El Gobierno de la comunidad autónoma de Cantabria ha publicado el calendario laboral para el año 2025. La modificación más destacada es la incorporación del Día de las Instituciones de Cantabria como festivo el lunes 28 de julio.
Las autoridades regionales han decidido mantener esta celebración en el calendario en vez de trasladar la festividad del 12 de octubre, que coincide con un domingo, al lunes siguiente. El calendario contempla, por tanto, 12 días festivos a nivel regional, a los que se sumarán dos días adicionales establecidos por cada municipio, resultando en un total de 14 días no laborables.
- Miércoles 1 de enero - Año Nuevo
- Lunes 6 de enero - Epifanía del Señor
- 17 de abril – Jueves Santo
- 18 de abril - Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo - Día Internacional de los Trabajadores
- Lunes 28 de julio - Día de las Instituciones de Cantabria
- Viernes 15 de agosto - Asunción de la Virgen
- Lunes 15 de septiembre - La Bien Aparecida
- Sábado 1 de noviembre - Día de Todos los Santos
- Sábado 6 de diciembre - Día de la Constitución
- Lunes 8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre – Navidad
- Calendario laboral de Cantabria para 2025 en PDF
Miércoles 1 de enero - Año Nuevo
La celebración del 1 de enero, conocida como Año Nuevo, es una ocasión marcada por diversas tradiciones que reflejan la cultura y el espíritu festivo de toda España. La noche anterior, todas las comunidades autónomas despiden el año comiendo las doce uvas de la suerte.
Además de las uvas, en Cantabria, muchos brindan con sidra o licor de orujo, bebidas típicas que añaden un toque local a la celebración. Al amanecer del 1 de enero, es común realizar rituales para atraer la buena fortuna, como lanzar una moneda o una piedra al mar, un acto que simboliza el deseo de renovación y prosperidad.
Lunes 6 de enero - Epifanía del Señor
La celebración del 6 de enero, conocida como el Día de Reyes, es una de las festividades más esperadas en toda España. Este día conmemora la Epifanía, que celebra la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar al Niño Jesús.
La jornada comienza el día anterior con la famosa Cabalgata de Reyes, que tiene lugar en muchas localidades, siendo especialmente destacada la de Santillana del Mar. Se trata de un evento vibrante donde los Reyes Magos desfilan por las calles, lanzando caramelos y regalos a los niños. Esta suele ir acompañada de un Auto Sacramental, una representación teatral que narra la historia de la llegada de los Reyes, involucrando a cientos de participantes y creando un ambiente festivo y familiar.
17 de abril – Jueves Santo
El 17 de abril es un día significativo en Cantabria, ya que se celebra el Jueves Santo, una festividad que forma parte de la Semana Santa. Este día es conocido por sus profundas tradiciones religiosas y culturales, que atraen tanto a locales como a visitantes.
Entre las celebraciones destacan aquellas que se llevan a cabo en ciudades como Santander y Castro Urdiales. Durante estas procesiones, los participantes visten túnicas y portan pasos que representan escenas de la Pasión de Cristo. La atmósfera es solemne, con música de marchas procesionales que acompaña el recorrido.
En muchos pueblos, las cofradías organizan actos litúrgicos previos a la procesión, donde se realizan misas y oraciones para conmemorar la Última Cena. En algunas localidades, es común que se represente el lavatorio de pies, simbolizando la humildad y el servicio.
18 de abril - Viernes Santo
El 18 de abril se celebra el Viernes Santo en toda España. Este día conmemora la crucifixión de Jesucristo y es un momento de profunda reflexión y solemnidad para los creyentes.
En Cantabria, las festividades comienzan con diversas procesiones que recorren las calles de las ciudades y pueblos cántabros. Uno de los eventos más destacados es la Pasión Viviente en Castro Urdiales, que se lleva a cabo el mismo día. Esta representación teatral al aire libre dura varias horas y recrea los momentos más significativos de la Pasión, involucrando a numerosos actores locales y atrayendo a un gran público.
Jueves 1 de mayo - Día Internacional de los Trabajadores
El Día del Trabajo, celebrado el 1 de mayo, es un día festivo que rinde homenaje a los derechos de los trabajadores y la importancia del movimiento obrero. Esta fecha, reconocida a nivel internacional, es una oportunidad para reflexionar sobre las conquistas laborales y la lucha por mejores condiciones de trabajo.
En Cantabria, el 1 de mayo es un día no laborable, lo que permite a muchas personas participar en diversas actividades y eventos organizados por sindicatos y asociaciones. Las celebraciones suelen incluir manifestaciones y concentraciones que tienen lugar en las principales ciudades. Estas movilizaciones son un espacio donde se reivindican derechos laborales y se exige justicia social, atrayendo a trabajadores de diferentes sectores.
En algunas localidades, se organizan ferias y eventos culturales que celebran el trabajo local y la identidad cántabra. Estas actividades pueden incluir música en vivo, danzas tradicionales y mercados donde se exhiben productos artesanales.
Lunes 28 de julio - Día de las Instituciones de Cantabria
El 28 de julio se celebra en Cantabria el Día de las Instituciones, una festividad que conmemora la constitución de la Junta General de Cantabria en 1778, un hecho fundamental en la historia administrativa y política de la región. Esta celebración destaca la identidad cántabra y su consolidación dentro del marco español.
Las festividades tienen lugar principalmente en Puente San Miguel, donde se aprobó las Ordenanzas de Cantabria. Desde 1994, este día se celebra con actos protocolarios en la Casa de Juntas, un edificio emblemático que simboliza la historia y la autonomía de la comunidad.
La celebración incluye discursos de autoridades locales y regionales, quienes resaltan la importancia de la identidad cántabra y los logros alcanzados a lo largo de los años.
Viernes 15 de agosto - Asunción de la Virgen
El 15 de agosto es una fecha destacada en el calendario festivo español, y por tanto, también en Cantabria. Se celebra la Asunción de la Virgen, un evento que reúne a comunidades en diversas localidades para rendir homenaje a la Virgen María.
Las festividades en Torrelavega incluyen una procesión en la que los fieles acompañan a la imagen de la Virgen, seguida de misas y actividades lúdicas. La devoción hacia la Virgen Grande es palpable, reflejando la profunda fe de los habitantes.
En otras localidades, como Castro Urdiales y Arnuero, las celebraciones se extienden durante varios días, combinando lo sagrado con lo festivo y la devoción.
Lunes 15 de septiembre - La Bien Aparecida
El 15 de septiembre es una fecha muy significativa en Cantabria, ya que se celebra el Día de la Virgen de la Bien Aparecida, patrona de la comunidad autónoma. Esta festividad, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, atrae a miles de peregrinos y devotos que se dirigen al Santuario de la Bien Aparecida, ubicado en Marrón, cerca de Ampuero.
Las celebraciones comienzan temprano con una serie de misas que se llevan a cabo desde las primeras horas del día. Muchos fieles realizan el vía crucis caminando hacia el santuario, creando un ambiente de devoción y recogimiento.
La festividad no solo se limita a los actos religiosos. En las inmediaciones del santuario, se organiza un ambiente festivo que incluye actuaciones de música y danza tradicional, así como puestos de comida donde los visitantes pueden disfrutar de platos típicos cántabros.
La romería es otro aspecto destacado del 15 de septiembre. Los participantes, muchos vestidos con trajes tradicionales, llevan ofrendas para la Virgen y celebran con danzas y cánticos populares. Esta mezcla de religiosidad y festividad convierte el día en una celebración vibrante que une a la comunidad.
Sábado 1 de noviembre - Día de Todos los Santos
Al igual que otras fechas festivas nacionales, el 1 de noviembre se celebra de forma muy parecida en todas las comunidades autónomas. Esta fecha es especialmente significativa para recordar a aquellos que han dejado este mundo terrenal.
Muchas familias asisten a misa para recordar a sus seres queridos y rendirles homenaje. Después de esta, es común que las personas visiten los cementerios, donde decoran las tumbas con flores, especialmente crisantemos, y otros adornos. Este acto no solo es un tributo a los difuntos, sino también una forma de mantener viva su memoria.
Sábado 6 de diciembre - Día de la Constitución
El 6 de diciembre se celebra en Cantabria, y en todo el territorio español, el Día de la Constitución Española, una festividad que conmemora su aprobación en 1978, un hecho fundamental para la consolidación de la democracia en España.
Las celebraciones comienzan con actos oficiales que suelen incluir discursos de autoridades locales y regionales. En ciudades como Santander, se organizan ceremonias en las que se rinde homenaje a los valores democráticos y a la convivencia pacífica. Estos eventos suelen tener lugar en lugares emblemáticos, donde se destaca el compromiso de la comunidad con los principios establecidos en la Constitución.
Además, la festividad también coincide con el inicio de las celebraciones navideñas en Cantabria. Muchos pueblos comienzan a adornar sus calles con luces y decoraciones navideñas, creando un ambiente festivo que atrae tanto a locales como a turistas.
Lunes 8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre se celebra en Cantabria el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad religiosa que honra a la Virgen María. Las celebraciones incluyen una mezcla de actos litúrgicos y tradiciones culturales que reflejan la devoción de la población.
Las festividades comienzan con misas en honor a la Virgen, que se celebran en numerosas iglesias y parroquias de la región. En localidades como Santander, se realizan ceremonias especiales donde los fieles se reúnen para rendir homenaje a la Inmaculada. Estas misas suelen ir acompañadas de cantos y oraciones, creando un ambiente de recogimiento y espiritualidad.
Jueves 25 de diciembre – Navidad
El Día de Navidad se celebra de forma muy parecida en toda España. Este día es especialmente significativo en todo el territorio nacional, donde se combinan tradiciones religiosas y costumbres familiares.
Las celebraciones comienzan con la Misa del Gallo en la noche del 24 de diciembre, donde las personas asisten para conmemorar el nacimiento de Jesús. Además, las familias preparan platos típicos que varían según la región.
En muchas localidades, como Santander y Torrelavega también se organizan actividades culturales y recreativas. Por ejemplo, en Santander se lleva a cabo la tradicional travesía de Navidad en la Bahía, donde valientes nadadores se lanzan al agua para celebrar el día.
Calendario laboral de Cantabria para 2025 en PDF
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta