La crisis inmobiliaria ha provocado que el regateo haya vuelto con fuerza a la negociación de la compra de una vivienda. Aunque siempre ha existido, en los últimos años se convirtió más en un redondeo del precio que en un regateo. Actualmente se pueden obtener jugosos descuentos si se saben jugar bien las cartas
Hoy en día ya todo el mundo sabe que el precio de la vivienda está bajando, por lo tanto todo el mundo sabe en qué entorno estamos viviendo, con muchas casas a la venta de características similares en la misma zona. Así, el interesado en comprar una vivienda sabe que el propietario está más necesitado en vender que él en comprar
Lo primero que debe hacer el comprador es informarse de la zona para poder negociar en las mejores condiciones y del dinero que dispone para comprar una casa. Conocer el año de construcción de las viviendas, el precio medio del metro cuadrado de la zona (que se puede consultar en idealista.com) y las prestaciones de la zona es muy útil a la hora de valorar propuestas. Si conoces a alguien que tenga información de primera mano (previsiones de aperturas de centros comerciales, metro, comunicaciones o nuevas viviendas) te será muy rentable
Conocer toda la zona es necesario para poder contrarrestar o reafirmar lo que nos diga el vendedor, que nos presentará todas las ventajas de la vivienda
Qué hacen los vendedores y qué debemos hacer
Cuando se visiten las viviendas el vendedor tratará de ensalzar las bondades de su vivienda, como es lógico. Aquí no es necesario creerle a pies juntillas, ya que habremos hecho el trabajo previo para tener una opinión propia. Así, podrá señalar al vendedor que las hipotéticas ventajas para él no son tales o que están sobrevaloradas. Por ejemplo, al no tener hijos no necesita centros infantiles, es más, le molestan por el ruido que pueden producir los niños cada mañAna. Sin embargo, no conviene ser desagradable si se está interesado en la vivienda, simplemente minimizar el impacto que el vendedor tratará de causarnos
Dependiendo de si el que enseña el piso es un agente inmobiliario o el dueño del piso, hay que actuar de forma diferente. Si es un profesional, le hará preguntas para saber si es un mirón y va de farol en cualquier oferta que haga o si realmente está interesado. Si el vendedor es un particular puede ser el comprador el que haga una mini entrevista para saber más de la situación de los dueños (como si necesitan vender rápido porque tienen otra vivienda esperando, cuando abrieron la hipoteca para calcular cuanto les puede quedar pendiente de pagar, etc...)
Todo el mundo sabe que el precio inicial suele ser simplemente una primera toma de contacto y más en los momentos actuales. Se suele poner algo más caro de lo que realmente se espera porque temen que cualquier comprador les pida una rebaja. Si conoces la zona puedes afirmar sin mentir que has visto casas en la zona similares y por menos precio
Una vez conseguida la primera rebaja nos habremos quitado el sobreprecio que los vendedores tenían claro que tenía su piso. Si nos sigue pareciendo caro y el piso es antiguo se puede insistir en que le gusta el piso pero que piensa que necesitará hacer reformas que costarán dinero y que el banco no le da más dinero
Normalmente las decisiones no se toman en caliente y el vendedor tiene que consultar la decisión con familiares. El vendedor también tiene sus tácticas y podría echar mano del interés de otras personas en el piso para frenar el afán del comprador por rebajar el precio
A partir de aquí ya entran el juego el interés del comprador en esa vivienda y las prisas del vendedor. Si se aprieta más se podrán obtener descuentos mayores, pero se corre siempre el riesgo de perder la vivienda. Paciencia y mucha mano derecha siempre son grandes aliados en estos momentos
139 Comentarios:
A anónimo 17:13
&Iexcl;pues véndelo ya!, porque es el primer caso que conozco que se barajan rebajas de más del 20% del precio inicial en los últimos años.
Hablo de Madrid y de los dos últimos meses
Esto de las rebajas del 30% no lo dicen cuatro tipos colgados a un foro, lo dice, por ejemplo >morgan Stanley, deutsche Bank y en privado personajes conocidos de la economía española te hablan de bajadas probables en los próximos dos años del 50%, vamos como ocurrióen Japón y eso que en ese país escasea el suelo edificable, que podía devaluar su moneda y que tienen empresitas como la Toyota y la Sony.
No os preocupeis que la semana que viene os cuento como ha quedado la cosa.Y yo claro que he bajado tambien desde mi precio inicial(que ya era algo ajustado,desde el principio siempre fue inferior al precio de compra y enseguida por debajo de hipoteca),pero tambien tengo un tope del que no me puedo permitir bajar mas,por eso queria que no todo el mundo por sistema os va a bajar un 30% del precio que tenga en ese momento,sino que previamente lo habra ido bajando.
Articulo de invertia al que hace referencia esta noticia:
&Quot;los dueños, por su parte, no tienen tanta experiencia y, en principio, puede ser más sencillo conseguir con su mediación unos precios más interesantes. Muchas veces necesitan vender el piso porque ya tienen otro apalabrado y son conscientes de que si no venden en ese momento puede que el precio de la vivienda siga bajando, aunque también es frecuente que tengan un tope del que no van a bajar porque sin esta cantidad no pueden hacer frente a los gastos de vivienda nueva. &Quot;
Todos tenemos un tope eso esta claro
Opino que hay que apartarse de la vivienda como de la heroína, también del mercado de acciones,
Los que han comprado en los dos últimos años son unos auténticos shiteaters, los que compran ahora unos primos,..
La acabas de meter al 100%.
Exacto
Los de las REBAJAS tened cuidado con las segundas hipotecas sin registrar, que para algunos pueden ser una verdadera sorpresa.
Segundas hipotecas sin registrar???
Explicate.
Una cosa es ajustar y otra casi regalar. Nosotros lo hemos bajado aprox 11%. No lo bajo mas por varios motivos, entre ellos q luego querran siempre alguna rebaja.
De todas formas los "compradores" estan olvidando que la gente esta empezando a pagar su hipoteca alquilando los pisos. No da hipotecas, por lo tanto la gente alquila.
Si alquilas ya no tienes esa prisa y ahora con las nuevas rebajas del Euribor menos, por lo tanto habra gente que esperando el "super chollo" se quede sin chollo.
Suerte a los que buscaís comprar piso.
Suerte a ti q te hara falta..... ah x si no lo sabias....caperucita no se comio al lobo fue al reves....
Segundas hipotecas sin registrar???
Haber explicate.
A veces de tanto regateo, te vas a quedar sin vivienda, por lo tanto sí el propietario te rebaja el precio dos a tres millones de pesetas, me parece un buen precio, sí quieres que te rebaje 8-10 millones de pesetas, eres un fracasado, no pidas más.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta