Buenas tardes, les expongo mi caso a ver si me pueden aclarar este tema.
Hace un mes o así, visité un piso con una inmobiliaria (A), un piso que vi en una página en Internet y que no tenia el precio fijado, el caso es que durante la visita firmé la Hoja de visita (algo obligado actualmente) y el comercial de (A) me comento que la compra seria 175.000, lo cual me pareció caro por lo que cuando días después me llamó el vendedor le dije que me parecía caro y que no estaba interesado y ahí quedo la cosa.
El caso es que este fin de semana vi la misma vivienda publicada en otro portal en Internet, pero con otra inmobiliaria (B) y 20.000€ más barato, por lo que fui a visitarla con (B) y firmé la reserva con (B).
Hoy la (A) me ha llamado para decirme que le tengo que pagar los honorarios ya que he firmado una hoja de visita y que tenia compromiso con ellos para comprarla.
El caso es que he leído en distintas páginas que eso solo lo pueden reclamar si hubiera comprado directamente con el vendedor, pero que si es con otra inmobiliaria yo no tengo obligación y que es cosa del vendedor en todo caso.
Podríais darme luz sobre este tema?
Muchas gracias
Un saludo
24 Respuestas:
No hay nadie que me lo pueda aclarar? por favor es urgente
Muchas gracias
Pero si ya te lo aclaro Marisa. Más claro no puede estar. Que como comprador tu eliges con que inmobiliaria hacer el trato.
Buenas noches Alejandro,me puede decir al final como ha sido las cosas?porque Ami me ha pasado misma cosa que usted,ya he firmado contrato de arras con el dueño después de firmar un"control de visitas", gracias
En estos casos lo correcto es llamar a la inmobiliaria con quien lo visitate, informarle y que te lo dejen al mismo precio y de no ser así lo comprarias con la otra agencia. En ese caso se verranno obligados a bajar o pierde el cliente, como sucedió finalmente. En caso de tener oportunidad de hablar con el propietario y explicar para que sea el quien ponga los limite, se supone que todas las agencias tienen que tener la misma propiedad al mismo precio.Si luego se hace otro arreglo es otra historia y no pasa nada pero el precio de la publicidad tiene que ser igual para todos.
La hoja de visita, es un documentos que tienen que firmar la parte vendedora y el visitante. En él se reconoce la visita a través de la agencia, y sirve para controlar y justificar las visitas delante del vendedor. No tiene efecto contractual ninguno. Con solo la firma de esa hoja no le pueden reclamar nada. Otra cosa es que hubiese firmado en esa visita un contrato de compromiso de compra (Aras)
Si tu haces una visita con una inmobiliaria y luego la ves más barata..si quieres la casa, contactas con quien te llevó primero a ver la casa..pero la reservas con la condición de comprarla en el precio más barato que viste..Es como si tu trabajas todo el mes como un condenado y a la hora de pagarte, tu jefe te dice, no te pago porque no me viene bien...Esa inmobiliaria hace un trabajo y también tiene una familia y gastos que mantener..También te digo que veo muy mal los honorarios que cobran algunas inmobiliarias..son abusivos.
Logicamente esta respuesta no tiene ningun sentido. Tu tienes que pagar a alguien que ha tenido una participacion ACTIVA en el proceso de la compra-venta. El ejemplo real seria si no quisieras pagar la comision despues de que la inmobiliaria se hubiera encargado de toda la negociacion. Una “Hoja de Visita” es un documento que solo da constancia de la visita del inmueble por parte de un posible comprador y solo tiene importancia legal a a la hora de reclamar la comision a la PARTE VENDEDORA si, y solo si, se establecio un CONTRATO FORMAL que determinaba que esa parte vendedora tenia que pagar una comision si se producia la compra-venta definitiva.
Esto es lo que establece la legislacion: “La Hoja de Visita no es un contrato. La mera firma de la hoja de visita por parte del comprador no hace que éste contraiga ninguna obligación con la agencia inmobiliaria. El contrato (el encargo de venta) sigue siendo entre el vendedor y la agencia, por lo que es el vendedor (y no el comprador) el único obligado a pagar los honorarios del agente.”
Si se establecieran otro tipo de clausulas tendria que hacerse de manera especifica con un contrato formal entre la parte COMPRADORA y la AGENCIA.
La participación activa de la primera inmobiliaria es descubrirle una vivienda que no conocía que estaba en el mercado y enseñarsela, por medio de todo el engranaje de trabajo de la agencia, consistente en captar la vivienda, anunciar y tener suficiente presencia de marca para que llegue la oferta al comprador. Por otro lado, cualquier acuerdo al que se llegue entre partes es un contrato, incluso sin necesidad de firmarlo, siempre que no incumpla la ley. Si en este caso la agencia le ha explicado al cliente que sus condiciones para enseñarle la casa es que, si llegara a adquirirla en un plazo determinado, debería abonar los honorarios de los que se le informa, y el comprador ha estado de acuerdo, en incluso ha firmado la hoja de visita en la que se especifica todo eso, debe gestionar y negociar la compra de la vivienda con la primera agencia, y si pretende comprarla sin la participación de la agencia, igualmente tendrá que abonarle los honorarios pactados. Quizá la bajada de precio se debía causas ajenas a la agencia, debería haberse informado antes.
Hola, gracias por tu ayuda, tengo otra duda, y si el contrato de encargo de venta ha finalizado? hay alguna plazo para reclamar al vendedor?
Lo que dice Vivir en Parla Inmobiliaria no es correcto.
Como bien dice la jurisprudencia, la firma de un parte de visita no implica obligación contractual alguna. Un contrato debe ser mostrado con claridad y cumpliendo una serie de requisitos que no se cumplen en estos casos. El parte de visita sólo sirve como justificante a la hora de reclamar al vendedor, no al comprador, según el contrato establecido entre la agencia y el vendedor.
Pretender obligarle a condiciones contractuales con el parte de visita es engañoso y susceptible de fraude. Así mismo, que una agencia pretenda cobrar comisiones tanto a vendedor como al comprador es considerado una práctica abusiva.
Por otro lado, si usted visita un inmueble pero por el motivo que sea no está satisfecho se encuentra en su libre derecho como cliente de irse a otra. Negar este derecho con prácticas engañosas iría en contra de la libre competencia de mercado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta