Comentarios: 138

Ya es oficial: el precio de la vivienda baja en España

15 años después, el precio de la vivienda vuelve a bajar en España. Es algo que todo el mundo sabe, pero hasta hoy el gobierno no lo había certificado con datos oficiales. El ministerio de vivienda ha comunicado que el precio de la vivienda libre y protegida cayó un 2,8% en 2008. Se trata del primer descenso oficial del precio desde 1993

Sólo en el cuarto trimestre del año, el precio de la vivienda cayó el 2,4% con respecto al trimestre anterior, lo que supuso el tercer descenso trimestral consecutivo. Y en comapración con el mismo trimestre de 2007, la vivienda se depreció un 3,2%. El precio medio del metro cuadrado de una vivienda libre se establece en 2.018,5 euros en el último trimestre del año

Por comunidades, en tasa anual, los precios sólo subieron en Navarra, el 2,2%, y en Extremadura, el 0,1%, mientras que los mayores descensos se vieron en Madrid, donde bajaron el 7%, en castilla-la mancha, con caídas del 6,5%, y La Rioja con retrocesos del 5,6%

Por provincias, en tasa anual, sólo nueve provincias lograron mantener el signo positivo en el precio de las casas. Así, en Sevilla subieron el 3,5%; en cádiz avanzaron el 3,1%; en pamplona se apreciaron el 2,2%; en Valencia aumentaron el 0,9%, en Badajoz lo hicieron un 0,9%; en guipúzcoa el 0,7%; en Zamora el 0,6%; en orense el 0,4%, y en Huelva el 0,2%

En contraposición, las provincias que acusaron las mayores caídas en el precio de las casas fueron Guadalajara, con descensos del 10,5%, Cuenca, con un retroceso del 7,1% y Madrid, donde bajaron el 7%

Ya es oficial: el precio de la vivienda baja en España

La vivienda nueva y usada aceleran las caídas

El precio de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) cayó en tasa trimestral un 2,4% y en tasa interanual un 2,3%. El precio del metro cuadrado  es de 2.022 euros. Por su parte, las vivienda de segunda mano retrocedieron un 2,6% en tasa trimestral y un 3,7% en tasa interanual. El precio medio es de 2.007,7 euros

En cuanto al precio medio de la vivienda protegida se sitúa en 1.131,6 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 0,7% en tasa trimestral y un 5,6% con respecto al cuarto trimestre de 2007

 

Ya es oficial: el precio de la vivienda baja en España
Ver comentarios (138) / Comentar

138 Comentarios:

eduardo molet
15 Enero 2009, 23:15

Es una pena que el ministerio de la vivienda pierda credibilidad aportando unos datos equivocados. La bajada de precios en vivienda nueva y la bajada de las pretensiones de los propietarios de pisos de segunda mano es una realidad desde hace más de un año. Los porcentajes de bajada  no se corresponden con la realidad, son muchisimo mayores.

&Iquest;cres que de verdad no sabe los datos? una cosa es no saberlos y otra publicar lo que interese en cierto momento.
Los datos se sirven a la carta, amigo. Una de IPC... oido cocina

La bajada de precios en vivienda nueva y la bajada de las pretensiones de los propietarios de pisos de segunda mano es una realidad .
Tú lo has dicho: la bajada de las pretensiones de los propietarios . &Iquest;pero realmente el ministerio maneja esta cifra para calcular el ratio de bajada o compara los precios de venta a las que se cerraron las transacciones?
Las bajadas son el ratio entre el precio al que se cerraron las ventas entre dos fechas dadas, y no la diferencia entre el precio al que espera vender el propietario y el precio al que realmente vende. 
 
 

avaldehp@hotmail.com
16 Enero 2009, 1:29

Perdón: en los datos de facilísimo.com, la bajada el 0.26% se refería a lo que llevamos de enero de 2009, no de 2008 como he escrito por error.

16 Enero 2009, 13:32

Me gustaría saber realmente lo que piensa zapatero de lo ocurrido
Me gustaría que pensara, "joder, la vivienda ha caído, pero metimos la pata pq no contemplamos que todo se podía ir al garete tras ella"
 
Pero me temo que pensará: "nosotros, los socialista, hemos conseguido que la vivienda baje en España como prometimos. Los de derechas son los que han provocado que la economía entre en recesión con los créditos que pidieron"

16 Enero 2009, 14:22

In reply to by anónimo (not verified)

No se si piensas bien lo que dices  o es que como siempre teneis que hablar sin saber

16 Enero 2009, 15:26

Si se supieran las cosas que hacen los gobiernos para ganar votos !!!!!.
La estrategia es clara , primero hundo el pais alegando la crisis mundial , y depues lo hago resurgir de las cenizas. Para un año antes de las próximas elecciones , ya no habrá crisis.
Si no lo creeis , pensad:
1- que 1 año antes de notar la crisis , estaban sembrando el pánico en todas las intervenciones públicas ; asi la gente se asusta , no compra nada, y evidentemente llega la crisis.
2-Siguen apretando con la subida de precios , en la luz ,etc.
3-Los combustibles han llegado a 1.35€ el diesel , y ahora que no pueden aguantar más , van y quitan las ayudas al diesel , con lo que se pone más caro que la gasolina. Mas apretados.
4-Dice que inyecta dinero a los bancos ,pero no regulan el que el banco abra la mano , y los empresarios se quejan de que es todo una farsa. Empresas a tomar viento fresco.
5-Si veis las colas en el INEM , baten records históricos. Esa imagen no dejan de ponerla en la TV pública , para que después el contraste sea mayor.
6-Pero curiosamente montan cursos de Albañiles en muchos ayuntamientos socialistas (ej.Valencina de la Concepción-Sevilla-) , para que los chavales/as arreglen los parques que no pueden con dinero del ayto. Si después van al paro que les importa  ¡ellos son socialistas! , y tienen el apoyo.
EN fin , que esta farsa no acabará hasta que abramos los ojos ; venden que son de izquierdas ,pero han disfrazado a los "pancistas" de épocas anteriores. Y si no mirad a Solves , pensais que hace política económica de izquierdas?. Para morirse de risa.
Pues nada , la proxima vez que haya elecciones , están salvados , ya sabeis cuando acabará la crisis , y es un año antes de las elecciones. NO mE cREEIS vERDAD  !!! ???.
 

16 Enero 2009, 16:03

Subir un cien por ciento a 100, nos da 200, para dejarlo otra vez en cien, ¿que porcentaje hay que bajarlo?, bien, premmio, basta con bajarlo un cincuenta por ciento. Asi que, no olvidar que las bajadas en porcentaje son bastante mayores que las subidas. Es todo.

16 Enero 2009, 16:08

Yo tengo una casa a la venta y estoy desesperada mi opinion es que estamos desesperados los que necesitamos vender una propiedad y si encima bajan y bajan apaga y vamonos
Gina

16 Enero 2009, 16:16

Yo entiendo que hay jmucha gente que esta desesperada porque dicen que estan los pisos por las nubes pero que entiendan que los que tenemos una propiedad o mas no las hemos encontrado por la cara que hemos trabajado mucho para poder conprarlas y que nadie nos ha dado ni regalado nada que la vida no es facil para nadie y cada dia se va a poner mas y mas complicada Gina

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta