
La bajada en los precios de las viviendas en Reino Unido parece camuflarse con la inflación, que ha provocado un modesto descenso nominal del 2,8% desde el máximo alcanzado en marzo de 2022, aunque la bajada real alcanza el 13,4%. No en vano, tras ajustar los datos a la inflación, los precios medios de la vivienda no superan a los de finales de 2015, según Savills. A esto hay que añadir que la riqueza de las familias británicas no es mejor que la que tenían antes de la crisis de 2008.
Por ello, cualquier propietario que adquiriera su vivienda antes de diciembre de 2015, ha sufrido una bajada en el valor de su propiedad. No obstante, algunas regiones concretas de Reino Unido se encuentran en una situación incluso peor, con precios que todavía no se han recuperado de los máximos alcanzados antes de la crisis de 2008, como puede ser el noroeste de Inglaterra, Yorkshire o Gales.
El norte de Inglaterra ha visto cómo sus precios caían hasta un 27% desde el tercer trimestre de 2007, mientras Yorkshire ha sufrido caídas del 21% y Gales del 18%, como señala un estudio de Savills. A pesar de estos datos, la inflación parece haber hecho su trabajo a la hora de que las bajadas no se noten tanto en el valor nominal de las viviendas, valor que no ha crecido por encima de la inflación desde el periodo que enmarca desde mediados de los años 90 hasta 2007.
Es precisamente la elevada inflación, que alcanzó más de un 10% entre septiembre de 2022 y marzo de 2023, la que ha obligado al Banco de Inglaterra a subir los tipos de interés hasta un 5,25%. El resultado de estas subidas ha sido una bajada en la demanda de vivienda a causa de unos elevados costes de financiación en las hipotecas y unos tipos fijos medios que alcanzan un 5,93% frente al 2,55% de octubre de 2021, según datos de Moneyfacts.
Cabe destacar que los tipos fijos medios a dos y cinco años han bajado por segundo mes consecutivo, como ha señalado Rachel Springfall, experta en finanzas en Moneyfacts, lo que ha hecho que los hipotecados puedan contar con acuerdos más económicos. Asimismo, la normalización en los tipos de interés que se prevé para el año que viene también ayudaría a aligerar la presión sobre las hipotecas y su asequibilidad, aunque no parezca que los precios reales de las viviendas vayan a volver a subir por el momento.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta