Comentarios: 17

idealista news está tratando de establecer semejanzas y diferencias entre el mercado inmobiliario español y estadounidense, que están en plena crisis pero del que participan diferentes poblaciones (46 millones de habitantes de España contra 305 millones de estados unidos, casi siete veces más). Ya hemos hablado de la situación de la venta de la vivienda nueva, la de segunda mano, los precios y hoy nos centramos en el número de viviendas sin vender en ambos países

El número de viviendas de segunda mano sin vender en estados unidos es de 3,7 millones. Al ritmo actual de ventas, se necesitarían 9,3 meses para vender todos esos inmuebles, frente a los 11,2 meses que se necesitaban en noviembre. En cuanto a las nuevas, se calcula que hay alrededor de 359.000 viviendas sin vender, que a los ritmos de venta actuales se acabarían en 12,9 meses

En España, nuevamente nos encontramos con que no hay registro oficial del número de viviendas nuevas y usadas en venta. Todo son aproximaciones y cálculos hechos con mayor o menor rigor y teniendo más o menos variables en cuenta

El consenso habla que hay alrededor de un millón de viviendas nuevas en venta, que a los ritmos actuales equivale a 57 meses (casi cinco años) de ventas. Respecto a las viviendas usadas, hay disparidad de criterios, pero también se apunta a que hay al menos otro millón de casas de segunda mano en venta en manos de particulares, que a los ritmos de venta actuales también nos iríamos a los 67 meses (más de cinco años y medio)

Evidentemente, ahora se venden menos viviendas que nunca, por lo que el número de meses está disparado. Sin embargo, la balsa de viviendas sin vender es enorme y tardará en absorberse. Aunque hagamos los cálculos con ritmos de ventas de enero de 2007, cuando aún no había estallado la burbuja y se vendían todavía casas con facilidad, tendríamos un stock equivalente a 30 meses en obra nueva y a 20 meses en segunda mano. Es decir, la digestión de todas estas casas va a ser muy pesadas

Capítulo i: análisis de la venta de viviendas nuevas

Capítulo ii: análisis de la venta de viviendas de segunda mano

Capítulo iii: precios de la vivienda

Capítulo iV: stock de viviendas

Capítulo v: hipotecas y financiación

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

francisco
20 Febrero 2009, 9:48

Buenos días,
En España nos hemos pasado más de 4 años produciendo sin sentido desde el 2004, sólo por evitarse tener que cumplir el nuevo código técnico de la edificación del 2007, por haber prestamos para todos,por comprar la mayoría pensando en el pelotazo y siendo la mayoría de renta libre, ahora se quiere promoción pública, sube de precio en el 2008, se dice que se promoverán, cuando ya se sabe que se retiran la mayoría de las listas previas.
Ahora idealista nos acredita que queda millones de viviendas por vender( yo en mi población y vds. En su población, así como en las que visitamos,  s a b e m o s  que hay miles y miles de m2 construidos sin urbanizar, otros inicados sin finalizarm otros paralizados y sin albañiles, sin intención de seguir etc......) unos 60 meses, cuando en EE.uu en 10-12 meses se venden lo que les queda.
Sugiero de nuevo p a c i e n c i a como siempre, tal vez ahora más que antes, siga trabajando, ahorrando lo que pueda y no compre caro nunca.
Dejo esta posibilidad para el que la quiera usar:
http://www.idealista.com/news/gente/km/blog/ayudo-ajustar-precio-compra…
Gracias a los 3-4 casos que la han solicitado, enlazadas en los comentarios de la noticia siguiente:
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/02/10/048270-cae-numero-piso…
 

Anonymous
20 Febrero 2009, 10:22

El problema no solo es el número de viviendas sino que muchas de ellas se han construido donde no hacen falta, no se hicieron los correspondientes estudios de mercado y ahora tenemos muchas viviendas que no tienen demanda.
Mi pregunta es que va a pasar con esas viviendas, muchas urbanizaciones de costa pero a km de la playa o casas situadas en secarrales a mas de 40 km de la ciudad, si no hay compradores suficientes esas casas se van a quedar sin vender durante mucho tiempo o van a tener que bajar muchisimo el precio.
 
 

Anonymous
20 Febrero 2009, 10:43

Efectivamente el problema está en el stock "invendible" que está en la costa (pero a 20 km del mar) y en las áreas metropolitanas (pero a 40 km de la ciudad) tipo: valdeluz y Seseña que creo no se venderán ni en esos 5 años. Mucho tiene que crecer Madrid para llegar hasta seseña, eso no se venede ni en 12 años y lo peor es que el pocero ya se lo ha colocado a los bancos y cajas. Como tendrán apuntados esos activos las cajas en sus balances?

Anonymous
20 Febrero 2009, 11:27

La situacion economica es muy grave, mucho mas de lo que piensa el transeunte de a pie. No se vende nada, ni con descuentos del 40%. Para vender en muchos casos ya has de bajar al 50%, esa es la realidad. Las estadisticas de precios de los portales estan infladas por gente que pide barbaridades por su casa, pero que no la venden y nadie se inetersa por ellas. Los precios reales a los que se estan vendiendo los pisos son escalofriantes. No se venderan antes de muchos años y a precios que serán un 30 o un 40% de sus máximos historiscos del 2006-2007. Eso lo veremos de aqui a  un año y medio. Suerte.
P.D. Los propietarios en muchos casos no son conscientes de los precios reales de mercado a dia de hoy, y claro, se acaban comiendo el piso con patatas. El banco se lo queda y encima firman una deduda con el banco a pagar en decenas de años. Es lo que hay. Es el pan nuestro de cada dia.

Anonymous
20 Febrero 2009, 12:53

In reply to by Inmobiliario (not verified)

Estás en lo cierto.no se mueve nada. Ni siguiera con descuentos del 40%. La situación es gravísima. No hay ninguna posibilidad de obtener crédito. Incluso para personas solventes y con trabajos razonablemente bien remunerados y puestos fijos. En concreto, acaban de denegar un préstamo a unos clientes mios, uno profesor de secundaria y otra inspectora de hacienda. Pedían un crédito de 110.000, para un piso comprado en 250.000, cuya tasación de hace 23 días es de 310.000 en Madrid.
Problema numero uno: los precios se fijarán por el dinero contante y sonante que el comprador disponga. En el caso de mis clientes, ellos compraran algo por el dinero que tienen ahorrado, 140.000.
Problema numero dos: los propietarios de pisos, (hablo de los que tienen muchos pisos, grandes inmos, bancos, grandes herederos, etc) no visitan idealista y no son conscientes de que sus propiedades valen mucho menos, o sí pero se niegan a aceptarlo.
El mercado "volverá a existir" cuando los vendedores se conciencien que la única demanda que existe es la que tiene dinero, y por lo tanto eso es lo que valen sus propiedades. Solo estos propietarios saldrán bien parados de la situación por las medias que puedan obtener de sus ventas.
Los pequeños especuladores-pasapiseros no influyen en el mercado, y auqnue todavía se están resistiendo a realizar rebajas, no se dan cuenta de que los verdaderos propietarios de activos lo están aguantando para tumbarlo, pero sacando "solo ellos" el margen.
En estos momentos veo este mercado como la bolsa, donde aplicaciones, mantenedores y fondos dirigen el mercado arriba o abajo en cada momento, y los inversores individuales deben limitarse a seguir las tendencias si quieren sobrevivir o sacar algo, pero que fallecen si apuestan contra el mercado siempre.
Mad-mad-el-loco

Anonymous
21 Enero 2011, 20:08

In reply to by Inmobiliario (not verified)

Yo quiero cambiar de vivienda, y estoy dispuesto a bajar el precio lo que sea nacesario, pero guardando la proporcion con el que compre, y la realidad es que han bajado algo pero no encuentro nada que me permita vender la mia.

Anonymous
20 Febrero 2009, 12:05

Sugiero a idealista que fije en tres meses el tiempo que se pueda tener ofertada una vivienda a un determinado precio.
A partir de entonces que lo baje un 5%, o que lo quite.
Veriamos muchas sorpresas.

Anonymous
20 Febrero 2009, 15:51

In reply to by anónimo (not verified)

&Quot;sugiero a idealista que fije en tres meses el tiempo que se pueda tener ofertada una vivienda a un determinado precio.
A partir de entonces que lo baje un 5%, o que lo quite.
Veriamos muchas sorpresas."
Pues yo sugiero que el que quiera comprar se registre como usuario comprador,y si tras10 accesos no ha comprado nada que se le borre y no pueda entrar en la pagina.no te jode.hay que ver las tonterias que dicen algunos.

 

Anonymous
20 Febrero 2009, 12:09

O que como minimo no lo incluyan en sus estadisticas de precios. Por ejemplo un piso que no recibe interesados en tres meses o que no baja el precio en 5 o 6 meses no deberia contar a la hora de valorar el precio medio de una zona. Saludos

Anonymous
20 Febrero 2009, 12:11

Una excursión convertida en mitín. Un grupo de unos 500 jubilados pagaron 15 euros para pasar el día entero en Portugal, comida y cena incluida, con la intención de pasar un día de ocio.
Según revela La Voz de Galicia, doce autobuses partieron de Vigo, a Guarda, vilagarcía, sanxenxo, Marín y otros puntos del sur de la provincia de Pontevedra cargados de mayores emprendieron el viaje. la excursión estaba organizado por la Confederación Gallega de Mayores (Cogama).

La jornada acontecería con una sorpresa: parada en Oya (un pueblo de Pontevedra) y en el restaurante donde almorzaban un mitin del líder del BNG, anxo Quintana, en plena campaña electoral. Los mayores se vieron obligados a escuchar el discurso electoral del vicepresidente de la Xunta, quien les contó todo lo que él había hecho y quien les pidió el voto en una jornada que, en principio, era una excursión al país vecino.

Muchos de los jubilados mostraron su malestar por lo sucedido y manifestaron que se les "había tomado el pelo"

O me votas o no te llevas el jamón abuelo, jejeje

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta