El sector inmobiliario es el segundo peor de la bolsa europea en lo que llevamos de año. Colonial acumula un retroceso del 20%, con Merlin y Metrovacesa también en negativo
Comentarios: 0
Analista de bolsa
Getty images

Las rentabilidades de los bonos (inversas a los precios) empiezan a reflejar con toda claridad uno de los escenarios más temidos por los inversores bursátiles: el retraso en el comienzo de la rebaja de los tipos de interés tanto en Europa como en EEUU. La rentabilidad de los bonos alemanes y estadounidenses a 10 años avanza un 6% en lo que va del mes de febrero, mientras que la del español crece un 4%.

Al otro lado del Atlántico hay un temor nada disimulado a que los datos de inflación de enero que se conocerán este martes confirmen el susto de diciembre, cuando el IPC estadounidense creció tres décimas hasta el 3,4% interanual. Parece casi totalmente descartado un recorte de tipos en la primera economía del mundo tan pronto como en marzo, a la vista de las llamadas a actuar "con cuidado" del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

En la zona euro, todo son también incertidumbres. Desde el entorno del BCE se asegura que los salarios negociados -una de las variables clave para decidir una rebaja de tipos desde el actual 4,5%- podrían crecer en los próximos trimestres. Por lo tanto, se refuerzan las expectativas de que la primera caída del precio del dinero se pueda retrasar al mes de junio.

Por supuesto que importa más el cuánto que el cuándo, pero es evidente que a medida que se retrase el comienzo de la rebaja de tipos en EEUU y Europa más sufrirán los mercados bursátiles, que en Europa han arrancado 2024 al ralentí. Y son los sectores con más sensibilidad al precio del dinero los que más pagan las consecuencias, con el inmobiliario a la cabeza.

Los números son concluyentes. En lo que va de año, el índice Euro Stoxx 600 Real Estate está perdiendo un 8% y sólo dos de sus integrantes evitan los números rojos, que alcanzan el doble dígito en 14 de las mayores socimis europeas. La peor parte es para Inmobiliaria Colonial, que en estas primeras seis primeras semanas del año está perdiendo cerca del 22% de su valor, casi el triple que la media.

Que al sector le está sentando muy mal el retraso de la subida de tipos y la evidencia de que el precio del dinero difícilmente bajará hasta el umbral del 3% cuando acabe el año lo demuestra la caída del 5,7% acumulada sólo en este primer tercio del mes de febrero. En enero la caída del Euro Stoxx 600 Real Estate fue del 2,5%, por lo que el descenso no deja de ganar velocidad.

De momento, febrero es el peor mes desde mayo del año pasado y coloca al inmobiliario como el segundo peor sector del año en Bolsa en Europa, sólo por delante de las 'utilities', el otro sector hipersensible a los tipos de interés. La subida de la rentabilidad de los bonos supone que los inversores exigen a las empresas de ambos sectores rentabilidades más altas.

Algo difícil de conseguir en un escenario de desaceleración económica y de tipos de interés todavía muy altos que hacen mella en unas compañías con altos endeudamientos. De momento, las cotizadas españolas está protagonizando movimientos desiguales en bolsa. Además de Colonial, entre las socimis Merlin pierde un 9% en lo que va de año y el especialista en centros comerciales Lar avanza cerca de un 2%. Entre las promotoras, Aedas sube un 3,29% y Neinor un 2,6%, mientras que, en el otro lado de la balanza, Metrovacesa cede un un 2,5%. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta