La crisis inmobiliaria ha provocado que el regateo haya vuelto con fuerza a la negociación de la compra de una vivienda. Aunque siempre ha existido, en los últimos años se convirtió más en un redondeo del precio que en un regateo. Actualmente se pueden obtener jugosos descuentos si se saben jugar bien las cartas
Hoy en día ya todo el mundo sabe que el precio de la vivienda está bajando, por lo tanto todo el mundo sabe en qué entorno estamos viviendo, con muchas casas a la venta de características similares en la misma zona. Así, el interesado en comprar una vivienda sabe que el propietario está más necesitado en vender que él en comprar
Lo primero que debe hacer el comprador es informarse de la zona para poder negociar en las mejores condiciones y del dinero que dispone para comprar una casa. Conocer el año de construcción de las viviendas, el precio medio del metro cuadrado de la zona (que se puede consultar en idealista.com) y las prestaciones de la zona es muy útil a la hora de valorar propuestas. Si conoces a alguien que tenga información de primera mano (previsiones de aperturas de centros comerciales, metro, comunicaciones o nuevas viviendas) te será muy rentable
Conocer toda la zona es necesario para poder contrarrestar o reafirmar lo que nos diga el vendedor, que nos presentará todas las ventajas de la vivienda
Qué hacen los vendedores y qué debemos hacer
Cuando se visiten las viviendas el vendedor tratará de ensalzar las bondades de su vivienda, como es lógico. Aquí no es necesario creerle a pies juntillas, ya que habremos hecho el trabajo previo para tener una opinión propia. Así, podrá señalar al vendedor que las hipotéticas ventajas para él no son tales o que están sobrevaloradas. Por ejemplo, al no tener hijos no necesita centros infantiles, es más, le molestan por el ruido que pueden producir los niños cada mañAna. Sin embargo, no conviene ser desagradable si se está interesado en la vivienda, simplemente minimizar el impacto que el vendedor tratará de causarnos
Dependiendo de si el que enseña el piso es un agente inmobiliario o el dueño del piso, hay que actuar de forma diferente. Si es un profesional, le hará preguntas para saber si es un mirón y va de farol en cualquier oferta que haga o si realmente está interesado. Si el vendedor es un particular puede ser el comprador el que haga una mini entrevista para saber más de la situación de los dueños (como si necesitan vender rápido porque tienen otra vivienda esperando, cuando abrieron la hipoteca para calcular cuanto les puede quedar pendiente de pagar, etc...)
Todo el mundo sabe que el precio inicial suele ser simplemente una primera toma de contacto y más en los momentos actuales. Se suele poner algo más caro de lo que realmente se espera porque temen que cualquier comprador les pida una rebaja. Si conoces la zona puedes afirmar sin mentir que has visto casas en la zona similares y por menos precio
Una vez conseguida la primera rebaja nos habremos quitado el sobreprecio que los vendedores tenían claro que tenía su piso. Si nos sigue pareciendo caro y el piso es antiguo se puede insistir en que le gusta el piso pero que piensa que necesitará hacer reformas que costarán dinero y que el banco no le da más dinero
Normalmente las decisiones no se toman en caliente y el vendedor tiene que consultar la decisión con familiares. El vendedor también tiene sus tácticas y podría echar mano del interés de otras personas en el piso para frenar el afán del comprador por rebajar el precio
A partir de aquí ya entran el juego el interés del comprador en esa vivienda y las prisas del vendedor. Si se aprieta más se podrán obtener descuentos mayores, pero se corre siempre el riesgo de perder la vivienda. Paciencia y mucha mano derecha siempre son grandes aliados en estos momentos
139 Comentarios:
Ahora es el momento óptimo de comprar un piso, un apartamento o un chalet unifamiliar, seguramente el propietario ha rebajado el precio bastante, y con el Euribor más barato que nunca, sí se te quita 6000 euros, cogelo antes de que se te escape de las manos. No des tantas vueltas al asunto, no sigas buscando más viviendas, dentro de un año, va a subir más el precio, y te vas a arrepentir. Compralo ya, hazme caso, tu mujer te lo va a agradecer.
Y tu tambien seguro......suerte.......
Si me dices que hay que comprar con el Euribor barato, es que eres un especulador para vender.
Ya que, despues subira.
( Anónimo de las 20,18 h)
Ahora no es el momento óptimo de comprar ningún bien inmueble.
Paciencia, es la gran virtud del potencial comprador.
Pero no todo el mundo que va a comprar puede esperar.
No pero la mayoria si.....
Perdone, es que todavía no domino esta forma de postear. releo su posterado y veo que en realidad es así, "el potencial comprador", el potencial si que puede, pero el que necesita una vivienda nueva, tiene una cantiad razonable de dinero ahorrado, ingresos suficientes y todas las demas condiciones necesarias, pero por mil motivos personales, como la espera un nuevo hijo etc. no puede alargar la compra más allá de unos meses, debe decidirse pronto. todo el mundo no es igual, ¿no le parece?
Perdone, es que todavía no domino esta forma de postear. releo su posterado y veo que en realidad es así, "el potencial comprador", el potencial si que puede, pero el que necesita una vivienda nueva, tiene una cantiad razonable de dinero ahorrado, ingresos suficientes y todas las demas condiciones necesarias, pero por mil motivos personales, como la espera un nuevo hijo etc. no puede alargar la compra más allá de unos meses, debe decidirse pronto. todo el mundo no es igual, ¿no le parece?
Hay soluciones para todo, pero hay que saber en que se mueve uno. Si suponemos que alguien "necesita la vivienda yaaaaaaaaa" tendrá que saber que:
1.- antes de comprar otro piso, hay que vender el suyo antes.
2.- comprar caro no se compra el precio razonable está por 4-5 veces el salario medio y no 10-12 veces como ahora.
3.- el vendedor no es consciente de lo que se avecina y no todos están dispuestos a bajar, ello nos obliga a esperar y esperamos con paciencia, porque es necesario.
4.- siempre comprar vivienda de obra nueva y finalizada, nunca sobre plano.
5.- con dinero ahorrado, con trabajo, se puede y se debe conseguir buen precio y un prestamo que se pueda pagar con el 35% de su salario y que no le suponga más de 10 años de hipoteca o a lo sumo 15 años.
6.- el deseo no es lo mismo que poderlo hacer.
7.- pocos gestones inmobiliarios son profesionales, pocos bancos te asesoran correctamente, desde este foro te podemos ayudar siempre.
Pd.- me fastidia que se estafe a la gente y pague 240.000 euros por lo que no vale más de 140.000 euros.
JEJEJEJE yo no se si lo hubiera explicado mejor pero lo suscribo jijiji
Yo suscribo el siguiente valor de venta objetivo y razonable:
Valor de venta (Vv)= gp x bp ( Vs + Cc) Fl
Gp.- gastos promotor = 18-22%= 20% media
Bp.- beneficio promotor= 10-18% = 15 % media
Vs.- valor del suelo = 30% valor de venta medio de la ciudad = 0,30 x 1.200 = 360 €/m2
Cc.- Coste de contrata = 1,15 x 480 €/m2 ( cem) = 552 €/m2 + imprevistos = 600 €/m2
En una ciudad >50.000 habitantes y < 100.000 habitantes, el valor razonable de venta es:
Vv = 1,20 x 1,15 ( 360 + 600) 1,00 = 1.325 €/m2 construido
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta