Comentarios: 43

El lobby del G-14 (en el que se agrupan las principales inmobiliarias españolas) ha denunciado que las ayudas del gobierno a los bancos no están llegando al ciudadano, que siguen sin tener la financiación deseada para poder comprar una casa

El secretario general del G-14, Pedro Pérez, Afirmó que "desgraciadamente" las inyecciones públicas de liquidez "no se están notando" y las dificultades de acceso al crédito de quienes quieren comprar un piso "siguen siendo igual que hace seis meses"

Las amenazas para el sector inmobiliario en 2009 Son ese colapso crediticio y el ascenso del paro, que podría afectar tanto al alquiler como a la compra de viviendas. Para aplacar los efectos de estos problemas es importante que actúe el gobierno de forma contundente

En una mirada retrospectiva de 2008, perez asegura que se ha producido "el ajuste más intenso que el sector ha hecho en su historia", lo que se demuestra con los datos de pisos en construcción o el número de viviendas iniciadas. En este aspecto, las previsiones del G-14 apuntan que el próximo año la cifra de pisos que se comiencen a construir se situará en 150.000 unidades o incluso menos. "Se trata de un ajuste brutal", sostiene el secretario general, si se compara con las cifras de años atrás

"Aún reconociendo que en el pasado se pudieron haber llevado a cabo excesos, el ajuste ha sido aún mayor" del necesario para corregirlos, agregó

Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

Anonymous
7 Enero 2009, 12:17

Independientemente

Anonymous
7 Enero 2009, 12:31

El gobierno debería ilegalizar las hipotecas a más de 20 años, las hipotecas a más del 35% del sueldo neto del comprador, y las hipotecas de más del 80% de tasación. Eso, para ahorrarnos en el futuro la inmensa cantidad de pasta que hoy tenemos que usar en ayudar a la banca para evitar que ésta caiga en la bancarrota, y arrastre a toda la economía nacional. Los constructores y las inmobiliarias, que reduzcan su gigantesco y desproporcionado margen de beneficio (si el suelo fue comprado hace años), o que palmen pasta a mansalva si compraron el suelo en los últimos años, de forma que con las condiciones que indico al principio, las hipotecas den para que los asalariados españoles puedan acceder al mercado de la vivienda.

Anonymous
9 Enero 2009, 8:36

Simplemente está la pregunta en el "aire"¿donde estan los millones que gana la banca? ¡les parece poco? y si no den una vuelta por los porcentajes de ganancias. El dinero  no se si se desintegra, si están en los bolsillos de los banqueros,si están en la intocable Suiza,(tengo amigos en la banca Suiza....) o está en mantener 17 autonomias.Uno de los mejores negocios para la banca aparte de los que ya tiene , es el recuperar por medio de sus güitres los pisos embargados.
Atentamente con todos mis repetos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta