
Las empresas tecnológicas apuestan por la capital catalana para crecer. En 2021, el 70% de la contratación de empresas ‘techies’ en España tuvo lugar en Barcelona, según la consultora inmobiliaria CBRE. “El negocio tecnológico ha ido ganado peso en el mercado de Barcelona en los últimos tres años hasta convertirse en el principal sector en términos de contratación”, aseguran desde la compañía.
En comparación con el resto de las ciudades europeas, la capital catalana también ha liderado el ranking de las ciudades con mayor exposición al sector tecnológico con un (48%), por delante de Ámsterdam (37%), Dublín (31%), Bucarest (29%) y Londres (29%).
“Ocho de las diez empresas más grandes del mundo ya son tecnológicas, cuando en el 2014 tan solo había tres. Es evidente que este es el sector del presente y del futuro. Barcelona es una ciudad con una gran exposición al sector tecnológico y su mercado está avanzando con fuerza gracias al empuje de esta industria. En 2017, Barcelona fue la séptima ciudad europea con más exposición al sector tecnológico y en 2021 ha alcanzado la primera posición”, ha añadido Xavier Güell, director de la oficina de CBRE en Barcelona.
Uno de los principales motivos de la consolidación de Barcelona como polo de atracción del sector tecnológico es el 22@. En este sentido la zona de Torre Glòries se está convirtiendo en una extensión del CBD tradicional, con el 80% de sus edificios con una calidad de Grado A, una desocupación inferior a las cifras de la zona prime de la ciudad y unas rentas muy cercanas a los 30 euros por m2 que marcan los máximos de la ciudad.
“La apuesta de Barcelona por el sector tecnológico viene de lejos, con hitos tan importantes como la creación del 22@ en el año 2000, un lugar privilegiado que ofrece los espacios y el entorno perfecto para el aterrizaje de las empresas tecnológicas a nuestra ciudad”, afirma Güell.
Otro elemento clave es el crecimiento de renta. Pese a ser una de las ciudades europeas donde más ha aumentado en los últimos seis años, Barcelona sigue siendo muy competitiva en términos de rentas de oficinas y CBRE prevé que la ciudad mantenga importantes incrementos los próximos ejercicios.
El tercer dato fundamental es la contratación. Este indicador ha registrado una “progresión fuerte y sostenida” desde 2013. En 2015 y 2019, la ciudad alcanzó su récord histórico, con 400.000 m2, y una fuerte caída en 2020. En 2021, la contratación en Barcelona ha experimentado un crecimiento del 90%.
El sector tecnológico ha sido responsable de la contratación del 50% de metros cuadrados alquilados durante este ejercicio en la ciudad. En este contexto, uno de los sectores con mejores perspectivas de futuro es el ‘gaming’. Este sector ha incrementado su actividad en 2021 y ha sido uno de los más resilientes durante la pandemia, protagonizando tres operaciones relevantes en Barcelona, en concreto Smilegate, Scopely y la danesa IOI. Actualmente esta industria ocupa en Barcelona 40.000 m2. “El sector tecnológico apunta hacia el mundo del gaming’ y Barcelona se está posicionada bien en esta industria”, ha asegurado Güell.
A escala global, el gaming’ mueve actualmente 176.000 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 219.000 millones de dólares generados por el mayor sector del entretenimiento, la televisión. Sin embargo, los datos apuntan a un crecimiento exponencial del gaming’ en los próximos años, igualando las cifras de la televisión en 2024.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta