
El medio económico Bloomberg analiza las últimas inversiones realizadas por Pontegadea, el brazo inmobiliario y financiero de Amancio Ortega, dueño de Inditex. La persona más rica de España, y una de las mayores fortunas del planeta, ha multiplicado sus inversiones en la última década, convirtiéndolo en uno de los mayores propietarios de Europa, con activos valorados en 15.300 millones de euros en 2021. Desde entonces, ha invertido más de 2.000 millones de dólares (1.858 millones de euros) en más de 10 propiedades en Norteamérica y Gran Bretaña.
El medio especializado recalca que España es el único país de la Unión Europea con un impuesto sobre el patrimonio completo, cuando en el resto de Europa el impuesto se ha eliminado total o parcialmente, “lo que obliga al ‘family office’ de Ortega a invertir rápidamente los dividendos para eludir impuestos”.
La legislación española, recuerdan, permite a las grandes fortunas estar exentas de este impuesto solo si invierten en los siguientes 12 meses y en activos considerados como actividad económica. Aunque también recalcan que este gravamen está cedido a las Autonomías y en Galicia, lugar de residencia de Amancio Ortega y sus empresas, imponen una tasa del 2,5% sobre el patrimonio de grandes fortunas.
Ortega, que controla el 59% de Inditex, realiza sus inversiones a través del Grupo Pontegadea, que organiza su patrimonio inmobiliario y financiero. Desde que Inditex lanzará la oferta pública allá por 2001, Bloomberg calcula que ha recibido más de 12.000 millones de dólares en dividendos, unos 11.150 millones de euros al cambio actual. Pontegadea ha movilizado todo este dinero, en su mayoría hacia activos inmobiliarios en grandes centros urbanos.

Para evitar pagar el impuesto sobre el patrimonio, Pontegadea pueden comprar activos como activos inmobiliarios, infraestructuras energéticas o participaciones de, al menos, un 5% en empresas cotizadas en bolsa. Si no pueden invertir todos los dividendos dentro del año, las firmas pueden negociar una extensión siempre que puedan demostrar que están cerca de cerrar un trato por una parte de los recibos.
“Amancio Ortega tiene un problema que la mayoría de los súper ricos del mundo no tiene”, confirman desde Bloomberg sobre el multimillonario español. Así que pronto va a tener que decidir dónde invertir los más de 2.000 millones de euros en dividendos que ingresará este año por la actividad de Inditex, tras elevar un 29% la retribución a sus accionistas.
Estas compras han permitido a Ortega hacerse con propiedades tan icónicas como el Edificio Haughwout de Nueva York, el Centro Financiero Southeast de Miami, el Royal Bank Plaza de Toronto o el Edificio The Post en Londres. Además, cuenta con inmuebles residenciales y comerciales de primer nivel en ciudades de todo el mundo, desde Barcelona hasta Seattle. Edificios que cuentan con Facebook, Amazon, Zara o incluso rivalizan con H&M o Primark entre sus inquilinos.
Todo esto ha catapultado al magnate de la moda a convertirse en uno de los mayores propietarios inmobiliarios de Europa, con activos valorados en 15.300 millones de euros en 2021, los datos disponibles más recientes, lo que le coloca por encima de los multimillonarios británicos Hugh Grosvenor y Charles Cadogan. Desde entonces, Pontegadea ha gastado más de 2.000 millones de dólares (1.858 millones de euros) en, al menos, 10 propiedades en Norteamérica y Gran Bretaña, según Bloomberg.

A pesar de que Pontegadea ha aumentado sus inversiones en los últimos años, la mayor parte de la fortuna de Ortega aún proviene de su participación mayoritaria en Inditex. Con tiendas en todo el mundo y la compañía cuenta con un valor de mercado de alrededor de 92.000 millones de euros. Los ingresos anuales a 31 de enero fueron de 32.600 millones de euros.
En 2017, Amancio Ortega se convirtió en la segunda persona más rica del mundo, aunque ahora, con un patrimonio neto de alrededor de 66.000 millones de dólares (61.322 millones de euros), ocupa el puesto número 15, según Bloomberg Billionaires.
Durante el último año, Pontegadea ha invertido más de 700 millones de dólares (650 millones de euros) en centros logísticos de EEUU. Según algunos analistas la incursión en el mercado estadounidense no fue muy oportuna, ya que se produjo en el pico del ciclo comercial de la industria, ero se hizo porque la empresa necesitaba trabajar dentro de un marco de tiempo estricto, argumentan los expertos. Y es que los desafíos para el ‘holding’ de Amancio Ortega siguen mientras crezcan sus ingresos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta