
Pocas ofertas públicas de adquisición (OPA) tendrán un resultado más cantado que la de Neinor por Aedas, una operación de hasta 1.070 millones de euros. El acuerdo es total e irrevocable entre el comprador y Castlelake, el primer accionista de Aedas con un 79% del capital, para sacar adelante la operación a 24,48 euros por acción. Como la opa está condicionada a conseguir al menos un 75% del capital, los accionistas particulares que quieren rascar algo más sólo tienen una posibilidad.
No es otra que intentar vender en el mercado por encima del precio de la oferta. Algo que en estos momentos pueden conseguir por un margen muy estrecho: la acción cerró ayer en los 24,75 euros, un 1,1% por encima del precio de la opa. No es un gran premio, pero es la casi segura última posibilidad de conseguir un ingreso extra en una operación en la que todo el pescado (no hay razones para una mejora del precio, salvo si se produce un gesto de generosidad del comprador) está vendido.
Firmas como CaixaBank, Bankinter, Renta 4 o Banco Sabadell recomiendan vender títulos de Aedas a los actuales niveles. Para los inversores que tomen esta decisión y no quieran esperar a que se resuelva la opa, que debe ser aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que podría tardar meses en finalizar, ¿es la mejor opción comprar ya acciones de Neinor en vez de esperar al final de la operación?
La realidad es que, tras el anuncio de la opa el pasado martes, la acción de Neinor ha subido casi un 25% hasta las puertas de los 17 euros. Un nivel estratosférico, de altísimos vuelos, pero que no encubre el visto bueno generalizado que las firmas de inversión han dado a una operación que, de llegar a buen puerto como todo hace indicar, crea un líder con capacidad para levantar más de 43.000 viviendas.
Las firmas de inversión se han apresurado a elevar sus valoraciones sobre Neinor que, de la noche a la mañana, tiene una de las mejores recomendaciones de la bolsa española. La única de venta que tenía, la de Banco Sabadell, se ha convertido en consejo de compra sin solución de continuidad. Y otras tres casas más, Santander, CaixaBank y Alantra, la han elevado desde mantener a comprar.
El resultado es que Neinor tiene lo más parecido a una recomendación de lujo tras la opa: un 80% de recomendaciones de compra y un 20% de mantener. Respecto al precio objetivo, se sitúa tras las últimas modificaciones al alza por encima de los 16,5 euros. Es decir, casi totalmente alineado con el de mercado.
Pero hay que tener en cuenta que hasta tres firmas de análisis (Santander, CaixaBank, y Alantra) ven la acción entre los 18 y los 19 euros, lo que quiere decir que la acción podría ganar hasta un 10% más. El riesgo, según los expertos, es que la cotización siga corriendo en los próximos días y agote todo potencial.
Por eso, los bolsistas creen que los inversores particulares que quieren seguir estando en el sector deben cambiar de vehículo antes de que cristalice la opa, porque por el camino en Aedas ya no hay nada más que rascar. No aceptar la opa y quedarse en el capital de Aedas es una opción demasiado arriesgada, porque el accionista podría quedar atrapado en una compañia sin liquidez. Un problema que sólo podría solucionar una opa de exclusión de la que no hay garantías.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta