El precio de la vivienda en España sigue demasiado alto, según la comisión europea. A pesar de los ajustes ya producidos, estima que los pisos españoles siguen sobrevalorados un 17%, muy por encima del 3% de media en la eurozona
El informe trimestral de la eurozona publicado por la comisión europea cifra en un 4% anual el ritmo de crecimiento al que se vio sometido el precio de la vivienda en Europa durante el periodo 1998-2006. Asegura que, pese al ajuste de precios producido a partir de 2007 y que ha llegado al 18% en España, aún hay margen para nuevas bajadas. Según el informe, sólo Irlanda ha sufrido un ajuste de precios más pronunciado que España, un 37%
La comisión europea destaca las importantes diferencias en el comportamiento del precio de la vivienda entre sus estados miembros. Asegura que a término de 2009, la corrección de precios estaba bastante avanzada en algunos de los estados mientras en otros “tienen bastante camino por recorrer”. Destaca que en dos estados miembros, especialmente en Alemania, los precios no tienen que bajar más sino que incluso están infravalorados
Precios actuales y de equilibrio en los diferentes países de la unión y eeuu
Pincha aquí para ver el informe completo
67 Comentarios:
Yo alquilo, eso me ahorra muchos dolores de cabeza. Algunos dicen que es tirar el dinero, yo por suerte todas la noches duermo sin pensar en los tipos de interés
La generación de mis padres todos tienen un piso en propiedad pagado en menos de 15 años y muchos incluso tienen piso en la playa o en la sierra y todo eso con un sólo sueldo ya que en las familias de la generación de mis padres casi siempre sólo trabajaba el hombre y te estoy hablando de obreros con un sueldo de obrero, ahora para comprar un piso necesitas mínimo dos sueldos el tuyo y el de tu pareja ya que un sueldo integro va destinado a la hipoteca y el otro a malvivir y por supuesto olvidaté de tener hijos antes con un sólo sueldo se pagaba un piso y se mantenía una familia.
No es tan sencillo:
- Hoy en una familia hay al menos dos coches mientras que antes con suerte había uno, y era un 600.
- Hoy salir es sinónimo de gastar bastante dinero en cines, cenas y copas, antes salir era comprar una bolsa de pipas y dar una vuelta al retiro.
- Hoy tenemos Internet, movil, plus, goltv, xbox, iphone, etc...., antes había pipas.
- Hoy tenemos un plasma/LCD (y en muchas ocasiones es el segundo en 5 años), antes con suerte habia una TV que duraba 25 años
- Hoy nos gusta vestir bien, antes te tapabas el cuerpo.
.....y así hasta el infinito.
Antes había menos que gastar pero sobre todo menos en que gastar, con lo que el "balance" final salía a favor de nuestros padres, mientras que ahora da igual lo que tengas que siempre puedes gastar más, y si se te olvida que tienes en que gastar no te preocupes, que te lo recordará la publicidad, los amigos, los vecinos, etc....
...
- Hoy salir es sinónimo de gastar bastante dinero en cines, cenas y copas, antes salir era comprar una bolsa de pipas y dar una vuelta al retiro.
- Hoy tenemos Internet, movil, plus, goltv, xbox, iphone, etc...., antes había pipas.
- Hoy tenemos un plasma/lcd (y en muchas ocasiones es el segundo en 5 años),
...
---------------------------------------------------------
El que hoy exista toda esa gran oferta de ocio/moda... etc, no significa que todo el mundo lo tenga todo. Unos se compraran unas cosas y otros, otra.
Lamento decirte que andas algo equivocado.antes con un sueldo no se pagaban tantas cosas.hacìan falta un par de trabajos,echar hasta 14 y 16 horas y, si me apuras trabajar sabados y algunos domingos.no habìan tele de diseño,internes,cinecite,comidas los fines de semana,salidad de 15 dias de vacaciones,etc.etc.,.coche nuevo cada 4 años,gimnasio,manicuras,peluquerìas especializadas,aerobic.a todo esto no quiere nadie renunciar y asì os va.de todas formas habiendo progenitores tan buenos para que comprar piso, todos al mismo y ... a esperar.
Lamento decirte que andas algo equivocado.antes con un sueldo no se pagaban tantas cosas.hacìan falta un par de trabajos,echar hasta 14 y 16 horas y, si me apuras trabajar sabados y algunos domingos.no habìan tele de diseño,internes,cinecite,comidas los fines de semana,salidad de 15 dias de vacaciones,etc.etc.,.coche nuevo cada 4 años,gimnasio,manicuras,peluquerìas especializadas,aerobic.a todo esto no quiere nadie renunciar y asì os va.de todas formas habiendo progenitores tan buenos para que comprar piso, todos al mismo y ... a esperar.
El precio sigue muy sobrevalorado y en nosotros depende de que baje. Debemos actuar como ciudadanos pragmáticos y no pretender que el Estado siempre nos esté protegiendo, básicamente porque no lo hace bien. Debemos negarnos a comprar vivienda y,aunque sea, permanecer más tiempo en nuestra situación actual, a no ser que nos ocasione pérdidas. El mercado reducirá más la demanda y los precios terminarán por bajar. El gobierno debería impedir que los alquileres estuvieran tan altos interviniendo el mercado como lo hizo con los coches y los bancos, pero evidentemente perdería recaudación de esas rentas. Los propietarios de los pisos no son productivos. No puede ser que una persona viva de rentas por haber comprado cuatro pisos durante el boom inmobiliario por un pelotazo.Es indignante. Y aviso serio, los que casi no puedan pagar sus hipotecas que vendan sus pisos antes de que suban los intereses, porque después no podrán pagar la cuota y lo intentarán solucionar llorándole al Estado.
El precio sigue muy sobrevalorado y en nosotros depende de que baje. Debemos actuar como ciudadanos pragmáticos y no pretender que el Estado siempre nos esté protegiendo, básicamente porque no lo hace bien. Debemos negarnos a comprar vivienda y,aunque sea, permanecer más tiempo en nuestra situación actual, a no ser que nos ocasione pérdidas.
-------------------------
No, si no hace falta que nos negemos a nada: sencillamente, es el banco el que no te dará un duro aunque quieras comprar algo. El problema, claro, es que seguirá sin darte un duro ya sea para un piso de 250.000€ o para uno de 180.000€. Así que me temo que el precio de venta en este momento no tiene demasiada importancia.
En Una sociedad avanzada la vivienda debería ser lo más barata posible y no que suponga un sacrificio de por vida. TODOS, oposición, bancos, sindicatos y por supuesto, psoe siguen inculcando a la gente que la vivienda es algo por lo que se debe uno desvivir durante el máximo tiempo posible. Cuánta maldad! Recuerdo un discurso de Rajoy recriminando al gobierno la resistencia de los bancos a dar hipotecas y cómo esto causaba problemas a los jóvenes. ES LA PURA MALDAD EN PERSONA, pretender dar por sentado que hay que endeudarse para tener una vivienda. Lo que se debería intentar es lo contrario, hacerla asequible... pero claro, eso no interesa a los poderes, les interesa esclavizarnos y tenernos tranquilitos atados a una soga
Dice algún listo que hay que crear impuestos sobre las viviendas vacías. Lo que hay que hacer es dotar a los propietarios de seguridad jurídica y fomentar el alquiler de esa manera. En España es preferible tener la casa cerrada que alquilarla. Meterse en alquileres es una ruleta rusa. Más protección jurídica frente a impagos de renta y desahucios express. Eso es lo que hace falta y no tanto impuesto
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta