos años. Las cuotas de las hipotecas variables bajarán de media unos 100 euros al mes
Comentarios: 0

El indicador hipotecario firma su séptima caída mensual consecutiva. A falta de la confirmación oficial del Banco de España, el euríbor ha cerrado octubre con media del 2,691%, lo que se traduce en el nivel más bajo de los últimos dos años. En apenas cuatro meses ha bajado un punto porcentual.

En septiembre, el índice hipotecario ya consiguió bajar de la barrera del 3% y en el décimo mes de año ha seguido cayendo con fuerza hasta dejar la media mensual por debajo del 2,7%. Gracias a este nuevo descenso, las hipotecas variables que sean revisadas próximamente experimentarán un ahorro en la cuota de unos 100 euros al mes (unos 1.200 euros al año) para una hipoteca media. 

La tendencia a la baja del euríbor se está acelerando en las últimas semanas, a medida que aumentan las expectativas sobre el calendario de rebajas de los tipos de interés por parte del BCE. Desde el mes de junio, la máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona ha acometido tres recortes del precio del dinero, las últimas dos consecutivas, y el mercado da por hecho que habrá varias rebajas más a corto plazo.

Economistas, analistas y expertos monetarios dan por hecho que en diciembre anunciará otra bajada, hasta dejar los tipos en el 3%, y que en el primer semestre de 2025 se producirán tres adicionales (probablemente en las reuniones de enero, marzo y junio), hasta situarlos en el 2,25%.

Una muestra de que esta teoría está calando en el mercado es la evolución del euríbor en tasa diaria, que esta semana ha bajado del 2,6%, anticipando así más descensos a corto plazo. 

Últimas previsiones del euríbor

Los últimos cálculos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) apuntan a que el euríbor a 12 meses podría terminar 2024 con una media del 3,31%, frente al 3,49% actual, mientras que en el próximo ejercicio su promedio rondará el 2,5%. Estos números suponen una rebaja de tres y seis décimas, respectivamente, frente al pronóstico que manejaba hasta ahora. No obstante, seguirá por encima de su media histórica, que se encuentra ligeramente por debajo del 1,9%.

Además de Funcas, en las últimas semanas también han mejorado su pronóstico el departamento de análisis de Bankinter, el servicio de estudios de CaixaBank y el Panel de Funcas, consenso formado por analistas de bancos, centros e institutos de estudios, empresas y la patronal. 

En líneas generales, apuntan a que el euríbor podría situarse a cierre de este año entre el 2,6% y el 2,8%, mientras que durante 2025, y siempre que el BCE siga bajando el precio del dinero, podría quedarse entre el 2,1% y el 2,5%. De cara a 2026 podría retomar la tendencia al alza, hasta rondar el 2,75%. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta