Una de las dudas más frecuentes de quienes están pensando en vender una vivienda es si se puede traspasar sin estar del todo pagada.
Ante esta situación surgen numerosas preguntas y consideraciones importantes.
La subida de los intereses de las hipotecas han impulsado las renegociaciones de las condiciones de los préstamos en los últimos meses.
El stock de créditos para adquisición de vivienda en España se situó en diciembre en 494.986 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,1% interanual y se convierte en el cierre anual más bajo desde 2005, según el Banco de España. Por otro lado, las renegociaciones hipotecarias alcanzaron 4.728 millones de euros en todo el ejercicio, el dato más elevado en siete años, mientras que las familias redujeron su deuda hipotecaria en 72.239 millones de euros, incluyendo las amortizaciones anticipadas.
El euríbor a 12 meses ha terminado enero con una media del 3,609%, el nivel más bajo desde febrero de 2023. Tras registrar su tercera caída mensual consecutiva, las hipotecas variables que tengan una revisión semestral se beneficiarán de una bajada de la cuota, con un ahorro medio de unos 40 euros al mes. No obstante, todavía no se van a materializar las rebajas en las revisiones anuales. Según el Banco de España y los expertos en el mercado hipotecario, en ese caso los descensos se producirán en primavera e irán a más a medida que avance el año.
El Banco de España ha dado por completa la transmisión de la política monetaria y los tipos de interés a la economía real, por lo que estima que el coste de la deuda de empresas y hogares, incluyendo hipotecas, comenzará a caer en 2024.
"La transmisión de los mayores tipos de interés de referencia
La entidad aragonesa ha prorrogado los acuerdos con la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Andalucía para facilitar a los menores de 36 años el acceso a una vivienda en propiedad. Estas regiones han puesto en marcha avales para que los jóvenes puedan conseguir hipotecas de hasta el 97,5% del precio del inmueble, con el objetivo de compensar la falta de ahorro. Los planes establecen requisitos, como que los solicitantes sean solventes para pagar las cuotas mensuales, que la vivienda esté ubicada en la autonomía o que su precio no supere un umbral determinado.
El contrato de arras es uno de los pasos previos a dar para conseguir la casa de tus sueños. Se trata de un contrato que conlleva el pago de una cantidad de dinero por parte del comprador a modo de señal.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que la institución "no tiene ningún tipo de calendario" para bajar los tipos de interés y que esta decisión dependerá de los datos y de la evolución de la inflación. "Bajaremos los tipos de interés cuando estemos convencidos de que la inflación va a converger hacia nuestro objetivo del 2%", ha subrayado de Guindos en declaraciones a RNE. Por otro lado, asume la posibilidad de que la economía de la zona euro haya entrado en recesión técnica en el cuarto trimestre de 2023.
El sector financiero mueve ficha en el campo hipotecario en estas primeras semanas de 2024. Con la esperanza de que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a bajar los tipos de interés en los próximos meses como telón de fondo, varios bancos han abaratado sus hipotecas fijas para la compra de vivienda, hasta situar el tipo de interés por debajo de la barrera del 3% en algunos casos. Según idealista/hipotecas, Sabadell, BBVA, Evo Banco, Openbank e Ibercaja están entre las entidades más competitivas del momento, mientras que MyInvestor y Bankinter también han mejorado su oferta fija recientemente.
Evo Banco comercializa actualmente una de las hipotecas mixtas más destacadas del mercado. La bautizada ‘Hipoteca Inteligente’ establece un tipo fijo del 2,75% durante los primeros 15 años que luego se reconvierte en euríbor + 0,75%, no tiene comisiones, puede contratarse online y va destinada tanto a la compra de viviendas habituales como segundas residencias. Para lograr estas condiciones, el cliente debe domiciliar la nómina y contratar los seguros de hogar y vida. Sin bonificaciones, el interés es del 3,15% en los primeros 15 años y euríbor + 1,15% desde entonces.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirma que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios no empezará a correr antes de que un consumidor conozca el carácter abusivo de una cláusula contractual y señala que el plazo de prescripción de diez años (para Cataluña) y de cinco años (para el resto de España) solo puede aplicarse si el consumidor pudo conocer sus derechos antes de que dicho plazo empezase a correr o expirase. Además, confirma que el plazo de prescripción no debe contar desde la primera sentencia del Supremo de diciembre de 2015.
En el undécimo mes de 2023 se inscribieron en los registros 32.645 préstamos para la compra de vivienda, lo que supone una caída del 19,1% interanual. Según el INE, el tipo de interés medio de las hipotecas ha bajado levemente respecto a octubre, hasta quedarse en el 3,27%, mientras que las hipotecas fijas todavía representan más de la mitad de las formalizaciones. Solo Castilla-La Mancha y Cantabria registran un aumento del volumen de préstamos, mientras que en Murcia, los archipiélagos, Extremadura y La Rioja las caídas superan el 30%.
La subgobernadora de Banco de España, Margarita Delgado, ha estimado que casi un tercio de los hogares verá reducida su cuota hipotecaria durante el primer trimestre de 2024 debido a la evolución de los tipos de interés. "U 29% de los hogares experimentaría bajadas de tipos de interés en el primer trimestre de 2024", ha afirmado. Respecto al balance de los bancos, aunque ha reconocido que la calidad del crédito se ha "mantenido", ha pedido estar "muy vigilantes" ante la evolución de posibles signos de deterioro, como el "deslizamiento" al alza de la morosidad de algunas carteras de crédito, como la hipotecaria.
El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en diciembre cayó ligeramente al 4,219%, retrocediendo a mínimos desde el pasado mes de julio, cuando cerró en el 4,186%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Así,
La Fundación de las Cajas de Ahorro ha actualizado previsiones y apunta a que los primeros recortes de los tipos de interés se producirán en la segunda mitad del año, lo que permitirá que el euríbor mantenga una tendencia a la baja en los próximos meses. Según sus cálculos, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España terminará 2024 alrededor del 3%, en línea con lo que estima también CaixaBank Research, lo que materializaría las ansiadas rebajas de las cuotas de los préstamos a los que les toque revisión.
Las subrogaciones hipotecarias y la cancelación de préstamos y la formalización de unos nuevos con otro banco para mejorar las condiciones iniciales se han asentado en el mercado. Según los datos de idealista/hipotecas, en menos de dos años han pasado de representar un 4% del mercado a situarse cerca del 20%, quedándose en un 17,7% en diciembre. El tipo mixto es la opción que más consumidores han elegido, con un 54,9% en 2023, mientras que Madrid es la comunidad donde más hipotecas se han ‘movido’ de entidad (50%), seguida de Cataluña (18,2%) y Andalucía (9,2%).
Gobierno y banca pactan la prórroga de las medidas de ayuda a los deudores hipotecarios, entre las que destacan ampliar el umbral de renta para poder acceder al Código de Buenas Prácticas para deudores en riesgo de vulnerabilidad, con un nuevo límite de 38.000 euros, correspondientes a 4,5 veces el IPREM; ampliar la suspensiones de todas las comisiones de amortización anticipada de los préstamos a tipo variable y la conversión a tipo fijo, y se amplía la gratuidad a las conversiones de tipo variable a mixto.
La compraventa de viviendas inscritas descendieron en noviembre pasado un 14,9% frente al mismo mes de 2022, según el Colegio de Registradores, en el adelanto de su Estadística Registral Inmobiliaria. Las transacciones de casas acumulan 10 meses consecutivos de caídas, al igual que las hipotecas, que cerraron noviembre con 19,3% de de caída. La Rioja (-28,3%), Galicia (-26,3%) y Madrid (-22,9%) lideran las bajadas en compraventa, mientras que la comunidad riojana (-53,7%), junto a Baleares (-39,8%) y Canarias (-38,7%) se anotaron los principales descensos en préstamos sobre viviendas.
El banco online de Grupo Santander ofrece uno de los préstamos hipotecarios a tipo variable más destacados del momento. Establece un interés del 1,6% durante el primer año, que después se reconvierte en euríbor + 0,6% con las máximas bonificaciones; es decir, si el cliente domicilia sus ingresos en Openbank y contrata los seguros de vida y hogar. Esta hipoteca va destinada a la compra de primeras y segundas residencias, tiene comisión por cancelación anticipada y se puede firmar a un plazo de hasta 30 años.
El mercado hipotecario volverá a crecer en España en el segundo semestre de 2024, con aumentos de un dígito a finales de verano que irán a más si el euríbor mantiene su tendencia a la baja, según las previsiones de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios. También cree que en la segunda mitad del año los bancos reforzarán su oferta con productos más competitivos y que el entorno para la compraventa de viviendas será más favorable, mientras apuesta por el resurgir de las hipotecas fijas en los próximos meses.
La subida del euríbor en los últimos meses ha tenido un claro impacto económico en los hogares con hipotecas variables. Según un estudio de idealista/hipotecas, los hogares han sufrido un sobrecoste cercano a los 3.200 euros al año, lo que ha aumentado el esfuerzo financiero necesario para pagar el préstamo, que ha pasado del 17% de su renta a un 24%, y ha alcanzado el 27% en ciudades como Madrid y Barcelona, superando así el que realizan las familias que están pagando una hipoteca fija (19%). No obstante, los expertos creen que las cuotas podrían empezar a bajar en el segundo trimestre del año.
El mercado hipotecario ha vivido un 2023 intenso. El año que termina ha estado marcado por las subidas de los tipos de interés, la fuerte caída de la firma de nuevos préstamos, el rally del euríbor hasta niveles de 2008, el tirón de las hipotecas mixtas en detrimento de las fijas y la desaparición de miles de potenciales compradores de viviendas ante las dificultades para acceder a financiación. En estos últimos 12 meses, miles de hogares han decidido cambiar las condiciones de su préstamo y se han lanzado a amortizar de forma anticipada sus hipotecas para ahorrar intereses, mientras que las hipotecas de alto riesgo han marcado mínimos históricos. También han vuelto al mercado las hipotecas inversas.
Las exposiciones dudosas del crédito vinculado a la adquisición de vivienda ascendieron a 12.316 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone un aumento del 4,2% en términos trimestrales, pero una contracción del 2,4% en términos interanuales, según los datos recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Mientras tanto, el saldo vivo hipotecario continuó disminuyendo, un 0,7% en términos intertrimestrales y un 3,3% en tasa interanual.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la prórroga parcial del decreto de 'escudo social' aprobado en el último Consejo de Ministros de 2023 para combatir los efectos de la inflación, la crisis energética y la guerra en Ucrania. Se mantendrá la suspensión de los desahucios a personas vulnerables hasta 2025, además de la ampliación de la gratuidad de los trenes y rebajas del 50% en otros transportes a todo 2024. Además, se retirará de "manera gradual" la bajada de impuestos vinculados con la electricidad y el gas natural durante los próximos seis meses, y se eliminan las comisiones por la amortización anticipada de las hipotecas a tipo variable.
Las hipotecas fijas están perdiendo fuelle en el mercado en los últimos meses. Hasta que el Banco Central Europeo (BCE) empezó a subir los tipos de interés el pasado verano, esta alternativa de financiación protagonizaba más del 70% de los préstamos para la compra de vivienda que se formalizaban.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse