
Cuando nos movemos en coche por las ciudades, una de nuestras mayores preocupaciones es encontrar un lugar para aparcarlo. Sin embargo, la proliferación de servicios como Uber o Cabify, que permiten que un vehículo nos recoja y nos lleve donde queramos, y la futura presencia en las calles de coches sin conductor, que aparcarán por sí mismos donde más convenga sin rozar al de delante, cambiarán el panorama.
Ahora bien, además de los vehículos, los garajes y párquines también serán diferentes en el futuro. Muchos profesionales, desde fabricantes de vehículos hasta prestigiosos arquitectos, han comenzado a imaginar cómo serán los aparcamientos del mañana.
El garaje futurista de Renault
Renault ha ideado el coche autónomo SYMBIOZ, un vehículo pensado para formar parte de la casa. Los diseños, que la firma ha presentado en el Salón de Frankfurt de 2017, muestran una vivienda futurista al más puro estilo Iron Man en la que el coche está integrado. De hecho, seguro que Tony Stark querría tener un vehículo como este en su mansión.
Con esta propuesta, el coche entrará hasta el mismo salón de tu casa, donde encajará a la perfección gracias a sus cómodos sillones y sus servicios de entretenimiento. Dentro de la vivienda que Renault ha mostrado, el coche también podrá girar sobre sí mismo para adaptarse a las necesidades de sus propietarios, así como subir a las estancias superiores o estacionar en el tejado.

Además, este vehículo totalmente eléctrico comenzará a cargarse automáticamente en cuanto llega a su particular garaje e incluso es capaz de suministrar energía a la casa. Eso sí, te hará falta tener una vivienda unifamiliar a la que el automóvil pueda acceder directamente.
Por muy futurista que parezca este concepto, todos estos cambios no están tan lejos. La Unión Europea ha propuesto que cada casa o edificio nuevo o reformado cuente con un punto de recarga para vehículos eléctricos para 2019. Eso sí, por el momento es solo un borrador de una directiva, aunque se espera que en los próximos dos años esté aprobada para integrarse en los países miembros.
Pensando en el medio ambiente
También hay diseños de aparcamientos que crean espacios preocupados por el medioambiente. Uno de ellos es este estacionamiento de la firma de arquitectura danesa THIRD NATURE construido sobre un depósito de agua de lluvia para contribuir a un mejor aprovechamiento del área urbana.
Como si fuera un corcho en un vaso de agua, el edificio se eleva cuando llueve. Así, en época sin lluvias solo se vería el parque instalado en su azotea, mientras que, cuando se llene el depósito, sus cinco niveles saldrían a la superficie. Así, este aparcamiento evitará inundaciones y permitirá acumular gran cantidad de agua que después podrá reutilizarse.

Además, varios proyectos han integrado espacios verdes en los tejados de los grandes aparcamientos (como ha sucedido en el rascacielos de Cira Center en Filadelfia) y apuestan por colocar paneles solares que también servirán para generar la energía necesaria para los puntos de recarga de los futuros vehículos eléctricos.
Aparcamientos que se adaptan
Hay expertos que incluso piensan que los garajes y los aparcamientos como hoy los conocemos ya no serán necesarios: si los coches autónomos aparcan por sí mismos, puede que se estacionen fuera de las ciudades, donde tendrán más espacio. Es más, tal vez ni siquiera tengamos nuestro propio coche, sino que reservaremos uno para ir al trabajo de una flota de vehículos compartidos y él solito nos recogerá en nuestro hogar.
Por ello, la firma de diseño estadounidense Argodesign cree que podremos dar un nuevo uso a los tradicionales garajes de nuestras casas, que ya no tendrán ningún vehículo que acoger. Estos diseñadores apuestan porque los garajes se reconviertan por ello en huertos urbanos gracias a la técnica hidropónica, caracterizada por utilizar para el cultivo solo agua y minerales. Así, las frutas y verduras de las que nos alimentaremos podrían crecer en nuestro garaje.
Profesionales del diseño y el urbanismo de la prestigiosa firma de arquitectura Gensler también han pensado que los párquines en el centro de las ciudades podrían no ser necesarios en un futuro. Por ello, han diseñado aparcamientos, que, además de albergar coches, puedan adaptarse para acoger viviendas, oficinas o comercios en el futuro. Así lo han demostrado con un diseño de un centro cultural ficticio en Los Ángeles.

Su propuesta se basa en aumentar la altura de las plantas y nivelar los pisos, ya que los párquines suelen estar ligeramente inclinados para evitar inundaciones. “En general, no se nota, pero si estás en una oficina que tenía una pendiente de un cuarto de pulgada (algo más de medio centímetro), la espalda te dolería bastante”, explica Michael LeBlanc, director de la firma de arquitectura Utile.

En la misma línea se han planteado construir los ocho pisos del aparcamiento subterráneo de la torre 4/C, que en 2020 se convertirá en la más alta de Seattle. Obra del estudio LMN Architects, contará con pisos totalmente planos y un ascensor para los coches que prescindirá totalmente de las rampas, las cuales complican las adaptaciones arquitectónicas del futuro.
Para solucionar ese mismo problema en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Boston, los arquitectos de LeBlanc recomendaron la instalación de rampas de acero portátiles. Mientras, otras propuestas apuntan a la construcción de esas rampas alrededor de los edificios que se echaría abajo cuando, por ejemplo, se crearan viviendas.

Además, hay que tener en cuenta que los nuevos usos harán que sea necesaria la instalación de sistemas eléctricos y de canalización del agua propios de las viviendas u oficinas. Estos arquitectos también recomiendan prescindir de la mayor parte de las columnas. Incluso hay construcciones como las de los suizos Herzog & de Meuron que apuestan por estructuras desnudas. Un ejemplo es el aparcamiento de 1111 Lincoln Rd en Miami recubierto solo hormigón y cristal.

Aunque no sabemos lo que ocurrirá en el futuro, lo cierto es que los cambios en el mundo de la movilidad harán que sea necesario reinventar las millones de plazas de garaje que existen en todo el mundo y hacerlo de la manera más sostenible posible.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta