Comentarios: 139

La crisis inmobiliaria ha provocado que el regateo haya vuelto con fuerza a la negociación de la compra de una vivienda. Aunque siempre ha existido, en los últimos años se convirtió más en un redondeo del precio que en un regateo. Actualmente se pueden obtener jugosos descuentos si se saben jugar bien las cartas

Hoy en día ya todo el mundo sabe que el precio de la vivienda está bajando, por lo tanto todo el mundo sabe en qué entorno estamos viviendo, con muchas casas a la venta de características similares en la misma zona. Así, el interesado en comprar una vivienda sabe que el propietario está más necesitado en vender que él en comprar

Lo primero que debe hacer el comprador es informarse de la zona para poder negociar en las mejores condiciones y del dinero que dispone para comprar una casa. Conocer el año de construcción de las viviendas, el precio medio del metro cuadrado de la zona (que se puede consultar en idealista.com) y las prestaciones de la zona es muy útil a la hora de valorar propuestas. Si conoces a alguien que tenga información de primera mano (previsiones de aperturas de centros comerciales, metro, comunicaciones o nuevas viviendas) te será muy rentable

Conocer toda la zona es necesario para poder contrarrestar o reafirmar lo que nos diga el vendedor, que nos presentará todas las ventajas de la vivienda

Qué hacen los vendedores y qué debemos hacer

Cuando se visiten las viviendas el vendedor tratará de ensalzar las bondades de su vivienda, como es lógico. Aquí no es necesario creerle a pies juntillas, ya que habremos hecho el trabajo previo para tener una opinión propia. Así, podrá señalar al vendedor que las hipotéticas ventajas para él no son tales o que están sobrevaloradas. Por ejemplo, al no tener hijos no necesita centros infantiles, es más, le molestan por el ruido que pueden producir los niños cada mañAna. Sin embargo, no conviene ser desagradable si se está interesado en la vivienda, simplemente minimizar el impacto que el vendedor tratará de causarnos

Dependiendo de si el que enseña el piso es un agente inmobiliario o el dueño del piso, hay que actuar de forma diferente. Si es un profesional, le hará preguntas para saber si es un mirón y va de farol en cualquier oferta que haga o si realmente está interesado. Si el vendedor es un particular puede ser el comprador el que haga una mini entrevista para saber más de la situación de los dueños (como si necesitan vender rápido porque tienen otra vivienda esperando, cuando abrieron la hipoteca para calcular cuanto les puede quedar pendiente de pagar, etc...)

Todo el mundo sabe que el precio inicial suele ser simplemente una primera toma de contacto y más en los momentos actuales. Se suele poner algo más caro de lo que realmente se espera porque temen que cualquier comprador les pida una rebaja. Si conoces la zona puedes afirmar sin mentir que has visto casas en la zona similares y por menos precio

Una vez conseguida la primera rebaja nos habremos quitado el sobreprecio que los vendedores tenían claro que tenía su piso. Si nos sigue pareciendo caro y el piso es antiguo se puede insistir en que le gusta el piso pero que piensa que necesitará hacer reformas que costarán dinero y que el banco no le da más dinero

Normalmente las decisiones no se toman en caliente y el vendedor tiene que consultar la decisión con familiares. El vendedor también tiene sus tácticas y podría echar mano del interés de otras personas en el piso para frenar el afán del comprador por rebajar el precio

A partir de aquí ya entran el juego el interés del comprador en esa vivienda y las prisas del vendedor. Si se aprieta más se podrán obtener descuentos mayores, pero se corre siempre el riesgo de perder la vivienda. Paciencia y mucha mano derecha siempre son grandes aliados en estos momentos

Ver comentarios (139) / Comentar

139 Comentarios:

4 Enero 2009, 14:12

In reply to by km

Eso tb lo suscribo, que para los que no sepan es que estoy de acuerdo, solo hay que aclararle a la gente que no se pueden meter x igual los precios x metro de vivienda que los de sotano ni terraza ni aparcamiento ni trastero, ahi hay otro vacio del que se aprovechan algunos....no computan igual...ni en construccion ni en precio de venta......saludos compañer@

2 Enero 2009, 21:08

&Iquest;¿hipotecas sin registrar?? papel mojado.

2 Enero 2009, 21:08

&Iquest;¿hipotecas sin registrar?? papel mojado.

2 Enero 2009, 21:21

Lo que es necesario es que todos no apretemos el cinturón para tirar del carro, justo lo contrario que hacen los privilegiados de siempre que quieren mantener sus chollos. Por ejemplo los controladores de barajas que hoy mismo impiden que las familias en navidades se puedan reunir o volver a sus casas sin problemas. A todos esos privilegiados que aparentan enfermedades cuando en realidad están en huelga encubierta les deseo que algún día se queden en el paro y además sin subsidio por delincuentes. Aena por favor echenles a la p. Calle.

2 Enero 2009, 23:49

In reply to by anónimo (not verified)

Yo, que tampoco curro sabes? soy partidario de que la gente que no valora tener un trabajo (bajas por pequeñas molestias, fiebres de 37 y medio etc) ojala todos se queden en la P... cALLE, pandilla de flojos en general y gente con trabajos cómodos que como no tiene quehaceres y su trabajo es rutina pura se "distrae" organizando motines y protestas varias tipo huelgas, tambien a la P--- calle!!!  ya veríamos si valoran entonces lo que tenían.....si contara lo que veo....(tengo un cargo con mucha responsabilidad)

2 Enero 2009, 21:28

'Shiteaters' o comemierdas  son los que quieren comprarse una vivienda en pleno proceso de desplome
No hagáis caso a los cantos de sirena de los que dicen que con el Euribor tan bajo no van a bajar más, repito ni puto caso, en Japón con los tipos al 0,5% seguían bajando y siguen sin recuperarse tras 10 años y haber bajado un 50%.
Luego vendrán diciendo que en el 2010 vencen muchas cuentas vivienda y que va a subir de nuevo como la espuma, ¡nada! ¡ni caso!,  lo que quieren es vender, están desesperados, sobretodo los inversoreh que abundan por aquí, que los cierren o que los alquilen,...o que se los regalen a las queridas.
No os dejéis engañar, ya hay demasiados comemierdas en este país, los peores son aquellos que tienen una hipoteca de 8 veces su salario bruto y se están quedando en el paro, acordáos de estos,...sus padres ya se están acordando de aquel día que fueron a la notaría a avalar a sus hijitos.

2 Enero 2009, 23:52

In reply to by shiteaters (not verified)

Hombre.......vas a minar la moral del que venda........aunq no te falta razon......(yo lo habria dicho con otras palabras jejejje)

2 Enero 2009, 22:11

Se puede regatear, pero siempre planteando una CANTIDAD, pues no se pide bajada a base de poner pegas,reformas, etc...  el Vendedor, vende si ve clara la transacion, no por ser "buen-tonto", o sea que vende bajando, el que tiene prisa o necesita la liquidez (efectivo) y esta apurado, en caso contrario, el Propietario, puede esperar o hacer cualquir mejora que revalorice o haga atractiva la vivienda, muy claro que lo que "gaste" es para conseguir recuperarlo, dentro del total de la venta.

2 Enero 2009, 22:36

Coincido con el forero de las 21.21 lo de las castas de provilegiados tipo controladores de barajas se debe extinguir YA. Sobra gente capacitada como los ingenieros  con idiomas que cobramos la decima parte que elos y no hacemos huelgas salvajes. Todos a la calle y nuevas promociones de jóvenes dispuestos a trabajar.

2 Enero 2009, 22:45

 parece que a lo largo del 2009 vamos a ver como se equilibran las cosas por el mercado inmobilario, hacer perder dinero al vendedor me parece un abuso y tratar al comprador de idiota ....  
Creo que el alquiler con opcion a compra es bueno para ambos, ver como se suceden las cosas a lo largo del año , que le da una lipotimia al Euribor compras la vivienda que te gusta en el mejor momento, que le da un subidon pues pasas y pierdes el dinero del alquiler como veniamos haciendo.
Ademas la cuota del  alquiler se descuenta del precio final en caso de adquirir la vivienda. El propietario se quita la hipoteca y los gastos de encima durante ese año, y como se hacen las cosas con calma a uno le duele menos deshacerse de una vivienda o constituir una hipoteca o pasar de la vivienda porque no te adaptas, o los vecinos son ruidosos, y compruebas si era verdad lo que te decia el vendedor acerca de la virtudes de la vivienda y reclamas lo que te corresponde.
Soy futura compradora y no me gusta abusar del ahogo del vendedor( mañAna esa podria ser yo) ni tampoco ni tampoco que ganen conmigo en una tarde lo que a mi me lleva un año de trabajo, mucho sacrificio y echar de menos a mi peque todas esas horas lejos de el.
Ah! he leido todos los comentarios y he notado que todos en horario de trabajo , ejem desde el ordenata de la ofi supongo.......ruego me den el nombre se sus empresas para enviar mi curriculum    jejeje.   es broma adoro mi puesto especialmente en tiempos de crisis.
Un saludo  y calma , siempre hay alternativas no nos precipitemos .
 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta