La crisis inmobiliaria ha provocado que el regateo haya vuelto con fuerza a la negociación de la compra de una vivienda. Aunque siempre ha existido, en los últimos años se convirtió más en un redondeo del precio que en un regateo. Actualmente se pueden obtener jugosos descuentos si se saben jugar bien las cartas
Hoy en día ya todo el mundo sabe que el precio de la vivienda está bajando, por lo tanto todo el mundo sabe en qué entorno estamos viviendo, con muchas casas a la venta de características similares en la misma zona. Así, el interesado en comprar una vivienda sabe que el propietario está más necesitado en vender que él en comprar
Lo primero que debe hacer el comprador es informarse de la zona para poder negociar en las mejores condiciones y del dinero que dispone para comprar una casa. Conocer el año de construcción de las viviendas, el precio medio del metro cuadrado de la zona (que se puede consultar en idealista.com) y las prestaciones de la zona es muy útil a la hora de valorar propuestas. Si conoces a alguien que tenga información de primera mano (previsiones de aperturas de centros comerciales, metro, comunicaciones o nuevas viviendas) te será muy rentable
Conocer toda la zona es necesario para poder contrarrestar o reafirmar lo que nos diga el vendedor, que nos presentará todas las ventajas de la vivienda
Qué hacen los vendedores y qué debemos hacer
Cuando se visiten las viviendas el vendedor tratará de ensalzar las bondades de su vivienda, como es lógico. Aquí no es necesario creerle a pies juntillas, ya que habremos hecho el trabajo previo para tener una opinión propia. Así, podrá señalar al vendedor que las hipotéticas ventajas para él no son tales o que están sobrevaloradas. Por ejemplo, al no tener hijos no necesita centros infantiles, es más, le molestan por el ruido que pueden producir los niños cada mañAna. Sin embargo, no conviene ser desagradable si se está interesado en la vivienda, simplemente minimizar el impacto que el vendedor tratará de causarnos
Dependiendo de si el que enseña el piso es un agente inmobiliario o el dueño del piso, hay que actuar de forma diferente. Si es un profesional, le hará preguntas para saber si es un mirón y va de farol en cualquier oferta que haga o si realmente está interesado. Si el vendedor es un particular puede ser el comprador el que haga una mini entrevista para saber más de la situación de los dueños (como si necesitan vender rápido porque tienen otra vivienda esperando, cuando abrieron la hipoteca para calcular cuanto les puede quedar pendiente de pagar, etc...)
Todo el mundo sabe que el precio inicial suele ser simplemente una primera toma de contacto y más en los momentos actuales. Se suele poner algo más caro de lo que realmente se espera porque temen que cualquier comprador les pida una rebaja. Si conoces la zona puedes afirmar sin mentir que has visto casas en la zona similares y por menos precio
Una vez conseguida la primera rebaja nos habremos quitado el sobreprecio que los vendedores tenían claro que tenía su piso. Si nos sigue pareciendo caro y el piso es antiguo se puede insistir en que le gusta el piso pero que piensa que necesitará hacer reformas que costarán dinero y que el banco no le da más dinero
Normalmente las decisiones no se toman en caliente y el vendedor tiene que consultar la decisión con familiares. El vendedor también tiene sus tácticas y podría echar mano del interés de otras personas en el piso para frenar el afán del comprador por rebajar el precio
A partir de aquí ya entran el juego el interés del comprador en esa vivienda y las prisas del vendedor. Si se aprieta más se podrán obtener descuentos mayores, pero se corre siempre el riesgo de perder la vivienda. Paciencia y mucha mano derecha siempre son grandes aliados en estos momentos
139 Comentarios:
Hola. &Iquest;es necesario alentar al ciudadano a comprar a la baja y al regateo?
&Iquest;no está el euríbor suficientemente bajo y la vivienda suficientemente rebajada ya?
Pues si siguen haciendo esto, los constructores tendremos que vender mas barato. Despedir a mas del 70 % de la plantilla (derechitos al paro) y porsupuesto, todo lo que perderemos en estos tres años, incrementarlo una vez estemos saneados, en las viviendas de obra nueva que ustedes tendran que pagar con "gusto" en el futuro durante el resto de su vida.
Reflexionen, protejamonos todos. Si compran a la baja mediante el regateo deshonesto (es decir, aprovechandose de la necesidad del que quiere vender), al final lo pagamos todos. Feliz 2011 (esperemos).
Atentamente,
un trabajador más en apuros. (Aunque sea empresario, si. No se sorprendan, los empresarios tambien somos trabajadores).
Sábado, 3 enero 12:27
Anónimo dice
Hola. &Iquest;es necesario alentar al ciudadano a comprar a la baja y al regateo?
&Iquest;no está el euríbor suficientemente bajo y la vivienda suficientemente rebajada ya?
Pues si siguen haciendo esto, los constructores tendremos que vender mas barato. Despedir a mas del 70 % de la plantilla (derechitos al paro) y porsupuesto, todo lo que perderemos en estos tres años, incrementarlo una vez estemos saneados, en las viviendas de obra nueva que ustedes tendran que pagar con "gusto" en el futuro durante el resto de su vida.
Reflexionen, protejamonos todos. Si compran a la baja mediante el regateo deshonesto (es decir, aprovechandose de la necesidad del que quiere vender), al final lo pagamos todos. Feliz 2011 (esperemos).
Atentamente,
un trabajador más en apuros. (Aunque sea empresario, si. No se sorprendan, los empresarios tambien somos trabajadores).
-------------------------------------------------------
Querido amigo,
Da la impresión de que le ha cogido el toro: los precios de las promociones a la venta (si, incluidas las suyas) siguen siendo un disparate en casi todo el país (y en algunos otros).
Es posible que usted sea un constructor con pedigrí, es decir, que no sea de los que se subieron al carro en los últimos años, al amor del negocio (aparentemente) fácil y lucrativo. Es posible, también, que usted le aplique a sus promociones un margen que usted considera “justo” (aunque, dada la euforia con la que la gente compraba, probablemente su margen –se lo digo yo, que también soy empresario- fuese más que generoso con usted mismo). Es posible, por fin, que usted comprase los terrenos a aquellos precios imposibles porque “se vendía todo” y porque “la rueda tiene que seguir girando”.
En resumen, que puede que sea usted una persona honrada en lugar del típico constructor-corruptor-especulador-triunfador al uso durante tanto tiempo, pero, aún así, le ha cogido el toro.
Verá, por si no le queda claro con lo que lleva leído, se lo explicaré otra vez. La construcción en España sufrió una burbuja durante los años (aproximadamente) 2002 – 2006; esto quiere decir que, dadas unas condiciones de crédito completamente excepcionales (y perniciosas, visto lo visto) el sector creció de forma desaforada; se construyó cuatro veces más de lo estrictamente necesario y, dado que, aparentemente, la “rueda” no iba a parar nunca, los precios crecieron y crecieron animados por una demanda que, también entusiasmada, creyó en el espejismo que veía.
La situación no era sostenible ad eternum (en España, fundamentalmente, porque los precios de los terrenos se habían decuplicado; lo explican en este foro muy bien comparándolo con la situación que se produciría en una aldea de África si, de la noche a la mañAna, todos los habitantes de la misma decidieran que sus chozas valían cien veces más: todos millonarios de golpe) de modo que, antes o después, la cuerda se acabaría por romper. Sucedió en USA (a causa, por cierto, de la misma historia: una burbuja inmobiliaria), pero podría haber sido por cualquier otra razón (una guerra generalizada en una zona cercana; la quiebra de un país relativamente grande, lo de madoff, . . . . ¡qué sé yo!) y, de repente, se acabó la fiesta, c’est fini, the game is over.
Da lo mismo que desde este portal se aconseje que la gente regatee (o que no compre). Las aguas, como no podría ser de otra forma, están volviendo a su cauce por si solas: los bancos no dan dinero porque no lo tienen, pero aunque lo dieran, sólo serviría para prolongar la agonía. Pretender que todo siga como si no hubiese pasado nada no es inteligente, aunque cueste la desaparición de empresas como la suya. Es necesario.
Suerte
!! Magnifico su articulo!! y sobre todo claro como el cristal, voto por que seamos muchos los que pensemos asi... por otro lado yo me pregunto(y no veo respuesta logica),¿donde están las ingentes sumas de dinero que durante decenios han ganado los constructores, bancos e inmobiliarias?,¿que hacemos ahora con tanto chalet tipo FALCON-CREST, de que han hecho gala muchisimos ""peina-ovejas"" dedicados al ladrillo...tanto cochazos de lujo, y tanta Sra de tal,(sin serlo). Y no hablemos de los bancos...a los cuales es completamente inmoral que se les proporcione ni un solo centimo,(veasé si lo que han recibido lo han transladado al consumidor). Sigo pensando que en lugar de dar dinero a los bancos, lo deberia proporcionar el gobierno a las familias, con un interes simbolico, seria una forma eficaz de relanzar la economia y mover de nuevo la rueda... mas consumo= a mas trabajo, luego mas impuestos, al final todo vuelve al estado...¿ o quizas son los bancos los que van ha fomentar el empleo ?...
Gracias. Me alegro de que le haya gustado.
Sobre la pregunta del millón: ¿dónde están las perras?, me temo que, estén donde estén, no las recuperaremos. Parece que hay cierto consenso en que los fortísimos sobreprecios pagados en los últimos años han ido en su mayor parte a los dueños de los terrenos, que vendieron secarrales inmundos a precio de yacimiento petrolífero; el resto, y con la salvedad de relativamente poca gente (promotores muy listos, que se salieron del negocio a tiempo –i.e. Jové: el antiguo de fadesa-) “
Se lo han repartido
(Me cito a mi mismo)
(No necesariamente por este orden pero, casi seguro, de forma inversamente proporcional al esfuerzo que han hecho) los siguientes: el del suelo, corruptos, comisionistas, inmobiliarias, promotores, notarios, registradores, contratistas, albañiles, alicatadotes, pintores, etc . &Ldquo;.
Saludos
Los empresarios sois tambien trabajadores? Tal vez si,pero no aqui en España...
Yo siento mucho toda esa hecatombe q avecina usted,pero es un precio por la regularizacion del mercado a consecuencia del enriquecimiento abrupto de muchos,no todo quizas,empresarios del sector construccion,q paguen ellos el paro y los excedentes de los pisos q hay..usted bien debe saber q nunca en la construccion se dio un boom como el q ha habido en estos 8 años,todo lo q rapido sube rapido cae...se ha caido en el error de creer q el motor economico en España es la costruccion...antes del año 2000 nunca fue asi..pq iba a serlo ahora?x eso habra q regularizarlo con esa hecatome q usted avecina y volver a centrar el motor del país en ese turismo caro y de segunda q siempre nos ha hecho ser eso de segunda...fue bonito lo de la construccion mientras duro no?
Kadfj
Aunque el Euribor baje, la vivienda sigue sin estar lo "suficientemente rebajada". para los empresarios de la construcción sobre todo, es época de vacas flacas, ya se enriquecieron en su momento a costa de los curritos, ahora apechuguen.
Llevo años trabajando en bolsa y cada vez veo más claro que ambos mercados son iguales sólo que más lentos en sus movimientos
Si los precios tienen que bajar bajarán hasta encontrar suelo. Esto es así como que mañAna volverá a amanecer. Hay una crisis de confianza y nadie quiere pisos a los precios q están. Habrá gente que compre pensando en que rebotará mañAna, habrá gente que no venda pq piense que ya no bajarán más... la psicología de cómo reacciona cada uno ante momentos bajistas está más q descrita en los libros de bolsa
Cojan uno, cambien la palabra acciones por vivienda y verán la infinidad de paralelismos
Lo bueno de la bolsa es q la gente asume q puede ganar y perder. Lo malo de la vivienda es que casi nadie asume q puede perder.
Recuerdan aquello de: el primer paso para solucionar un problema es reconocer que tienes un problema?
Señores empresarios del ladrillo:
Den por "en pérdidas" los pisos que están construyendo o acabados sin vender. están como se suele decir pillados, mala suerte
Si pueden sobrevivir aprovechen para comprar suelo barato ahora y construir a precios asequibles respecto a los q hay ahora en el mercado
Sólo así saldrán adelante
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta