Philip Lane, miembro del directorio del Banco Central Europeo (BCE).

El economista jefe del BCE sugiere que la nueva bajada de tipos será en diciembre

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, ha afirmado que la institución debe ser prudente a la hora de flexibilizar su política monetaria, lo que sugeriría que es favorable a una nueva bajada de tipos en diciembre y no en octubre. "Deberíamos mantener la opcionalidad sobre la velocidad de los ajustes", ha destacado. Lane se ha mostrado en línea con el vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, que también manifestó que el banco central no ha asumido ninguna hoja de ruta y que van a ir "reunión a reunión".
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.

Guindos señala que el BCE no tiene una senda para bajar los tipos e irá "reunión a reunión"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que el organismo no tiene "ninguna senda de bajada de tipos predeterminada", por lo que irá "reunión a reunión" una vez que ayer decidiera bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito quedará en el 3,50%. El vicepresidente del BCE ha reiterado que la dirección de la política monetaria "va a ir de acuerdo con lo que son las proyecciones de inflación".
Sucursal de Ibercaja

Ibercaja baja el interés de todas sus hipotecas: estas son las nuevas condiciones

La entidad aragonesa ha reaccionado a la última rebaja de los tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) y ha ajustado a la baja los tipos de interés de toda su gama de hipotecas. Tras este movimiento, ofrece un préstamo fijo a un interés del 2,75% con las máximas bonificaciones, mientras que los mixtos parten del 1,75% y las variables establecen un interés del 1,50% durante el primer año, que luego pasa a euríbor + 0,60%. En los últimos días, Ibercaja también ha mejorado las condiciones de su cuenta de ahorro para la compra de vivienda.
Archivo - Fachada de la sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona, a 11 de julio de 2022, en Barcelona, Cataluña (España)

CaixaBank empieza a comercializar las hipotecas a jóvenes con los avales del ICO

La entidad financiera da luz verde a la comercialización de las hipotecas vinculadas a los avales del ICO para cubrir hasta el 20% de la compra de una primera vivienda por parte de jóvenes y familias con menores a cargo. Ya ha firmado el primer préstamo de estas características con una clienta de 31 años de las Palmas de Gran Canaria. Esta línea de avales fue aprobada por segunda vez a principios de año, cuenta con una dotación de 2.500 millones de euros y exige nos requisitos a los beneficiarios, como tener unos ingresos de hasta 37.800 euros al año.
Ahorro

El euríbor espera al BCE por debajo del 3% y con unas mejores previsiones

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España acumula tres sesiones consecutivas por debajo del 3% en tasa diaria, su nivel más bajo desde diciembre de 2022, tras haber terminado agosto con su mayor caída en más de una década. Este descenso coincide con la previsión de que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés en su reunión de este 12 de septiembre y con la llegada de revisiones a la baja de las previsiones sobre el euríbor. El consenso del Panel de Funcas, por ejemplo, sitúa al indicador cerca del 2,8% a finales de año, medio punto por debajo de lo que estimaba en julio.
Oficina de Ibercaja

Ibercaja mejora las condiciones de su cuenta de ahorro para comprar vivienda

La entidad aragonesa empieza el nuevo curso económico con la mejora de Contucasa, una cuenta de ahorro para facilitar a los jóvenes la compra de su primera vivienda que no tiene comisiones de mantenimiento. En concreto, ha incrementado hasta el 1,5% la remuneración otorgada a los saldos de hasta 50.000 euros, y ha elevado también la edad máxima a la que los clientes pueden contratar este producto, estableciendo una horquilla de entre 18 y 40 años. También ha mejorado las condiciones de su cuenta nómina, con la que se pueden obtener hasta 1.600 euros.
Extranjeros que más se hipotecan en España

Ejecutivos y empresarios, los extranjeros que firman más hipotecas en España

Muchos de los extranjeros que adquieren una vivienda en España financian la operación con una hipoteca. Según los datos de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), los foráneos están firmando este año préstamos de un importe medio cercano a 190.000 euros, que en la mayoría de los casos va destinado a comprar una segunda residencia en la costa mediterránea y está sujeto a un tipo de interés mixto. La edad media a la que firman su hipoteca es 45 años, mientras que el perfil más habitual es el de un ejecutivo o un empresario. En cuanto a la nacionalidad, destacan la británica y la holandesa. Repasamos cómo ha cambiado el perfil en los últimos cinco años.
Evolución de la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas cae un 5,5% en junio con el tipo de interés de nuevo al alza

En el sexto mes del año se inscribieron en los registros 31.526 préstamos para la compra de vivienda, un 5,5% menos que en junio del año pasado. Según el INE, se trata de la segunda caída consecutiva de las operaciones registradas. El tipo de interés medio de las hipotecas, por su parte, se ha incrementado hasta situarse en el 3,26%. Los préstamos fijos siguen siendo los protagonistas del mercado, al acaparar más del 57%.
evolución del euríbor

El euríbor se desploma en agosto y trae bajadas de las cuotas de las hipotecas

La vuelta a la rutina viene acompañada de una buena noticia para quienes tienen firmada una hipoteca variable. El euríbor a 12 meses registra una media en agosto del 3,166%, mínimos desde finales de 2023, y se prepara para registrar la mayor caída en más de una década gracias ante la previsión de nuevas bajadas de los tipos de interés en la eurozona. Gracias a ello, las cuotas de los préstamos que sean revisados bajarán entre 900 y 1.000 euros anuales. Sin embargo, los expertos creen que ya tiene poco margen de bajada en lo que queda de ejercicio.
Carteles de venta y alquiler

Los COAPI cargan contra los avales hipotecarios del ICO: "Son insuficientes e ineficaces para los jóvenes"

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad asegura que las líneas de avales del ICO para la compra de vivienda y para la promoción de vivienda social son "insuficientes e ineficaces" para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes de hasta 35 años. Según el organismo, en más del 60% de los casos no permitirá la compra real de un inmueble, ya que la mayoría de los jóvenes no cumplen los requisitos de solvencia que establece la banca para conceder una hipoteca. En su opinión, es necesario aprovechar los fondos europeos para renovar y aumentar la oferta de viviendas, así como poner en marcha incentivos fiscales para propietarios e inversores.
Edificación de viviendas.

Las hipotecas de junio se firmaron con el interés más bajo (3,38%) desde enero de 2023

Los nuevos créditos para la adquisición de vivienda que se firmaron durante el mes de junio registraron un tipo de interés medio del 3,38%, lo que supone el precio más bajo para este tipo de operaciones desde enero de 2023, según los datos publicados por Banco de España. En el sexto mes del año las entidades financieras concedieron hipotecas por un valor total de 5.713 millones de euros, un 4,2% más que el mes anterior y un 8,1% por encima de junio de 2023.
Hipotecas

Disminuyen las tasas hipotecarias en EE.UU y alcanzan su nivel más bajo desde marzo

Por segunda semana consecutiva, las tasas hipotecarias en Estados Unidos han experimentado una caída. El promedio para un préstamo a 30 años de tasa fija ha descendido al 6.77%, el nivel más bajo desde mediados de marzo. El aumento en la oferta de viviendas debería ejercer una presión a la baja sobre el crecimiento de los precios. Además, la caída de las tasas hipotecarias facilitará la reducción de los costes de endeudamiento, proporcionando un alivio significativo a los potenciales compradores de viviendas.
Hipotecas

La contratación de hipotecas aumentará hasta un 10% este año, según Tecnotramit

La contratación de hipotecas aumentará entre el 5% y el 10% este año, según Tecnotramit. La firma basa sus estimaciones en que los bancos están tratando de mantener sus resultados y márgenes de beneficio compensando la bajada de los tipos con más operaciones hipotecarias. No obstante, la compañía también señala que este escenario convive con una legislación enfocada al mercado de alquiler, en la que el propietario pasa a ser "el culpable de la situación actual, algo que no refleja la realidad económica que estamos viviendo".
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas cae un 18% en mayo con todas las CCAA en negativo, según el INE

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 27.435 préstamos para la compra de vivienda, un 18,2% menos en tasa anual. Según el INE, se trata de la cifra más baja de un mes de mayo desde 2020 y del mayor descenso desde el pasado mes de noviembre, y deja una caída interanual del 4,5% en el acumulado de los cinco primeros meses de 2024. Todas las CCAA han registrado descensos, con Asturias (-33,3%), Cantabria (-32%) y Madrid (-27,8%) a la cabeza. Mientras, el tipo de interés medio sigue cayendo y se queda en el 3,25%, mínimos desde el pasado verano.
El ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, firma el convenio entre el ICO y CaixaBank por el que la entidad financiera se adhiere a la línea de avales para la adquisición de primera vivienda de jóvenes y familias con menores a cargo.

CaixaBank se adhiere a la línea de avales ICO para la adquisición de primera vivienda

CaixaBank ha firmado el convenio por el que se adhiere a la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la adquisición de su primera vivienda a jóvenes de no más de 35 años y familias con menores a cargo, dotada con 2.500 millones de euros. Con esta última firma, los cuatro grandes bancos españoles (Banco Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell) ya se ha unido al programa estatal para ofrecer estos créditos para el acceso a un hogar, del que forman parte otras 60 entidades como Ibercaja, EVO Banco o Abanca, y que el Ejecutivo espera que llegue a 50.000 familias.
Archivo - Construcción de viviendas.

La AHE confirma que las hipotecas fijas cobran mayor vigor frente a las mixtas

La firma de hipotecas a tipo fijo ha cobrado mayor vigor en el primer trimestre, mientras que los préstamos mixtos han mostrado una ligera desaceleración tras el boom que registraron en 2023, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Las perspectivas más favorables de tipos de interés y la traslación de estas expectativas a las ofertas bancarias han provocado "cierta recomposición" en las nuevas contrataciones. Así, el tipo fijo ha copado el 55% del mercado, tras ganar 12 puntos de cuota, mientras que el mixto se ha quedado en un 33%, frente al 41% previo. En este entorno, también se están frenando los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales.
Archivo - Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza

La demanda de hipotecas de los hogares crece por primera vez desde 2022, según el BCE

La demanda de préstamos para la adquisición de vivienda por parte de los hogares de la zona euro repuntó en el segundo trimestre, en lo que representa la primera subida del dato desde el primer trimestre de 2022, según la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE). La autoridad monetaria muestra un aumento de la demanda en España, Alemania e Italia, aunque el repunte ha sido más débil de lo que esperaba el sector. De cara a verano, no obstante, esperan un fuerte crecimiento, impulsado por las mejores perspectivas del mercado inmobiliario.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ofrece una rueda de prensa, en la sede del Ministerio, a 15 de julio de 2024, en Madrid (España)

Economía se plantea prorrogar hasta 2025 el Código de Buenas Prácticas hipotecario para clases medias

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado que tiene intención de prorrogar hasta 2025 el Código de Buenas Prácticas hipotecario destinado a clases medias, cuya vigencia se extiende actualmente hasta 2024. Ante la rápida subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la previsión de un empeoramiento de la economía, Gobierno y banca reforzaron este código para familias en riesgo de vulnerabilidad. Aun así, ha señalado que hasta mayo se habían recibido 79.300 solicitudes de adhesión, de las que se habían analizado en torno a un 15%, con 11.600 operaciones aceptadas.
El BCE vuelve a subir los tipos de interés

Solo uno de los consejeros del BCE se opuso a bajar tipos: siguen con dudas ante la desinflación

Solamente uno de los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se opuso a la decisión de bajar los tipos de interés en la última reunión de la entidad, aunque durante las discusiones mantenidas fueron varios los consejeros que expresaron sus dudas respecto del proceso de desinflación en curso de cara a alcanzar la meta del 2% para 2025 y sobre que un recorte de tipos en junio se ajustase al principio de dependencia de los datos.
Archivo - Tribunal de Justicia de la UE

El Tribunal de Justicia de la UE avala la demanda colectiva contra las cláusulas suelo abusivas

El Tribunal de Justicia de la UE ha avalado la adecuación del procedimiento colectivo iniciado por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de España (ADICAE) contra 101 entidades financieras que operan en España para que cesen en el uso de las cláusulas suelo y devuelvan las cantidades pagadas por los consumidores. Su criterio coincide con el adelantado a principios de año por la Abogada General de la Unión Europea, Laila Medina, y supone dar carpetazo a un proceso judicial que arrancó en 2010. Ahora solo falta que el Tribunal Supremo dicte sentencia atendiendo a la interpretación del TJUE.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Lagarde: "El trabajo del BCE no ha terminado y aún no está garantizado un aterrizaje suave"

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido de que, a pesar de los progresos realizados, el trabajo de la entidad no ha terminado y todavía no está garantizado un aterrizaje suave. "Aún hay que hacer frente a varias incertidumbres con respecto a la inflación futura, especialmente en términos de cómo evolucionará el nexo entre ganancias, salarios y productividad y si la economía se verá afectada por nuevas perturbaciones de la oferta", ha destacado en una reunión del organismo en Portugal, donde ha apostillado que "el trabajo no ha terminado y debemos permanecer alerta".