El precio de la vivienda en España sigue demasiado alto, según la comisión europea. A pesar de los ajustes ya producidos, estima que los pisos españoles siguen sobrevalorados un 17%, muy por encima del 3% de media en la eurozona
El informe trimestral de la eurozona publicado por la comisión europea cifra en un 4% anual el ritmo de crecimiento al que se vio sometido el precio de la vivienda en Europa durante el periodo 1998-2006. Asegura que, pese al ajuste de precios producido a partir de 2007 y que ha llegado al 18% en España, aún hay margen para nuevas bajadas. Según el informe, sólo Irlanda ha sufrido un ajuste de precios más pronunciado que España, un 37%
La comisión europea destaca las importantes diferencias en el comportamiento del precio de la vivienda entre sus estados miembros. Asegura que a término de 2009, la corrección de precios estaba bastante avanzada en algunos de los estados mientras en otros “tienen bastante camino por recorrer”. Destaca que en dos estados miembros, especialmente en Alemania, los precios no tienen que bajar más sino que incluso están infravalorados
Precios actuales y de equilibrio en los diferentes países de la unión y eeuu
Pincha aquí para ver el informe completo
67 Comentarios:
En Dubai, con la crisis, la vivienda bajó un 50% en 6 meses. Hubo muchos descalabros. Ahora los precios están estables y la economía empieza a recuperarse lentamente.
Los que podían comprar piso ya lo han comprado y el resto no puede o no quiere ni lo va a comprar en los próximos cinco años...a la vista de como bajan año a año.
De siempre se ha dicho que el precio objetivo de una vivienda de 2 dormitorios y unos 60m2 es el salario integro de un trabajador durante 5 años... si el salario medio en una zona X es de 1000-1100 euros, la vivienda no debería de costar entre 72.000 y 79.200, si en esa zona X el precio aun no ha bajado de los 96.000, es que aun tiene recorrido a la baja... o eso... o se comeran los pisos hasta que los sueldos suban a 1333 euros, lo que, a un ritmo de inflacción anual del 2-3% puede llevar desde 6 años, en el mejor de los casos, hasta 14 años, en el peor de los casos
El precio de las cosas es lo que el comprador está dispuesto a pagar por lo que el vendedor ofrece.... y yo desde luego no estoy todavía dispuesto a pagar el precio actual de la vivienda. Si hay más gente que opina como yo, no me estraña nada que el precio de la vivienda continue a la baja. ¿¿¿Por qué se extraña el sector de la construcción que la vivienda baje cuando ha llegado a subidas ANUALES superiores en muchos casos al 15%???
La manada compró, a precio de oro, cuchitriles que pensaban que valdrían más y más el día de mañAna. No había manera de hacerlos entrar en razón. Ahora quieren echar la culpa a los bancos, políticos, constructores y demás pero en su día eran unos listos, espabilados, inversores con visión. He tenido enemistades y malas caras por aconsejar no comprar. "Envidioso" me decían. "Tú no lo entiendes porque ya tienes casa y quieres que los demás estemos alquilados o en casa de los padres....". ahora sufren, y no tengo tacto ni piedad con ellos y les respondo: "¿Cómo llevas estar pagando una casa igual a la del vecino que quiere vender por la mitad de lo que te costó a tí? Bueno, no me lo cuentes, no quiero deprimirme". Al fin y al cabo por su culpa España está como está y por su culpa cae la sanidad, la educación, menos dinero para fuerzas de seguridad, etc. por su culpa sufriremos todos. No me pidáis que calle y sea compasivo,
El precio de la vivienda no debería NUNCA representar más de una tercera parte de tus ingresos, bien como alquiler, bien como letra. O sea que con los sueldos actuales (800-1000 euros), y el precio medio de un alquiler o una letra en Madrid, 700-900 euros, está claro que no cuadra. En el año 1983, un sueldo mensual medio era de 100.000 pesetas y un alquiler normal, por un barrio como Quintana, de 35.000 pesetas al mes por un piso de tres habitaciones y encima viviamos dos en el piso, con lo cual el poder adquisitivo era mucho más alto que ahora. Está claro que hoy día algo falla... o los sueldos son demasiado bajos (y creo que desde luego es así) o los precios de las vivienda demasiado altos.. O ambos dos!
En respuesta a varios que preguntaban cuanto estábamos dispuestos a pagar por una vivienda, les contesto amablemente. Un precio de 150.000 euros por una vivienda de tres habitaciones, con garaje y trastero de nueva construcción. No estoy dispuesto a pagar ni un euro más. Todo lo que sea subir de ahí es convertir a la vivienda en un artículo de lujo, algo, por otro lado, que dista mucho de lo que proclama nuestra queridísima constitución.
Totalmente de acuerdo con los que comentan que los que se han comportado como nuevos ricos son los primeros que han contribuido a hinchar la burbuja de marras para perjuicio de todos y de ellos mismos también. Ahora toca que las aguas vuelvan a su cauce que que una vivienda digna tenga un precio razonable y no pagar por una caja de zapatos mal acabada lo mismo que si fueras a vivir en Buckingham Palace.
No os dais cuenta de que cuanto más baje la vivienda es mucho peor para todos. Las cosas valen lo que la gente esta dispuesta a dar por ellas. No lo que nos diga la Unión Europea, ni nadie. Resulta que ahora saben cuanto debe costar una vivivienda. ¡Vaya! Antes cuando se supone que estaba cara no decían nada. En todo caso seguían la tendencia que era a subir. Ahora que la tendencia es bajista, pues a echar más leña al fuego, para que siga bajando. ¡Pero cuanto idiota, con perdón! Si todas las viviendas valen menos, nuestro patrimonio vale menos. Y nos creeremos más pobres. Y no consumiremos, y nos quedaremos en casita sin hacer nada, para no gastar.
Que mas da que la gente joven de empeñe en 30 o 40 años ? Todos nos hemos empeñado alguna vez en la vida. Lo importante es nuestro patrimonio.
Que mas da que la gente joven de empeñe en 30 o 40 años ? todos nos hemos empeñado alguna vez en la vida. Lo importante es nuestro patrimonio.
---------------
Supongo que lo dirá de broma. Si no es así, usted no tiene hijos. Y seguramente no los tiene por que la naturaleza es sabia. Para ser cincuentón, cuanta majadería ha escrito en unas pocas frases. Así nos va. Hasta nunca, eminencia
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta