Comentarios: 1
Retrasado Madrid Nuevo Norte
Representantes del Gobierno y de Madrid Nuevo Norte colocan la primera piedra del proyecto Jesús Hellín - Europa Press

Nuevo retraso en la transacción de los terrenos en la antigua Operación Chamartín. Crea Madrid Nuevo Norte, empresa de BBVA, se queda por lo tanto sin la propiedad de estos solares, sobre los que tiene una opción de compra, un año más. El lote valorado en 1.245 millones de euros tenía que haberse vendido el pasado ejercicio y ahora se ha anunciado que tendrá que esperar a 2023. El problema de la operación radica en la regularización en el registro y en el catastro de algunos de los suelos, según informa Cinco Días

Cabe recordar que estos terrenos tienen su origen en el sector ferroviario (antes correspondieron a Renfe) y para que la operación pueda ser válida Adif tiene que ordenar la titularidad de todos antes de venderlos. Este proceso se ha encallado y ha llevado a retrasar la transacción por segundo año consecutivo. Por lo tanto el acuerdo de la compraventa de los solares, es decir, la opción de compra será extendido hasta 2023.

El acuerdo de compra se contempla de esta manera: en el momento de la firma, la promotora de BBVA (que tiene también a la socimi Merlin y a la constructora San José como accionistas) tiene que pagar 216,87 millones del primer pago. Después, en las siguientes dos décadas, tendrá que pagar 984,22 millones por el suelo y 261,23 millones en intereses.

La realidad es que esta cantidad es de vital importancia para Adif porque ya ha comenzado los trabajos de reforma de la estación de trenes de Chamartín. Unas obras que estima que constarán 1.100 millones de euros. En paralelo, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana prevé en diciembre desvelar el ganador del concurso internacional del diseño de la reforma de la estación Chamartín-Clara Campoamor.

Cabe destacar también que hace tan sólo unos días tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra de Madrid Nuevo Norte, un hito que escenifica el comienzo de un proyecto urbanístico que moverá 25.000 millones de euros. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, fue la encargada de descubrir la placa conmemorativa del acto y de resaltar la importancia del desarrollo.

"Madrid Nuevo Norte supone apostar por un nuevo modelo de ciudad y movilidad, será un nodo de transporte clave no solo para la ciudad de Madrid y la Comunidad Autónoma, sino para todo el territorio nacional", señaló la ministra. Sánchez recordó que, actualmente, por la estación de Chamartín-Clara Campoamor pasan cada semana 5.700 trenes de Cercanías, 400 de Media Distancia y Avant y 400 AVE y Larga Distancia.

En su conjunto, el proyecto tendrá un movimiento de capital de 25.000 millones de euros, de los que el 90% será privado. Además, la Comunidad de Madrid movilizará 39 millones de euros para levantar dos colegios públicos y un instituto en la zona.

Próximos pasos

Como resultado del inicio de estas primeras obras, ya se han instalado 86 pilotes de los 312 que irán en la cabecera sur, y 83 pilas de las 214 previstas en esta misma área. En total, se cubrirán 212.000 m2 de playas de vías.

Para ello será necesaria la construcción de un total de 2.407 pilotes de cimentación (estructuras verticales que hacen de cimientos y se colocan bajo superficie) y 1.132 pilas (estructuras verticales que van sobre superficie y sobre las que se apoyan las vigas que conformarán la losa).

Ahora, está previsto que a primeros del año 2023 puedan llevarse a cabo otros dos avances: el inicio de redacción del proyecto de cubrimiento completo, tanto de la zona norte como sur, así como la redacción del Anteproyecto Global del ámbito APR 05.10 Estación de Chamartín, una vez se adjudique el concurso internacional de arquitectura que se encuentra actualmente en marcha.

En 2023 también está previsto que se formalicen las iniciativas urbanísticas de sus diferentes ámbitos, que darán paso posteriormente a la constitución de las Juntas de Compensación y la aprobación de los proyectos de urbanización.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Jorge López
11 Noviembre 2022, 8:18

Soy propietario de suelo expropiado por ADIF en el año 1950. Ya anticipo que, ni ellos mismos saben lo que se expropió. Existen dobles inmatriculaciones de fincas con linderos inexistentes. Esto en la parte registral. Sí vamos a la parte Catastral, el proyecto no arrancaría nunca. La caracterización actual del Catastro en el final de la calle Antonio de Cabezón, nada tiene que ver con la realidad física del terreno. Todo provocado por la Administración pública ADIF, con el visto bueno de Catastro. Dos Administraciones públicas ejerciendo un abuso brutal sobre los propietarios privados que solo queremos regularizar nuestros terrenos para venderlos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta