Comentarios: 195
España tiene las casas más caras del mundo, según la ocde

El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) rebaja las previsiones económicas para España, pero también alerta sobre varios puntos negativos de la vivienda en nuestro país

El más importante es un cuadro en el que muestra que actualmente nos encontramos a la cola de todos los países analizados en lo que respecta a accesibilidad a una vivienda respecto a la media histórica de salarios y precios del alquiler, dos medidas clásicas para saber si la vivienda está cara o barata

Según sus cálculos, en los que compara a España con los 16 países más desarrollados del mundo, actualmente tenemos las viviendas más inalcanzables e inaccesibles para los bolsillos de los ciudadanos de todos los países avanzados (estados unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia, reino unido, canadá, Australia, Dinamarca, finalandia, Irlanda, holanda, Noruega, nueva Zelanda, Suecia y Suiza)

Así, la ocde, que no realiza previsiones de precios, demuestra que el tamaño de la burbuja inmobiliaria en España es aún considerable respecto a los precios históricos y al poder adquisitivo de los españoles. En concreto, el precio de la vivienda está un 72% por encima de la media histórica si se analiza el precio como relación entre el precio de venta respecto al de alquiler de una casa. Este dato puede ser dado la vuelta y concluiría que España es el país donde es más barato estar de alquiler si se tienen en cuenta los actuales precios de venta. Hay países, como Japón, Alemania y Suiza donde la situación es inversa

Además, la vivienda está un 38% más cara en relación al histórico de sueldos, lo que le convierte en conjunto el país donde la vivienda es más inaccesible respecto a la media histórica. En este ratio, España sólo es superado por holanda (que tiene un sobreprecio del 45%). En este capítulo, hay varios países donde el precio de la vivienda ya está por debajo del precio histórico en función de los salarios, como estados unidos, Japón, Alemania, Finlandia y Suiza

 

España tiene las casas más caras del mundo, según la ocde

 

Nota: Price to rent ratio es el precio en función del alquiler y price to income ratio es en función de los salarios. Cuanto más se acercase el dato a 100, más cerca estaría ese ratio de la media histórica

 

La ocde muestra como a esta cifra se ha llegado también después de un crecimiento record del precio de la vivienda entre 2000 y 2006. Así, el organismo enseña cómo el precio de la vivienda en España creció en términos reales (descontada la inflación) a una velocidad del 11,2% anual durante esos años, la más de todos los países analizados. La nación que más se acerca es Francia, donde el precio de la vivienda real durante esos siete años creció a un ritmo del 9,5%

Recomendaciones económicas e inmobiliarias

Las recomendaciones de la ocde para que España salga de su particular crisis económica e inmobiliaria, que llevará al paró al 19,6% en 2009 y a un par de años déficits superiores al 9% en las cuentas nacionales, son varias. En primer lugar recomienda mantener "neutral la política fiscal, dar espacio a los bancos para captar capital de manos privadas, reducir las barreras para las fusiones financieras y permitir caer las pequeñas firmas financieras con problemas de solvencia"

Para tratar de salir de la crisis inmobiliaria, la ocde recomienda al gobierno "parar los programas de construcción de viviendas protegidas y proporcionar ayudas en efectivo a las familias más modestas en función de sus gastos de de alojamiento"

Noticia relacionada:

Alerta de S&P: la vivienda caerá en España más de un 30% hasta 2012

Ver comentarios (195) / Comentar

195 Comentarios:

25 Junio 2009, 18:26

Inaccesibles, inasequibles, inalcanzables... en resumen, caras para la mayoría de la problación e informes como esto refrendan

Una solución podría ser subir los sueldos para que la vivienda sea tan accesible como en otros países, lo mismo es la solución... aunque ningún empresario quiere hablar de ello...

25 Junio 2009, 22:04

In reply to by anónimo (not verified)

Que no hay que subir el sueldo, porque perdemos competitividad, lo que hay que hacer es bajar el precio..bajar el precio..bajar el precio....meteroslo en la cabeza..bajar el precio..bajar el precio

26 Junio 2009, 16:13

In reply to by que no te ente… (not verified)

Muy bueno

30 Junio 2009, 17:06

In reply to by que no te ente… (not verified)

Efectivamente, por mucho que les pese a los constructores, promotores y especuladores.

27 Junio 2009, 16:43

In reply to by anónimo (not verified)

Subir salarios, es un error, menores sean los salarios, menos inmigrantes vendran a "robarles" los puestos de trabajo. Lo ideal es bajar los precios de todos los productos, y con el sueldo actual tener mas poder adquisitivo.

25 Junio 2009, 18:28

Pues si el paro sigue subiendo caerán más los ingresos familiares y de los hogares y deberán ser más asequibles...

Por cierto, no creo que una solución para cuadrar el ratio de alquiler/venta sea subir el precio de alquiler, sino que el precio de la venta caiga más rápido que el de la compra

25 Junio 2009, 18:30

Y todos estos organismos que tienen cientos de asesores y economistas no pueden concluir que la España de la media histórica (esa que entra en una democracia) no tiene mucha base para ser analizable?

Nadie gana lo que en 1980, por lo tanto no podemos pretender que el precio de las viviendas guarde relación con los salarios de entonces. Los precios de las viviendas de nuestros padres nos dan la risa y ahora queremos volver a esos niveles??? pues poneros los sueldos de vuestros padres hace 20 años!

25 Junio 2009, 19:27

In reply to by anónimo (not verified)

Mi padre en 1990 (hace 20 años, ganaba 220.000 pesetas) y en 1980 en torno a 140.000
Hoy Mi pareja gana 1700 Euros al mes y yo 1000.
Mi madre no trabajaba fuera, teniamos coche casa y vacaciones de verano
Mi pareja y yo trabajamos los dos, tendremos piso dentro de 17 años y coche mientras aguante el que hay ahora...
Pero sí, las casas en España cuestan lo que valen, que para eso este es un pais de millonarios...

Siento que veas tu zulito devaluarse, pero es lo que toca

laura
25 Junio 2009, 20:59

In reply to by anónimo (not verified)

Desde que estamos en el euro los sueldos no han subido NADA DE NADA...pero el precio de la vivienda ha subido cada año una barbaridad....cada vez mas y mas.....y los pobres cada ve mas lejos de poder adquirir una.
Tenemos que llegar a la proporcion de 1980...o sea...que en diez o quince años te puedas comprar un piso con un sueldo y ademas poder vivir ( comer vestirse medicarse etc). ¿Hay alguna persona con una hipoteca por debajo de los quince años?...Solo los afortunados y los inteligentes.....

25 Junio 2009, 22:05

In reply to by anónimo (not verified)

Se comparan las series historicas...por favor, sino sabes lo que son , informate antes de opinar ...madre mia...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta