Comentarios: 67

El precio de la vivienda en España sigue demasiado alto, según la comisión europea. A pesar de los ajustes ya producidos, estima que los pisos españoles siguen sobrevalorados un 17%, muy por encima del 3% de media en la eurozona

El informe trimestral de la eurozona publicado por la comisión europea cifra en un 4% anual el ritmo de crecimiento al que se vio sometido el precio de la vivienda en Europa durante el periodo 1998-2006. Asegura que, pese al ajuste de precios producido a partir de 2007 y que ha llegado al 18% en España, aún hay margen para nuevas bajadas. Según el informe, sólo Irlanda ha sufrido un ajuste de precios más pronunciado que España, un 37%

La comisión europea destaca las importantes diferencias en el comportamiento del precio de la vivienda entre sus estados miembros. Asegura que a término de 2009, la corrección de precios estaba bastante avanzada en algunos de los estados mientras en otros “tienen bastante camino por recorrer”. Destaca que en dos estados miembros, especialmente en Alemania, los precios no tienen que bajar más sino que incluso están infravalorados

 

Precios actuales y de equilibrio en los diferentes países de la unión y eeuu

Los pisos españoles están sobrevalorados un 17%, según la comisión europea (gráficos)

 

Pincha aquí para ver el informe completo

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

Anonymous
6 Octubre 2010, 13:37

Mucho mas de esos 90.000€, (doble o triple) es la burbuja de fuera de los centros de ciudades o lugares de capricho o calles emblemáticas etc que el que puede paga lo que esté dispuesto como 1 o 2 o 7 millones de €, la burbuja no es esa, la burbuja son 250.000 en Azuqueca de Henares por un piso nuevo, 2º De 115 m2 en un lugar industrial donde los sueldos medios son de 900-1200€. 4 años de trabajo o 30 años de trabajo esa es la diferencia que se han llevado tanta gente como los que juzgan en Marbella y están por toda España a menor o mayor escala. Yo siendo una persona casi sin estudios ya me pidió una promotora dinero negro en el año 2001, que no sabrían la agencia tributaria y no hizo por detenerlo. TODOS TENEMOS PARTE DE CULPA YO INCLUIDO POR NO DENUNCIARLES.

Anonymous
6 Octubre 2010, 13:38

Ya podían decir misa los constructores especuladores (se os acabó el chollo), estaba cantadado que la vivienda estaba supervalorada y seguiría bajando duranto años.

Anonymous
6 Octubre 2010, 13:40

Aqui la cosa no baja porque nuestro gobierno en vez de que paguen la crisis los bancos , promotores, contructores etc etc productores de la burbuja inmobiliaria nos ha obligado a pagar su metidas de patas a los curritos de a pie!!! sube iva, irpf, quita deducciones, abarata despidos .....eso si a los bancos le damos dinero y alos promotores subvenciones para que hagan vpo que se van a comer con papas! España is diferent!

Anonymous
6 Octubre 2010, 13:42

Vivo en Albi (suroeste de Francia). Hace tres anos compre una casa de segunda mano: 160mts habitables y 150mts de jardin. Muy buen estado general. Buena situacion. Pague 204000 euros por todo.... donde podria conseguir algo asi en Espana?. AH!! y sin problemas con lo del trabajo.No creo que vuelva a EXpana hasta la jubilacion.

Anonymous
6 Octubre 2010, 13:48

Todo depende de la situación ver cada uno y de la situación de la casa. Decir que siempre es mejor comprar que alquilar denota un muy bajo conocimiento de números. Los que compran suelen olvidar el siguiente dinero perdido: 10% de impuestos, intereses de la hipoteca, comunidad, ibi, derramas, reformas, basuras, etc. dentro de 20 años tendrás una casa de más de 20 años de antigüedad y en del alquiler puede tener bastante más dinero en el banco. Además el alquiler no esta sujeto a sorpresas como el Euribor y puedes mudarte si te cambian de trabajo, etc. todo depende.

Anonymous
6 Octubre 2010, 13:51

Cuanto vale una casa... "donde haya trabajo"? Llevo en paro un año, llevaba 12 años en la construcción haciendo de todo, vivía de alquiler en Madrid, durante estos 12 años no me compré casa por su precio bárbaro, las casas donde trabajé nunca valieron el dinero que costaban... durante este año en "paro" en vez de quedarme en casa viendo la tele y buscando trabajo me lo he dado a mi mismo, me he hecho una casa en mi pueblo. He comprado 200 m2 por 20.000€, pueblo pequeño a las afueras (300 metros de la plaza, 250 del bar) En materiales de primera me he gastado 50.000€ y en un año he acabado. Levantándome a las 7:00 de la mañAna y acabando a las 6 de la tarde, como si estuviera trabajando en mi antigua empresa. Si cuento mi sueldo que en el mercado estaba en torno unos 20.000€/año neto. El coste de la casa incluyendo mi sueldo es de 90.000€ El coste es de unos 4 años de mi sueldo anterior NETO. La casa tiene 120 m2 en una planta con un pequeño jardín.

Anonymous
6 Octubre 2010, 13:56

Pero si el golpe de efecto es muy sencillo. Ya ha hablado la Comisión, y el Banco de España (que se debe a Frankfurt) mandará bajar otro 20% a las tasaciones, para que sean aprobados los préstamos hipotecarios. Deberes hechos y sin titulares. Así se autorregulará el mercado. Con respecto de medidas impositivas a segunda y tercera vivienda hay que tomarlo con cautela. Más que nada porque podría provocar tal megaoferta que en vez de bajar un 20% bajase a golpe de desplome, ...

Anonymous
6 Octubre 2010, 13:57

Sí, la vivienda sigue siendo muy cara en España tanto comprar como alquilar. ¡Qué duro se lo están poniendo a los jóvenes!

Anonymous
6 Octubre 2010, 13:58

Lo tengo claro, viviré toda mi vida de alquiler, y con el dinero que me ahorro, todos los veranos de vacaciones por el mundo. Por mí, se pueden comer los pisos con patatillas.

Anonymous
11 Octubre 2010, 9:17

In reply to by anónimo (not verified)

Cuantos metros tiene tu casa, en que zona y en que ciudad, y cuanto pagas al mes por alquiler?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta