Comentarios: 0
Las ventas de los súpermercados europeos se desploman y las de los españoles todavía crecen
Cola de un supermercado en Vizcaya GTRES

Los supermercados de países como Italia o Alemania han comenzado a registrar pérdidas por encima del 17% por la crisis del coronavirus. Sin embargo, la tendencia en España sigue siendo favorable para el sector. Los establecimientos suman registros históricos en las ventas online y el consumo no ha descendido, todavía. A pesar de las buenas noticias, los operadores temen una caída en las próximas semanas como ha ocurrido en el resto de Europa, según La Información.

Diferentes realidades son las que viven las cadenas de supermercados en España y en el resto del Viejo Continente. Los números cuadran en el primero de los casos y la curva de las ventas sigue aumentando, aunque a menor ritmo que en marzo. Por su parte, el resto de los países europeos han llegado a registrar pérdidas de hasta el 20%, según los últimos datos de la consultora Nielsen.

En este sentido, Nielsen especifica que entre el 13 y el 19 de abril se pudo observar las distintas trayectorias registradas por España y las principales potencias europeas afectadas por la covid-19. Con los datos en la mano, la consultora explica que los supermercados de nuestro país registraron un incremento de ventas del 27% interanual, mientras que en Francia retrocedieron un 9% y en Italia un 15%. Más preocupante son los números de Alemania y Reino Unido (ya fuera del Viejo Continente tras el Brexit) que acumulan descenso en las ventas del 19% y 17%, respectivamente.

Una semana después -es decir, del 20 al 26 de abril-, los datos seguían sonriendo a España con un aumento del 17%. Una cifra sustentada en la buena salud de la que goza en la actualidad el comercio online. De hecho, este canal de compra fue utilizado por más de un millón de casas españolas -un 286% más interanual-. En esta línea, cuando el país alcance la ‘nueva normalidad’ anunciada por el Gobierno de Pedro Sánchez la venta online crecerá un 66% con respecto al periodo precovid-19, según las predicciones de Nielsen.

Pero no todo son buenas noticias para el sector. Las grandes cadenas de supermercados instaladas en España miran con recelo la evolución de las ventas en las próximas semanas, porque temen contagiarse de la tendencia que se vive en el resto de Europa.

Otros datos del informe revelan cambios de consumo en otros ámbitos. Por ejemplo, en los productos de parafarmacia, que se han disparado durante la cuarentena: las ventas de vitaminas han crecido desde el inicio de la crisis un 86%, los complementos dietéticos un 57%, las tilas un 93%, las infusiones un 95% y los adelgazantes un 78%. Han aumentado un 60% los reconocimientos médicos, se realiza un 75% más ejercicio y, en intención de compra, un 77% de los españoles quiere comprarse un 'smartwacht'.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta