Comentarios: 67

El precio de la vivienda en España sigue demasiado alto, según la comisión europea. A pesar de los ajustes ya producidos, estima que los pisos españoles siguen sobrevalorados un 17%, muy por encima del 3% de media en la eurozona

El informe trimestral de la eurozona publicado por la comisión europea cifra en un 4% anual el ritmo de crecimiento al que se vio sometido el precio de la vivienda en Europa durante el periodo 1998-2006. Asegura que, pese al ajuste de precios producido a partir de 2007 y que ha llegado al 18% en España, aún hay margen para nuevas bajadas. Según el informe, sólo Irlanda ha sufrido un ajuste de precios más pronunciado que España, un 37%

La comisión europea destaca las importantes diferencias en el comportamiento del precio de la vivienda entre sus estados miembros. Asegura que a término de 2009, la corrección de precios estaba bastante avanzada en algunos de los estados mientras en otros “tienen bastante camino por recorrer”. Destaca que en dos estados miembros, especialmente en Alemania, los precios no tienen que bajar más sino que incluso están infravalorados

 

Precios actuales y de equilibrio en los diferentes países de la unión y eeuu

Los pisos españoles están sobrevalorados un 17%, según la comisión europea (gráficos)

 

Pincha aquí para ver el informe completo

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

Anonymous
6 Octubre 2010, 15:06

In reply to by cincuentón (not verified)

Cincuentón, su razonamiento es una barbaridad y es precisamente el que nos ha llevado a la crisis en la que estamos inmersos, además de una falta de aprecio absoluta hacia el futuro de los jóvenes. No nos creeemos más pobres, es que somos muchísimo más pobres de lo que eramos antes de la burbuja, porque el precio tan alto de los pisos nos lo hemos inventado, y como consecuencia de ese autoengaño, hemos contraído deudas muy por encima del valor real de nuestro patrimonio real. Lo que tenemos ahora en el balance son todo números rojos. No consumimos o dejamos de consumir como consecuencia del valor de nuestro patrimonio, sino como consecuencia del elevadísimo volumen de la deuda contraída, que hay que devolver, y de la falta de perspectiva en una economía basada en un crecimiento ficticio y endógeno. La solución no es volver a drogarnos para ensoñar con lo que queremos, sino en basar nuestro crecimiento en elementos tangibles y exportables.

Por cierto, yo me creo buen padre, y no deseo por nada del mundo que mis hijos se empeñen durante 30 o 40 años. Explíqueles Ud. Su maravilloso plan de vida a los suyos.

quevedo
6 Octubre 2010, 22:06

In reply to by anónimo (not verified)

Miércoles, 6 Octubre 15:06 anónimo responde a cincuentón
Cincuentón, su razonamiento es una barbaridad y es precisamente el que nos ha llevado a la crisis en la que estamos inmersos, además de una falta de aprecio absoluta hacia el futuro de los jóvenes. No nos creeemos más pobres, es que somos muchísimo más pobres de lo que eramos antes de la burbuja, porque el precio tan alto de los pisos nos lo hemos inventado, y como consecuencia de ese autoengaño, hemos contraído deudas muy por encima del valor real de nuestro patrimonio real. Lo que tenemos ahora en el balance son todo números rojos. No consumimos o dejamos de consumir como consecuencia del valor de nuestro patrimonio, sino como consecuencia del elevadísimo volumen de la deuda contraída, que hay que devolver, y de la falta de perspectiva en una economía basada en un crecimiento ficticio y endógeno. La solución no es volver a drogarnos para ensoñar con lo que queremos, sino en basar nuestro crecimiento en elementos tangibles y exportables.

Por cierto, yo me creo buen padre, y no deseo por nada del mundo que mis hijos se empeñen durante 30 o 40 años. Explíqueles Ud. Su maravilloso plan de vida a los suyos.

------------------------------------------------------------------------

Razonable comentario.un saludo

Anonymous
6 Octubre 2010, 14:26

España vive en una continua burbuja siempre vive por encima de sus posibilidades la vivienda era la estafa piramidal legal,el ultimo que compraba era el Primo que alimentaba a los demas .Como ya cuesta encontrar primos que paguen lo que no vale la vivienda pues se les fastidio el negocio y eso que los tipos de interes estan por los suelos, que sera cuando empiecen a subir el año que viene?

Anonymous
6 Octubre 2010, 15:27

¿Porque estas noticias ni se nombran en television o se pasa de puntillas sobre ellas?
Parece que queremos ignorar (o ocultar) el gran problema que tenemos en España.
Creo que si se le diera la publicidad que merece en los medios de comunicacion los ciudaddanos (prevenidos los que queden) se resistiran a comprar viviendas sobevaloradas.
Pero creo que al gobierno no le interesa.....

Anonymous
6 Octubre 2010, 21:15

In reply to by elvis (not verified)

¿Porque estas noticias ni se nombran en television o se pasa de puntillas sobre ellas?
Parece que queremos ignorar (o ocultar) el gran problema que tenemos en España.
Creo que si se le diera la publicidad que merece en los medios de comunicacion los ciudaddanos (prevenidos los que queden) se resistiran a comprar viviendas sobevaloradas.
Pero creo que al gobierno no le interesa.....

-----Bueno en las cadenas de esperanza aguirre en Madrid: telemadrid, intereconomia, veo tv, del grupo del diario mundo, libertad digital tv, tv popular, y antena 3, tampoco dicen nada de estas noticias...se ve que si hacen muchos articulos sus amigos promotores se la tiraran al cuello

Por cierto en esas cadenas que decis que son cuasi secuestradas por el gobierno, es decir, cuatro principalmente, han emitido varios programas hablando de la crisis del ladrillo, a parte de meterse con chavez y demas

Me da la sensacion, que hay muchisima mas democracio y discusiones en los diarios de izquierda que en los de derecha, donde el unico culpable hasta de la gripe aviar es zp

micasita2009
6 Octubre 2010, 15:37

Para mí, "burbuja" es que una casa en una urbanización en el quinto pino, por ejemplo en piera o en sant vicenc de catellet (ambos a 45-60 minutos de Barcelona) cueste 250.000. Por más que sea grande y tenga jardín, con las calidades que se ven en los anuncios, no se justifica ese precio. Otra cosa sería un piso decente (pero *bien decente*) en un barrio más o menos céntrico de BCN.

Si lo que vale algo es lo que el mercado o sea la gente, está dispuesto a pagar por ello, yo por una casa como las que menciono arriba no pagaría más de 100.000-150.000 euros. Así que a mi juicio, aún han de bajar.

Anonymous
6 Octubre 2010, 17:27

Pues a mi me extrana y mucho..........................................

Anonymous
6 Octubre 2010, 17:33

Si los bancos y cajas reflejaran en sus balances la realidad del valor de los inmuebles, se hundiría todo el sistema financiero español, con las graves consecuencias que esto traería, mucho peor que el ajuste de inmediato que necesita el sector inmobiliario, asi que a esperar toca, seguiré de alquiler unos cuantos años más, habída cuenta que los intereses bancarios estan más altos que el ipc, cada vez será mayor el poder adquisito para la comprar de la vivienda, por mucho que quiten las desgravaciones fiscales.

Anonymous
7 Octubre 2010, 0:17

A todos aquellos que prefieren el alquiler, cuando os jubileis con 65 ó 67 años, vais a pagar alquiler con vuestra pensión (seguro que tendréis?), por que los que se han pegao 30 años pagando hipoteca cuando se jubilen disfrutarán de "esa pensión" integra. Ah, ya que como os ahorrais una pasta vais juntando y cuando os jubilen habrá de sobra, o si no al plan de pensiones. Yo en mi casa hago lo que quiero, cambio, pinto, rompo y me cago si quiero (mientras pago la pensiòn), pero por que será que siempre están quejandose los que no pueden comprar, coño a ver si os enterais el dinero no ha desaparecido, está presente y el que lo tiene lo aprovecha. Ah, y ahora he comprado en la playa por 60.000 un embargo que de 127.000 eur., hay que tener cabeza para meterse en negocios, igual baja más pero yo acepto esta posición y me va bien, y si puedo a por la tercera y cuando me jubile ya veré donde coño duermo.

Anonymous
7 Octubre 2010, 9:14

In reply to by juanma (not verified)

Ahora he comprado en la playa por 60.000 un embargo que de 127.000 eur., hay que tener cabeza para meterse en negocios, igual baja más pero yo acepto esta posición y me va bien, y si puedo a por la tercera y cuando me jubile ya veré donde coño duermo.

Eso inteligente a amontonar ladrillos que es lo tuyo
No eres el primero que hace lo contrario que los que saben de esto los bancos
¿No ves inocente que los bancos no ahorran en pisos sino que tratan de endosarnelos a nosotros?
¿En la playa? Pero si estan todos amontonados y no los quiere nadie?
¿Por que los puede comprar uno como tu? Porque no los quiere nadie
En las rebajas hacen como tu ponen "antes 100 ahora 50" y los de la tienda son tan tontos que los venden baratitos porque...
Abre los ojos que los pisos no se comen

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta