Comentarios: 139

La crisis inmobiliaria ha provocado que el regateo haya vuelto con fuerza a la negociación de la compra de una vivienda. Aunque siempre ha existido, en los últimos años se convirtió más en un redondeo del precio que en un regateo. Actualmente se pueden obtener jugosos descuentos si se saben jugar bien las cartas

Hoy en día ya todo el mundo sabe que el precio de la vivienda está bajando, por lo tanto todo el mundo sabe en qué entorno estamos viviendo, con muchas casas a la venta de características similares en la misma zona. Así, el interesado en comprar una vivienda sabe que el propietario está más necesitado en vender que él en comprar

Lo primero que debe hacer el comprador es informarse de la zona para poder negociar en las mejores condiciones y del dinero que dispone para comprar una casa. Conocer el año de construcción de las viviendas, el precio medio del metro cuadrado de la zona (que se puede consultar en idealista.com) y las prestaciones de la zona es muy útil a la hora de valorar propuestas. Si conoces a alguien que tenga información de primera mano (previsiones de aperturas de centros comerciales, metro, comunicaciones o nuevas viviendas) te será muy rentable

Conocer toda la zona es necesario para poder contrarrestar o reafirmar lo que nos diga el vendedor, que nos presentará todas las ventajas de la vivienda

Qué hacen los vendedores y qué debemos hacer

Cuando se visiten las viviendas el vendedor tratará de ensalzar las bondades de su vivienda, como es lógico. Aquí no es necesario creerle a pies juntillas, ya que habremos hecho el trabajo previo para tener una opinión propia. Así, podrá señalar al vendedor que las hipotéticas ventajas para él no son tales o que están sobrevaloradas. Por ejemplo, al no tener hijos no necesita centros infantiles, es más, le molestan por el ruido que pueden producir los niños cada mañAna. Sin embargo, no conviene ser desagradable si se está interesado en la vivienda, simplemente minimizar el impacto que el vendedor tratará de causarnos

Dependiendo de si el que enseña el piso es un agente inmobiliario o el dueño del piso, hay que actuar de forma diferente. Si es un profesional, le hará preguntas para saber si es un mirón y va de farol en cualquier oferta que haga o si realmente está interesado. Si el vendedor es un particular puede ser el comprador el que haga una mini entrevista para saber más de la situación de los dueños (como si necesitan vender rápido porque tienen otra vivienda esperando, cuando abrieron la hipoteca para calcular cuanto les puede quedar pendiente de pagar, etc...)

Todo el mundo sabe que el precio inicial suele ser simplemente una primera toma de contacto y más en los momentos actuales. Se suele poner algo más caro de lo que realmente se espera porque temen que cualquier comprador les pida una rebaja. Si conoces la zona puedes afirmar sin mentir que has visto casas en la zona similares y por menos precio

Una vez conseguida la primera rebaja nos habremos quitado el sobreprecio que los vendedores tenían claro que tenía su piso. Si nos sigue pareciendo caro y el piso es antiguo se puede insistir en que le gusta el piso pero que piensa que necesitará hacer reformas que costarán dinero y que el banco no le da más dinero

Normalmente las decisiones no se toman en caliente y el vendedor tiene que consultar la decisión con familiares. El vendedor también tiene sus tácticas y podría echar mano del interés de otras personas en el piso para frenar el afán del comprador por rebajar el precio

A partir de aquí ya entran el juego el interés del comprador en esa vivienda y las prisas del vendedor. Si se aprieta más se podrán obtener descuentos mayores, pero se corre siempre el riesgo de perder la vivienda. Paciencia y mucha mano derecha siempre son grandes aliados en estos momentos

Ver comentarios (139) / Comentar

139 Comentarios:

29 Diciembre 2008, 14:13

Caribdis, es un placer leerle. Por favor, continue con sus aportaciones.

29 Diciembre 2008, 17:10

 
Miedo a que los precios suban. Miedo a que los precios bajen. Miedo a que los precios no se muevan.
Siempre con el miedo a la evolución de los precios. Pero, ¿que es lo mas injusto? Lo mas injusto, es que la gente en general, cada vez tenga menos poder adquisitivo y ya hemos llegado al tope, la economía a hecho crack, ¿ahora que? el único remedio en este momento es que bajen, y se igualen un poco con los sueldos.
Los precios si no son justos tendrán que bajar, aunque a algunos no les venga bien en este momento, los precios de los pisos en los cuarenta últimos años se han multiplicado por 100, mientras que los sueldos solo por 10, esto es lo que no es justo, ni es bueno para la economía global, y a causa de esto, hoy sufrimos a nivel mundial esta macro crisis.
Hoy en día tenemos a nuestro alcance las tecnologías y los medios más que suficientes para poder poner al servicio de los que lo necesiten, las soluciones para comprar y vender haciendo que puedan llegar a un acuerdo en los precios, solo hace falta que las ideas se lleven acabo en los medios adecuados.
Ustedes tienen el medio adecuado, y yo tengo la idea. Me gustaría poderles explicar en que consiste.
 
 
 

2 Enero 2009, 14:38

In reply to by fbb (not verified)

A fbb,explique,explique,estamos esperando

2 Enero 2009, 14:38

In reply to by fbb (not verified)

A fbb,explique,explique,estamos esperando

29 Diciembre 2008, 19:22

Este artículo me parece a mí que es poco realista porque esta única y exclusivamente a favor del comprador,queriendo exprimir al vendedor lo más posible...
De momento ya parte de la idea, de que todos los pisos en las mismas zonas son iguales.Me parece algo bastante simple.O sea que ahora resulta que todos los pisos que hay en la misma zona son similares y por tanto siempre el que vamos a ver tiene que ser mas barato que el de al lado.No puede ser que el de al lado sea un cuarto sin ascensor,de 50 metros y todo de origen para reformar,y otro en el portal de al lado,con ascensor,80 metros y reformado integro tiene que valer menos o igual...en fin,sin comentarios.
Por no hablar de la idea preconcebida de que el precio inicial del vendedor ya es alto y que ya piensa en rebajar.Es que ahora ya no existen los precios ajustados o que?O es que no puede ser que el precio que nos den ya este muy rebajado del primer precio que puso?Cuando vas a comprar no sabes realmente en cuanto lo tenia al principio,si ya lo ha bajado mucho cuando llegas tu no te va a bajar un monton mas.
Tambien esta dando por echo que al piso hay que hacerle reformas.Y si esta impecable que no hay que invertir un duro?Eso tambien cuenta,y muchas veces los compradores no valoran los millones que hay invertido en reformas en una vivienda.
En fin,que no es todo jauja como lo pintan.

29 Diciembre 2008, 20:03

In reply to by anónimo (not verified)

Lunes, 29 diciembre 19:22 anónimo dice
Este artículo me parece a mí que es poco realista porque esta única y exclusivamente a favor del comprador,queriendo exprimir al vendedor lo más posible...
De momento ya parte de la idea, de que todos los pisos en las mismas zonas son iguales.Me parece algo bastante simple.O sea que ahora resulta que todos los pisos que hay en la misma zona son similares y por tanto siempre el que vamos a ver tiene que ser mas barato que el de al lado.No puede ser que el de al lado sea un cuarto sin ascensor,de 50 metros y todo de origen para reformar,y otro en el portal de al lado,con ascensor,80 metros y reformado integro tiene que valer menos o igual...en fin,sin comentarios.
Por no hablar de la idea preconcebida de que el precio inicial del vendedor ya es alto y que ya piensa en rebajar.Es que ahora ya no existen los precios ajustados o que?O es que no puede ser que el precio que nos den ya este muy rebajado del primer precio que puso?Cuando vas a comprar no sabes realmente en cuanto lo tenia al principio,si ya lo ha bajado mucho cuando llegas tu no te va a bajar un monton mas.
Tambien esta dando por echo que al piso hay que hacerle reformas.Y si esta impecable que no hay que invertir un duro?Eso tambien cuenta,y muchas veces los compradores no valoran los millones que hay invertido en reformas en una vivienda.
En fin,que no es todo jauja como lo pintan.

-----------------------------------------------

Enfin, está claro que usted vende (y, por lo que parece, con el precio ajustado).

Ahora, contestemé a la siguiente pregunta: si usted estuviese comprando, ¿Se conformaría con lo que le pida quién vende o pediría rebaja?

30 Diciembre 2008, 20:33

In reply to by vffgaston. (not verified)

Pues vendo y ya he comprado,y de lo que he comprado solo me han rebajado 5000 euros y gracias,pues ya estaba muy rebajado y a mi me ha parecido de lo mas razonable.He mirado hasta la saciedad y estoy seguro que he encontrado un chollo.

2 Enero 2009, 22:14

In reply to by anónimo (not verified)

Me parece bastante acertado y concreto, nadie regala nada y la compra venta es un negocio de dos partes, depende en que situacion esten cada una de ellas.

2 Enero 2009, 22:37

In reply to by anónimo (not verified)

Al igual que la opinión te parece a ti a favor del que compra, es obvio que tu vendes, yo ni vendo ni compro actualmente, ni ganas..... y lo que veo es que no todos,los pisos son iguales ni tienen las mismas caracteristicas, efectivamente pero si que estan inflados más o menos por igual de porcentaje de precio pq no somos tontos.....todas esas caracteristicas que reseñas son las que hacen a una persona poner su precio inflado al piso y resulta hasta gracioso que todos lo hacen más o menos por igual....jejejje,y un ultimo apunte.......uN PISO NO VALE MAS NI MENOS QUE LO QUE UN COMPRADOR ESTA DISPUESTO A PAGAR....(o el banco a financiar) no existe lugar al debate.....es así de claro y los precios seguiran bajando hasta niveles del año 2003 en los próximos 12 meses.....el tiempo me dará la razón.....ya vamos por precios 2005 y cayendo....un saludo y suerte a las 2 partes....

5 Enero 2009, 16:33

In reply to by anónimo (not verified)

&Iquest;cuanto valen las cosas?, no es ni mas ni menos que lo que se esté dispuesto a pagar por ellas. Desconozco cuál el la "cuenta" que se hace un vendedor para pensar que algo que tiene un coste de constructición de 100.000 euros y que se ha comprado en primera mano por  200.000 Euros puede revenderse por 500.000. Si esa vivienda no se vende no es por la crisis económica sino porque no hay nadie que esté dispuesto a pagar ese precio , es decir, no lo vale. Lo que ha pasado era mas que evidente que tenía que pasar,  ningún objeto es suscitable de revalorizarse eternemente . Como es lógico ante remuneraciones laborales estables la subida exponencial de cualquier objeto provocará que se trata de un objeto inaccesible para la mayoría de los públicos. En el pasado ese sobreprecio se asumía , en la actulidad,  es en primer lugar inasumible por el recorte del poder adquisitivo  y en segundo lugar , y lo más importante, se ha producido un cambio de mentalidad de los compradores que ya no están dispuestos a pagar  unas cantidades desorbitadas que no tienen reflejo en los bienes comprados . para que oferta y demanda terminen encontrándose además del acceso al crédito debe existir un requisito previo imprescindible, que lo compradores empiecen a plantearse en base a que motivos el precio de venta es el fijado. Desde luego la referencia del precio de las 200 viviendas mas cercanas  las cuales llevan años sin venderse a simple vista inadecuado, es decir, si no son adquiridas es porque no se trata del precio de corte . debido a este cambio de mentalidad ante la reactivación del sistema financiero es probable que no exista respuesta respecto de la demanda de viviendas ,a menos que exista un ajuste en precios.
    

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta