Comentarios: 0
Antonio Costa
Antonio Costa, primer ministro portugués Getty images

El proyecto de ley del Gobierno de Portugal para el programa Mais Habitação, que ya ha sido enviado a la Asamblea de la República (AR) y ahora será debatido en el Parlamento, prevé la posibilidad de "admitir nuevas solicitudes de permiso de residencia relacionadas con inversiones o apoyo a la producción artística, recuperación o mantenimiento del patrimonio cultural nacional". Una novedad que llega en un momento en el que el propio Ejecutivo luso ha anunciado que pretende acabar con la concesión de autorizaciones de residencia por inversión (ARI), los llamados ‘golden visa’, por inversión en inmuebles.

"Las nuevas solicitudes de autorización de residencia relativas a inversiones o apoyo a la producción artística, recuperación o mantenimiento del patrimonio cultural nacional para las que se haya emitido declaración por GEPAC, con anterioridad a la entrada en vigor de la presente ley, en los términos del apartado b) del nº 8 del artículo 65-D del Decreto Normativo nº 84/2007, de 5 de noviembre, en su redacción actual", reza el punto 1 del artículo 46 del Proyecto de Ley nº 71/XV/1ª.

En estos casos, se aplicará el régimen de inmigrantes emprendedores, que también se aplica al llamado Visado StartUP, un programa de acogida para emprendedores extranjeros que deseen desarrollar un proyecto emprendedor y/o de innovación en Portugal.

Se aceptarán ‘golden visa’ hasta que entre en vigor la nueva ley

El primer ministro portugués, António Costa, anunció el fin de los visados oro el pasado 16 de febrero, garantizando que no se aceptarían nuevas solicitudes a partir de esa fecha, con el objetivo de evitar una carrera por la obtención de permisos de residencia por parte de extranjeros a través de inversiones inmobiliarias. Sin embargo, contrariamente a lo que había dicho el primer ministro, las nuevas solicitudes deberán seguir siendo evaluadas y tramitadas por los servicios del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF), como siempre, hasta la entrada en vigor de la nueva ley que sirve de base a Mais Habitação.

En la versión final del proyecto de ley, que ahora se debatirá en el Parlamento, sólo se expresa que "no se admitirán nuevas solicitudes de concesión de autorización de residencia por actividad de inversión (...) a partir de la fecha de entrada en vigor de la presente ley", y también se indica que "siguen siendo válidas las solicitudes de concesión y renovación de autorización de residencia por actividad de inversión (...) que estén pendientes de decisión por las autoridades competentes en la fecha de entrada en vigor de la presente ley".

Lo mismo ocurrirá con las solicitudes que estén "pendientes de procedimientos de control previo en los Consejos Municipales, en la fecha de entrada en vigor de la presente ley", según el documento que tendrá que recibir luz verde de los diputados y luego también del presidente de la República, para que sea válido.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta