Comentarios: 0

Los edificios de oficinas tendrán su propia nota de solvencia y calidad. La Asociación Española de Oficinas (AEO) está ultimando un sistema que permitirá medir de forma objetiva y estándar la calidad de la construcción y técnica de estos inmuebles para atraer la atención de los inversores.

Se trata de la bautizada 'Calificación técnica de los edificios de oficinas', estará lista dentro de dos meses y no será de obligado cumplimiento, sino que los propietarios de las oficinas serán quienes decidan  voluntariamente si solicitan o no esta especie de rating.

La AEO reconoce que este certificado está pensado para aumentar la confianza y transparencia en el mercado español desde la perspectiva de la inversión, el alquiler o el análisis de carteras y que su puesta en marcha dará más visibilidad al sector de las oficinas. Además, y a pesar de su carácter opcional, cree que esta nota de calidad se acabará imponiendo en el mercado como única garantía de referencia. 

El principal motivo es que este organismo reúne a todos los agentes relacionados con estos activos inmobiliarios (grandes propietarios, intermediarios e inversores), por lo que no se puede descartar que el uso de este certificado se generalice. 

Entre sus miembros encontramos, por ejemplo, empresas cotizadas como BBVA, Iberdrola, Telefónica o Repsol (que son propietarios de los inmuebles que albergan sus sedes), hay socimis (Merlin Properties y Lar España), consultoras inmobiliarias (JLL, Savills, CBRE...), inmobiliarias (Colonial) y hasta family office (Pontegadea, el vehículo de inversión inmobiliaria de Amancio Ortega). 

De momento, y a la espera de que se confirme el método final de valoración, todo apunta a que la escala de calificación tendrá cinco niveles y que serán similares a las que las agencias Moody's, Fitch o S&P miden la solvencia de los países y las empresas, siendo A+ la mejor nota posible y C, la peor. Entre esos extremos las notas medias serán, en principio, A, B+ y B.

¿Y qué criterios se tendrán en cuenta a la hora de conceder una nota u otra? Entre lo que medirán los calificadores están las plantas de distribución y alturas libres, las zonas comunes, las instalaciones de energía, la climatización, la antigüedad del inmueble y las certificaciones energéticas y de sostenibilidad con las que cuente. Así pues, se analizará todo excepto la estética del edificio y la ubicación del mismo. 

Estos análisis tan exhaustivos se llevarán a cabo por empresas especializadas independientes y la AEO será la encargada de revisar los trabajados y conceder el certificado final, que deberá ser actualizado cada cierto tiempo para medir el posible deterioro de cada inmueble.

Con este examen, cree la asociación, el propietario del edificio no solo conseguirá tener una nota estándar de su activo, sino que también sabrá qué tipo de reformas debería hacer y el alcance económico de las mismas.

Estamos, por tanto, ante un nuevo nicho de negocio del sector inmobiliario si tenemos en cuenta que, según la AEO, en España hay actualmente unos 30 millones de m2 de superficie, que tienen un valor de mercado conjunto de unos 65.000 millones de euros y generan unas rentas de 4.300 millones vía alquileres.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta