Comentarios: 139

La crisis inmobiliaria ha provocado que el regateo haya vuelto con fuerza a la negociación de la compra de una vivienda. Aunque siempre ha existido, en los últimos años se convirtió más en un redondeo del precio que en un regateo. Actualmente se pueden obtener jugosos descuentos si se saben jugar bien las cartas

Hoy en día ya todo el mundo sabe que el precio de la vivienda está bajando, por lo tanto todo el mundo sabe en qué entorno estamos viviendo, con muchas casas a la venta de características similares en la misma zona. Así, el interesado en comprar una vivienda sabe que el propietario está más necesitado en vender que él en comprar

Lo primero que debe hacer el comprador es informarse de la zona para poder negociar en las mejores condiciones y del dinero que dispone para comprar una casa. Conocer el año de construcción de las viviendas, el precio medio del metro cuadrado de la zona (que se puede consultar en idealista.com) y las prestaciones de la zona es muy útil a la hora de valorar propuestas. Si conoces a alguien que tenga información de primera mano (previsiones de aperturas de centros comerciales, metro, comunicaciones o nuevas viviendas) te será muy rentable

Conocer toda la zona es necesario para poder contrarrestar o reafirmar lo que nos diga el vendedor, que nos presentará todas las ventajas de la vivienda

Qué hacen los vendedores y qué debemos hacer

Cuando se visiten las viviendas el vendedor tratará de ensalzar las bondades de su vivienda, como es lógico. Aquí no es necesario creerle a pies juntillas, ya que habremos hecho el trabajo previo para tener una opinión propia. Así, podrá señalar al vendedor que las hipotéticas ventajas para él no son tales o que están sobrevaloradas. Por ejemplo, al no tener hijos no necesita centros infantiles, es más, le molestan por el ruido que pueden producir los niños cada mañAna. Sin embargo, no conviene ser desagradable si se está interesado en la vivienda, simplemente minimizar el impacto que el vendedor tratará de causarnos

Dependiendo de si el que enseña el piso es un agente inmobiliario o el dueño del piso, hay que actuar de forma diferente. Si es un profesional, le hará preguntas para saber si es un mirón y va de farol en cualquier oferta que haga o si realmente está interesado. Si el vendedor es un particular puede ser el comprador el que haga una mini entrevista para saber más de la situación de los dueños (como si necesitan vender rápido porque tienen otra vivienda esperando, cuando abrieron la hipoteca para calcular cuanto les puede quedar pendiente de pagar, etc...)

Todo el mundo sabe que el precio inicial suele ser simplemente una primera toma de contacto y más en los momentos actuales. Se suele poner algo más caro de lo que realmente se espera porque temen que cualquier comprador les pida una rebaja. Si conoces la zona puedes afirmar sin mentir que has visto casas en la zona similares y por menos precio

Una vez conseguida la primera rebaja nos habremos quitado el sobreprecio que los vendedores tenían claro que tenía su piso. Si nos sigue pareciendo caro y el piso es antiguo se puede insistir en que le gusta el piso pero que piensa que necesitará hacer reformas que costarán dinero y que el banco no le da más dinero

Normalmente las decisiones no se toman en caliente y el vendedor tiene que consultar la decisión con familiares. El vendedor también tiene sus tácticas y podría echar mano del interés de otras personas en el piso para frenar el afán del comprador por rebajar el precio

A partir de aquí ya entran el juego el interés del comprador en esa vivienda y las prisas del vendedor. Si se aprieta más se podrán obtener descuentos mayores, pero se corre siempre el riesgo de perder la vivienda. Paciencia y mucha mano derecha siempre son grandes aliados en estos momentos

Ver comentarios (139) / Comentar

139 Comentarios:

8 Enero 2009, 19:20

A mi ya me da igual tó.----------------------------------------------lo que quiero es un trabajo digno que me permita superar  todas las difcultades de las subidas y demas historias-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- soy europea       pues quiero un sueldo europeo  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------estoy hasta los ovarios de que nos llamen europeos para todo menos para los sueldos-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------quiero un salario digno , no quiero ayudas del gobiernos ni de mis padres ------------------quiero un sueldo europeo-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------es acaso mucho pedir?????????????????????????
 

8 Enero 2009, 19:23

Este año no voto  nadie , ni al señor marrano ni al señor rajao.    
 
Ala , he dicho!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

8 Enero 2009, 19:47

Sr. Ramón Gonzalez, en que mundo  vive usted?? jajajaja saludos a la gente del foro...yo creo que miró usted por los prismaticos pero del reves jejejeje   se lo diré de otra manera,¿ usted se presta antes a coger dinero o a soltar? tan sencillo como eso pero si lo quiere más argumentado podemos debatir sobre el millon y medio de viviendas que hay para vender, siendo el piso un producto,¿acaso no quiere nadie vender el suyo a un comprador antes que este se l compre a otro?sobre todo teniendo en cuenta que un producto como un piso suele ser normalmente que a lo largo e una vida se compre uno, o dos, o NINGUNO!! en muchos casos.....no me haga usted de la excepción la regla si es que realmente essu caso Sr. Ramón, si no es que usted es agente inmobiliario y nos quiere vender la moto....en España ya no quedan tontos casi.....habemos muchos de otras cosas pero tontos no....no insulte nuestra inteligencia si hay menos compradores que pisos, pOR SUPUESTO QUE LA PRISA/URGENCIA/PRIORIDAD/LO QUE USTED QUIERA, será mayor en el que ofrece,por eso , por que vende.............o lo intenta,sino ke panteo otra pregunta:¿cuantas páginas ve llenas de :se compra piso? y ¿cuantas de se vende piso? jajja casi me resulta chistoso..... 

francisco
8 Enero 2009, 20:19

( Yoobjetivo de las 19,47 h.)
Vd. Tiene su sentido objetivo, su argumentación y los datos de que hay más de un millón de viviendas nuevas por vender, pero mi opinión al respecto, es que si hay demanda tanto para la compra como para el alquiler, pero a un precio razonable y no tan especulativo y estafador como hasta ahora.
Si se baja el precio a la capacidad adquisitiva de la demanda, que desde el año 2004 se ha pasado en producción de pisos ( hemos construido durante 5 años más que Inglaterra, Alemania y Francia juntas) y en los precios, de forma que se ha perdido la confianza, nos hemos endeudado demasiado y tal vez no se pueda pagar lo que se debe y los bancos tienen morosidad por un tubo, con embargos que algún día habrá que subastar a bajo precio.
Señores la única manera de ir sacando el stock y activando el sector de la construcción e inmobiliario, junto con el de creación de residencias geríatricas y el turismo es rebajando los precios y dejando de ganar tanto, ganar menos o incluso perder algo y poder seguir, olvidando de paso las subvenciones para el alquiler y sobre todo para la compra.

8 Enero 2009, 20:50

Yo he conseguido una rebaja de 217000€ a 186000€. lo que dice el artículo es cierto.

10 Enero 2009, 16:41

Y por cierto, digamos las cosas claras: en el futuro no va a haber tanto mercado y los precios deberán ajustarse a la demanda. En los últimos años ha aumentado el precio debido al aumento de la demanda por haberse incorporado de golpe al mercado de compra toda la generación de baby-boom de los años 70, teintañeros ahora la mayoria de ellos. Pero es que posteriormente no ha habido otros baby-boom, mas bien al contrario, lo que ha habido es un baby-crash, y eso hace que necesariamente haya menos compradores. Que no se engañen los vendedores, el pelotón de compradores que se encontraron en los últimos 5 años no se lo van a volver a encontrar en décadas, así que vayan desengañándose. Esta vez toca perder dinero sí o sí

13 Enero 2009, 12:33

Como van a a valer lo mismo 2 pisos que esten en la misma zona...ni de coña.
O sea que vale lo mismo un 4º sin ascensor de origen que un dúplex  con vistas reformado de diseño , solo por estar en la misma zona. Estas que si...

27 Enero 2009, 18:04

He estado leyendo el foro y nada mas veo vendedores desesperados recurriendo al insulto, y todo porque no supieron comprar y compraron caro y ahora no quieren vender a precio real.
La burbuja iba a explotar y los q lo sabiamos y no nos dejamos engañar pues no compramos, y nos esperamos, los que pudimos esperar.
Ahora llega nuestro momento y los vendedores no quieren asumir que, en unos casos se les acabo el pastel, y en otros casos, se equivocaron y ahora les duele que otro compre un piso igual al suyo a la mitad.
Tengo yo el caso de un piso que hoy vale 110 mil euros y llegaron a costar los de su estilo mas de 210 mil, y habia un vecino de abajo que lo tenia en venta pero debia mas dinero del q vale hoy el piso y lo tenia dificil de vender....pues aun asi el piso me parece caro, que quereis que os diga, y por que, pues por que el tema no es lo que valieron en los años de la locura, sino que hay que tomar en referencia el año 98, cuando se recupero la anterior crisis, crisis que un amigo mio llego a comprar naves industriales a la mitad de precio que los de su poligono pq supo esperar en la criisis del 93, asi q imaginaos en esta, eso es lo que me dijo, pues este chico tiene una multinacional creada el solo sin ayuda de papaito y eso, asi q este si que sabe y yo me fio de el, no de vendedores ilusos q no vieron la realidad en los años de la subida y compraron caro, y ahora siguen sin ver la realidad

22 Febrero 2010, 9:48

Os cuento mi experiencia que la digo desde el anonimato porque me salio medio bien por casualidad.
Primavera 2007. Negocio un piso en torrevieja primera fila de playa. Me exigen 30% en B, y lo acepto porque la parienta estaba enamorada de del piso, pues palante (yo no tengo dinero en b)
Y cuando llevo el dinero en billetes de 500, me llaman a las 8 de la mañAna y me dicen que no van a ir a las 11 al notario, por desacuerdos familiares.
Cabreo... en fin. Hay otro piso parecido en venta y vamos esa mañAna a verlo. Mi mujer empeñada en que lo quiere por un 15% mas de precio y ya sabeis que cuando empujan lo saben hacer...
Le digo al tio que estamos dispuestos, que tengo la pasta ya y podemos hacer un deposito ante el notario ya mismo y que en lo que tarde el notario me lo quedo, y le ofrezco lo pensado.
El tio se crece y me dice que el no vende el piso. El piso me lo regala, que el vende el sitio, y que no rebaja ni un euro.
Mi mujer venga que currarse el tema y el tio que no y que no. Su mujer calladita.
Yo que observo a su mujer corto y les digo que me lo voy a pensar, nos vamos y nos volvemos a casa.
Comienza la crisis, leo cosas, se enfria la cabeza de mi parienta.
Año 2008 me llama el tio que acepta mi oferta, digo no
Año 2009 me llama el tio, le digo que ya no tengo interes
Hoy siguen los dos en venta.
Fiuuuu que suerte tuve pero fue para mi una buena lección. Colegas en caliente no compreis, la cabeza fria y leer leer y pensar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta