La crisis inmobiliaria ha provocado que el regateo haya vuelto con fuerza a la negociación de la compra de una vivienda. Aunque siempre ha existido, en los últimos años se convirtió más en un redondeo del precio que en un regateo. Actualmente se pueden obtener jugosos descuentos si se saben jugar bien las cartas
Hoy en día ya todo el mundo sabe que el precio de la vivienda está bajando, por lo tanto todo el mundo sabe en qué entorno estamos viviendo, con muchas casas a la venta de características similares en la misma zona. Así, el interesado en comprar una vivienda sabe que el propietario está más necesitado en vender que él en comprar
Lo primero que debe hacer el comprador es informarse de la zona para poder negociar en las mejores condiciones y del dinero que dispone para comprar una casa. Conocer el año de construcción de las viviendas, el precio medio del metro cuadrado de la zona (que se puede consultar en idealista.com) y las prestaciones de la zona es muy útil a la hora de valorar propuestas. Si conoces a alguien que tenga información de primera mano (previsiones de aperturas de centros comerciales, metro, comunicaciones o nuevas viviendas) te será muy rentable
Conocer toda la zona es necesario para poder contrarrestar o reafirmar lo que nos diga el vendedor, que nos presentará todas las ventajas de la vivienda
Qué hacen los vendedores y qué debemos hacer
Cuando se visiten las viviendas el vendedor tratará de ensalzar las bondades de su vivienda, como es lógico. Aquí no es necesario creerle a pies juntillas, ya que habremos hecho el trabajo previo para tener una opinión propia. Así, podrá señalar al vendedor que las hipotéticas ventajas para él no son tales o que están sobrevaloradas. Por ejemplo, al no tener hijos no necesita centros infantiles, es más, le molestan por el ruido que pueden producir los niños cada mañAna. Sin embargo, no conviene ser desagradable si se está interesado en la vivienda, simplemente minimizar el impacto que el vendedor tratará de causarnos
Dependiendo de si el que enseña el piso es un agente inmobiliario o el dueño del piso, hay que actuar de forma diferente. Si es un profesional, le hará preguntas para saber si es un mirón y va de farol en cualquier oferta que haga o si realmente está interesado. Si el vendedor es un particular puede ser el comprador el que haga una mini entrevista para saber más de la situación de los dueños (como si necesitan vender rápido porque tienen otra vivienda esperando, cuando abrieron la hipoteca para calcular cuanto les puede quedar pendiente de pagar, etc...)
Todo el mundo sabe que el precio inicial suele ser simplemente una primera toma de contacto y más en los momentos actuales. Se suele poner algo más caro de lo que realmente se espera porque temen que cualquier comprador les pida una rebaja. Si conoces la zona puedes afirmar sin mentir que has visto casas en la zona similares y por menos precio
Una vez conseguida la primera rebaja nos habremos quitado el sobreprecio que los vendedores tenían claro que tenía su piso. Si nos sigue pareciendo caro y el piso es antiguo se puede insistir en que le gusta el piso pero que piensa que necesitará hacer reformas que costarán dinero y que el banco no le da más dinero
Normalmente las decisiones no se toman en caliente y el vendedor tiene que consultar la decisión con familiares. El vendedor también tiene sus tácticas y podría echar mano del interés de otras personas en el piso para frenar el afán del comprador por rebajar el precio
A partir de aquí ya entran el juego el interés del comprador en esa vivienda y las prisas del vendedor. Si se aprieta más se podrán obtener descuentos mayores, pero se corre siempre el riesgo de perder la vivienda. Paciencia y mucha mano derecha siempre son grandes aliados en estos momentos
139 Comentarios:
Con este tipo de artículos lo que la gente cree es que puede bajar una 20-30% el precio de una vivienda y quedarse tan ancho. Lamentablemente, como profesional del sector, los chollos ya pasaron, cada vez quedan menos y los precios de salida salen mucho más ajustados a la realidad, por lo menos a través de agencia, ya que intentamos que los vendedores ajusten a máximo el precio al valor de mercado actual. Con ello conseguimos realizar más visitas porque la vivienda está a precio de mercado y evitamos el regateo a lo grande. Normalmente en estos momentos el 90% de lo s vendedores no dejaría escapar un operación por rebajar 6.000 o 8.000 eur. Cada vez quedan menos desperados que estaban con 2 hipotecas,ahora nos encontramos con gente que no puede pagar la cuota pero en verano con la bajada de tipos estas situaciones se habrán corregido en muchos casos por lo que la gente no tendrá la necesidad de vender a lo loco. Así que compradores preparaos porque la vivienda volverá a subir!!!! Si quereis comprar y teneis dinero aprovechad el momento, que se pueden encontrar cosas interesantes a buen precio. Feliz año!!!
Así que compradores preparaos porque la vivienda volverá a subir!!!! Si quereis comprar y teneis dinero aprovechad el momento, que se pueden encontrar cosas interesantes a buen precio. Feliz año!!!
------------------------------------------------------
(Al avispado vendedor se le olvidó añadir la siguiente coletilla:)
Así que compradores preparaos porque la vivienda volverá a subir!!!! Si quereis comprar y teneis dinero aprovechad el momento, que se pueden encontrar cosas interesantes a buen precio. Feliz año!!! venga, venga, que, si no, me voy al paro, comprad, cogno!!, comprad!!
Sr vffgaston: ¿podría usted razonar ,argumentar su respuesta o son como siempre respuestas autómaticas y fuera de tono? .-(año nuevo ,vida nueva.deje de hacer el payaso otro año más).-
Pues yo creo que no te falta razon en lo que dices,aunque en este foro (como en todas partes) esta claro que cada uno opina segun sus intereses (comprador o vendedor). Yo ahora mismo soy las dos cosas,acabo de comprar y estoy vendiendo,y como compradora,nunca he sido tan ilusa de esperar que me rebajen un piso a la mitad como esperan algunos por aqui.Se nota que esta gente no ha vendido nunca y hablan de rebajar millones como si fuera calderilla.Cuando os toque vender algo a vosotros haber si estais dispuestos a perder tanto millones y encima endeudaros mas para poder vender.
Y tienes razon en lo de los precios ajustados,mi piso lo llevan 3 agencias,y todas estan de acuerdo en el precio que le he puesto,que si no tengo prisa y mientras pueda seguir pagando la hipoteca bien,y mas con el monton que me va a bajar (me toca revisar en abril,con el Euribor de febrero),que no baje menos de lo que pido.Incluso una agencia me dijo que a ellos la gente no les suele regatear tanto.Y supongo que en mi situacion habra muchiiiisima mas gente,la gente ahogada por el Euribor que habia hacia un par de meses,a partir de ya va a empezar a desaparecer,y preferiran esperar a vender a un precio justo cuando llegue el momento que a malvender sus pisos.De momento,el piso que he comprado yo y que "solo" me rebajaron 5000 euros,ahora lo he visto anunciar 50 mil euros mas caro (es de promotor),asi que no creo yo que lleve mucha intencion de bajar...
Se nota que esta gente no ha vendido nunca y hablan de rebajar millones como si fuera calderilla.
.....................................
Es curioso, cuando toca bajar le llamáis "calderilla", en cambio cuando los pisos sólo hacían que subir y subir todo el mundo lo veía tan normal.. Alegría!
Aunque a muchos os cueste aceptarlo a toda subida vertical le corresponde una corrección brusca, y se va a llevar por delante a promotores, agentes inmobiliarios y compradores de los últimos años.. C'est la vie
Perdona pero parece que no lo ha entendido,los que lo llamais calderilla sois vosotros,que espereais que os rebajen miles de euros como si nada.Supongo que tu entraras claramente el perfil de comprador que describen los de idealista.Menos mal que no todo el mundo es como vosotros.Mi piso lleva a la venta menos de un mes,y esta semana he tenido 5 visitas,y la primera de todas ya ha vuelto a llamar que esta muy interesado y va a venir a verlo otra vez la semana que viene con un familiar,y no ha habido ni uno que haya dicho la estupidez de que se lo rebajemos un 30%
JAJJAJAJAJAJAJ DISCULPA OTRO CHISTE QUE NO PODIA PARAR DE REIR......que identificado me veo......cuando puse el piso en venta (novedad en la zona) los compradores que siempre son los mismos de la zona fueron en las 2 primeras semanas todos a verlo (repito era la novedad) mi piso, que no es pq fuera mio, no os voy a aburrir tenia 1000 alicientes para comprar, hasta el precio jejee tuve visitas revisitas familiares del novio de la novia despues de la pareja gay del matrimonio con niños, todo el mundo vino a ver mi piso!!!! hasta 4 veces 1 familia, bien pues hasta que no les di lo que querian a un precio que no se pudieron resistir no lo pude vender.....he perdido un año pudiendo haberlo vendido un 10% más caro si hubiera aceptado esa oferta 1 año antes....q agonioso fui.....ahora por supuesto si algún día compro, lo haré como el que finalmente se quedó con mi piso....a un precio apetitoso dentro de lo que el mercado marque.....pero eso será más adelante.....cuando los precios el año q viene estén a precio del 2003!!! un saludo para todos....ilusos e ilusionados, de este objetivo lector....
Si llenas mucho el saco, se te puede romper...jajajaja
Es que veras......el problema radica en que hablas de la vivienda, que es una necesidad o un derecho, o en algunos casos un privilegio.... o todo junto, como si fuera un negocio, puede que una vez lo haya sido.....pero ahora sería un error pensar así....pues todas las viviendas que se compraron hace un año por el máximo de deuda posible (tasación al 80% o más) que es como la gente normal (se entiende por normal cuando es una mayoria aplastante) valen ahora menos que la deuda contraida con el banco,,,tal vez la gente que hemos comprado y vendido varias veces no lo veamos así pero es que una cosa es lo que pensemos o piensen unos pocos y otra la creencia de la gran mayoria, el caso es que no se a que llamas malvender, si tu adquieres una vivienda en 2003 de 150 m2 con 2 plazas de aparcamiento, en una ciudad importante de buena zona y te gastas 150000 euros, con un Euribor del 3,75, y te encuentras que el precio de la misma en enero de 2007 segun el banco vale 300000 euros, según el banco...y Euribor 4%,pones tu piso en venta y tienes una oferta (real) de alguien en enero 2009 con Euribor 3,75 de nuevo por 210000 euros....¿si lo vendes está malvendido? si la respuesta es no, bienvenido al mundo real, posiblemente vendas el piso, si la respuesta es si, que tengas suerte, porque el resultado de tus ideas es que si realmente quieres vender, probablemente dentro de un año consigas vender el piso, si es que lo has adecuado all precio de mercado de entonces.....que sera aun menor.......
Claro que se correjira dentro de 3 años cuando la inmensa bolsa de viviendas especulativas se hayan vendido pero antes ni con el 0% de interes se llegaria a lo de estos años
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta